9 de Septiembre, 2024

Aprendizaje con drones desde la meta teoría de David Kolb

Alejandro Salinas Cáceres

Alejandro Salinas Cáceres

Docente Escuela de Ingeniería, Medioambiente y Recursos Naturales de la sede Valparaíso de Duoc UC

Luis Torres Valencia

Luis Torres Valencia

Docente Escuela de Construcción de la sede Valparaíso de Duoc UC

5 minutos de lectura

En el dinámico mundo de la Educación Técnico Profesional, la innovación pedagógica es clave para formar a los futuros profesionales. En este contexto, la incorporación de tecnologías emergentes y el diseño de estrategias didácticas efectivas son fundamentales. Un ejemplo notable es la experiencia desarrollada en la carrera de Técnico en Topografía de la sede Valparaíso de Duoc UC, donde el proceso formativo ha sido transformado mediante el uso de drones y la aplicación de la metateoría del aprendizaje de David Kolb.

Esta iniciativa nos ha permitido incentivar la adquisición de competencias técnicas, promoviendo la autonomía y la capacidad de los estudiantes para enfrentar desafíos reales en su campo. Esta estrategia innovadora, que sirvió de puente entre la teoría y la práctica, ha mejorado significativamente el aprendizaje de los contenidos.

A partir de esta experiencia, participamos en el IX Seminario de Innovación Pedagógica de la Pontificia Universidad Católica con la ponencia titulada “Aprendizaje con Drones desde la Metateoría de David Kolb”. Como docentes de la sede Valparaíso de Duoc UC S, fue un honor ser parte de este evento, donde nuestra presentación fue la única seleccionada de un Centro de Formación Técnica. Este logro nos permitió compartir en el ámbito académico nuestras buenas prácticas y la aplicación de metodologías pedagógicas.

En dicha ponencia, al igual que en varias otras, se abordó la pandemia COVID-19 como una de las principales causas que llevaron a replantearse el proceso educativo, enfrentando la necesidad de generar estrategias e innovaciones que permitieran un aprendizaje significativo y adaptado a los nuevos entornos de aprendizaje para los estudiantes.

En la carrera de Técnico en Topografía de Duoc UC, emprendimos la búsqueda de una metodología que conectara con el estudiante actual y potenciara sus habilidades de análisis y planificación. Decidimos, entonces, incorporar herramientas tecnológicas relevantes, como el uso de drones, con vistas a su futura aplicación laboral.

Esta práctica se fundamenta en la metateoría del aprendizaje de Kolb, que destaca la importancia de la experiencia y su conexión con el conocimiento previo. Como señalan Tripodoro y De Simone: “la experiencia cobra sentido cuando se vincula con el conocimiento previo y se desarrollan andamiajes conceptuales que permiten aplicar el nuevo conocimiento a nuevas situaciones, tanto teóricas como prácticas”.

Siguiendo esta premisa, diseñamos experiencias de aprendizaje que permitieron a los estudiantes desarrollar competencias específicas en la técnica de vuelo y uso de drones. Según Wiggins y McTighe, el uso de drones facilita “recopilar datos, tomar fotografías, crear mapas y videos, lo que despierta el interés de los estudiantes”. La integración de estos dispositivos en nuestras clases se realizó mediante la delimitación de experiencias con objetivos claros, garantizando el interés y la perseverancia de los estudiantes en las actividades formativas.

El trabajo se organizó en la asignatura de Levantamiento Satelital, donde los estudiantes llevaron a cabo actividades siguiendo la metodología de aprendizaje de Kolb. Inicialmente, aplicaron sus conocimientos en un levantamiento GNSS y un vuelo de dron en el cerro Bellavista de Valparaíso. Luego, procesaron los datos y obtuvieron una primera ortofoto.

A partir de este producto, los estudiantes pasaron a la fase de observación reflexiva, analizando los resultados obtenidos en función de las expectativas de un mandante, utilizando la normativa del MOP. Los errores identificados se convirtieron en oportunidades de mejora, lo que nos llevó a la etapa de conceptualización abstracta de Kolb. Con un nuevo plan, volvimos al terreno para realizar un nuevo levantamiento, aplicando las mejoras propuestas por los propios estudiantes.

Este proceso motivó profundamente a los estudiantes, quienes vieron cómo sus propuestas e implementaciones mejoraron significativamente los resultados obtenidos. Además, esta experiencia se enriqueció al vincularnos con otras escuelas de Duoc UC. Por ejemplo, colaboramos con la carrera de Ingeniería Agrícola, donde estudiantes utilizaron las ortofotos en la asignatura de Sistema de Información Geográfica para realizar análisis de riesgos y sociales en zonas reales. De esta manera, regresamos al modelo de Kolb, aplicando nuevos elementos en la planificación de los vuelos con drones y generando productos adaptados a las necesidades de un mandante real.

Este enfoque no solo ha permitido que nuestros estudiantes desarrollen experiencia y autonomía, sino que también les ha proporcionado herramientas y metodologías de trabajo útiles en su futuro profesional y en la resolución de problemas en su vida diaria. Estamos convencidos de que estas competencias son fundamentales en la formación de nuestros estudiantes y que este tipo de experiencias contribuyen significativamente a su éxito en el ámbito laboral.

Al observar los resultados obtenidos y el impacto positivo en la formación de nuestros estudiantes, queda claro que la integración de tecnologías emergentes y metodologías pedagógicas innovadoras puede transformar significativamente la Educación Técnico Profesional. La pregunta que surge entonces es: ¿Qué otros elementos de las diversas teorías educativas podríamos explorar para seguir potenciando el aprendizaje de los futuros profesionales técnicos? Los invitamos a reflexionar sobre este desafío y a continuar investigando cómo podemos enriquecer nuestras prácticas docentes para responder a las necesidades de un mundo en constante cambio.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Romina Moraga

    Sin duda es un testimonio de su compromiso con la excelencia educativa. La habilidad de conectar la teoría con la práctica y de enfrentar desafíos auténticos en el campo es una preparación invaluable para el futuro profesional de los estudiantes. El hecho de que su ponencia haya sido la única seleccionada en el segmento subraya el impacto y la relevancia de su trabajo. Nos invita a todos a reflexionar sobre nuevas formas de potenciar el aprendizaje y adaptarse a un entorno en constante cambio. ¡Felicitaciones por el destacado logro y la valiosa contribución!

    Septiembre 9, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]