1 de Agosto, 2016

Aplicación del Test CHAEA en la Sede San Andrés, Concepción

Andrea Soto Aracena

Andrea Soto Aracena

Docente, Unidad de apoyo al alumno, Sede San Andrés de Concepción Duoc UC

4 minutos de lectura

Durante la Semana Cero del año 2016 en Sede San Andrés, surgió la posibilidad de aplicar de forma masiva el Test CHAEA de los Estilos de Aprendizaje, instrumento que anteriormente estuve aplicando, a menor escala, en talleres de habilidades de estudio.

Un estilo de aprendizaje se basa en características biológicas, emocionales, sociológicas, fisiológicas y psicológicas. Es la forma en que se capta, comprende, procesa, almacena, recuerda y usa nueva información.

El Test CHAEA, generado por Alonso, Gallego y Honey, ofrece las siguientes definiciones:

a)    Activo: Personas animadoras, improvisadoras, descubridoras, espontáneas y arriesgadas, interesadas en vivir las experiencias y ser cambiantes.

b)   Reflexivo: Personas ponderadas, receptivas, analíticas y exhaustivas, observadoras, pacientes, detallistas, investigadoras y asimiladoras.

c)    Teórico: Personas metódicas, lógicas, objetivas, críticas y estructuradas; son disciplinadas, ordenadas, buscadoras de hipótesis y teorías, además de exploradoras.

d)   Pragmático: Personas experimentadoras, prácticas, eficaces y realistas; se caracterizan por ser rápidas, organizadoras, estar seguras de sí mismas, de solucionar problemas y de planificar sus acciones.

En Sede San Andrés, para 783 alumnos, los resultados fueron los siguientes:

Se podría indicar que el predominio de alumnos con Estilo Reflexivo nos pone frente a una audiencia de pensamiento racional, lógico, de profunda agudeza intelectual y con la capacidad para realizar complejos análisis conceptuales. Por otro lado, dadas las características de personalidad que se asocian al estilo reflexivo, es decir, la cautela, recoger información y el análisis de esta, no parece extraño que la mayoría de los asistentes a la semana de inducción, no obligatoria, estén bajo esta clasificación. Para eliminar este sesgo, se sugiere que en el futuro, si se desea volver a realizar la aplicación del Test, se haga en instancia de clases.

Luego, aparecen estudiantes con un Estilo Pragmático, es decir, alumnos llanos a la experimentación directa, la puesta en práctica y también a satisfacer sus necesidades de manera más inmediata, vinculando de la forma más expedita, la teoría con la realidad. Son personas dispuestas al “ensayo y error”, quienes a diferencia de los anteriores, se aburrirían fácilmente en debates o largas discusiones.

Posteriormente, aparece el grupo de Alumnos Activos, rama complementaria a la Pragmática, donde encontramos estudiantes más propensos al desafío, a hacer suyos los conocimientos desde una perspectiva entusiasta y ágil, realizando actividades que conlleven más emociones que lógica.

Finalmente, aparecen los Teóricos, donde encontramos estudiantes caracterizados por justificar de forma lógica los datos que recogen, integrando hechos dispares en teorías y modelos coherentes. Sintetizan con facilidad, de manera racional y abogan por la mayor claridad y objetividad posible, tanto en sus juicios, como en los del resto.

En relación a la utilidad de los resultados es posible exponer que el éxito y el fracaso académico es un tema que adquiere progresiva importancia en la investigación educativa moderna y sobre el que hay acuerdo, en cuanto a ubicar su origen en la confluencia de múltiples factores, entre los que destacan la existencia de diversos estilos de aprendizaje y el uso de estrategias inadecuadas, lo que se ve reflejado en un determinado rendimiento académico.

Este reconocimiento por las características individuales diferenciales de los alumnos contrasta con los enfoques unidireccionales de algunos libros y cursos sobre técnicas de estudio, que tal vez con buena voluntad pero con un grave fallo conceptual, proponen maneras únicas y mejores de estudiar, iguales para todos los alumnos. Una aplicación reflexiva de las teorías sobre lo Estilos de Aprendizaje obliga a readaptar y diversificar muchos de los enfoques de las técnicas de estudio y comenzar a hablar más de los hábitos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

24 de Noviembre, 2025

Entre la chispa y el código: La moda de creer que todo puede ser inteligencia artificial

Vivimos una época deslumbrada por las máquinas. Todo parece girar en torno a la inteligencia artificial: arte hecho por IA, música generada por IA, textos escritos por IA, campañas completas hechas con IA. Es la moda del siglo: la fascinación por creer que todo puede —y quizás debe— ser artificial. Nos prometen un futuro donde […]

24 de Noviembre, 2025

Discurso a 10 años de la fundación del Campus Arauco de Duoc UC

Buenas tardes a todas y todos. Me gustaría iniciar estas palabras saludando a las autoridades que nos acompañan hoy: Saludo también a: Un aniversario no se mide solo por fechas, sino por la huella que deja en las personas y en su territorio. A diez años del inicio de este proyecto, el Campus Arauco confirma […]

24 de Noviembre, 2025

Aprendizaje con fe: vocación de servicio al corazón del peregrino

El pasado 25 de octubre se realizó la 35° Peregrinación Jubilar de Jóvenes al Santuario de Teresa de los Andes, bajo el lema: “Con Teresita, Peregrinos de la Esperanza”. Jóvenes de todo Chile se motivaron a peregrinar con una intención, una oración y una profunda fe, caminando al encuentro con Dios y con nuestra primera […]