12 de Agosto, 2024

Aplicación de la Topografía Digital en humedales urbanos como práctica pedagógica para la vinculación con el medio de estudiantes de la Escuela de Construcción

Luis Cuevas Quiroga.

Luis Cuevas Quiroga.

Docente asociado de Duoc UC

6 minutos de lectura

Se atribuye al gran filósofo chino, Confucio, la frase: “Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”.1

Desde el año 2023 logramos a través del programa de Vinculación con el Medio, establecer un trabajo colaborativo con la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Municipalidad de Peñaflor, en la Región Metropolitana, para apoyar el trabajo de protección y conservación que realizan en la Reserva Natural Municipal El Trapiche, declarado humedal urbano protegido desde el año 2021.

La carrera de Técnico Topógrafo de la Escuela de Construcción, combina conocimientos teóricos en sala de clases y uso de equipos especializados en terreno que permiten la captura precisa de información geoespacial la cual, a su vez, bajo los softwares y procedimientos estipulados, es procesada y entregada según las necesidades de quienes requieren tal información.

Es así como entonces estudiantes de 1er y 3er semestre, diurnos y vespertinos, coordinados por los 5 docentes que cubren la carrera en la sede Alameda, efectuaron diversas visitas y trabajos de medición en terreno, incluyendo la construcción de monolitos de hormigón, mediciones satelitales y levantamiento fotogramétrico a través del dron con el cual cuenta la carrera.

Se levantaron 100 ha en 5 jornadas de terreno, lo cual dio paso al trabajo posterior de un mes para el procesamiento en sala de clases de toda la información adquirida, finalizando con la entrega de los productos topográficos que se requerían.

La experiencia no terminó allí. En el segundo semestre de ese 2023, desde la Dirección de Medio Ambiente de Cartagena nos contactaron e invitaron a generar Vinculación con el Medio para apoyar el trabajo que realizan en el humedal costero de la comuna, equivalente también a 100 ha aproximadamente.

Esta vez, gracias a las gestiones realizadas por la Dirección de la Escuela de Construcción, se adquirió un Dron de alta gama, modelo DJI Matrice 300 RTK, que nos permitió en una sola jornada cubrir el trabajo de 3 días, logrando que los mismos estudiantes, ahora en 2º y 4º semestre respectivamente, conocieran tecnología actualizada que les permitieran observar los alcances prácticos para su futuro laboral.

Levantamiento Fotogramétrico con Drone DJI Matrice 300 RTK en humedal costero de Cartagena – octubre 2023.

Este año 2024, a partir de la información recolectada, se vinculó también a la carrera de Ingeniería en Construcción de sede Alameda, para que desarrollaran el diseño, presupuesto, programación y especificaciones técnicas de 4 necesidades:

  • Construcción de un Centro Medio Ambiental en El Trapiche de Peñaflor.
  • Construcción de un sendero inclusivo en El Trapiche de Peñaflor.
  • Rehabilitación y Mejoramiento del camino costero del humedal de Cartagena.
  • Mejoramiento del atravieso Estero Cartagena – Camino al Cementerio.

Lo anterior nos llevó entonces a invitar en enero de este 2024 a la empresa Microgeo, representante en Chile de FARO, scanner láser de alta precisión, para generar levantamientos con precisión milimétrica de estructuras y espacios en Peñaflor, obteniendo una nube de puntos digital georeferenciada, material cedido sin costo a estudiantes en práctica de esta carrera para que pudieran modelar en 3 dimensiones los detalles de los elementos de interés en terreno y gestionar la información necesaria a entregar.

Adicionalmente, en este primer semestre 2024, estudiantes de la asignatura de Topografía de Ingeniería en Construcción, quienes cursan su 3er semestre en la carrera, fueron invitados a participar del trabajo en terreno, generando mediciones que se traducen en la entrega de su examen de la asignatura, bajo formatos y especificaciones que permitan que ese material también les sea de utilidad, tanto a la Dirección de Medio Ambiente de Peñaflor, como la de Cartagena.

Levantamiento Estero Cartagena y Camino al Cementerio – mayo 2024.

A pesar de no ser parte del programa oficial de la asignatura, pudieron observar en terreno el trabajo que realiza un dron en un levantamiento fotogramétrico, el tipo de información que se puede obtener y como ella es de utilidad para sus labores como futuros ingenieros en proyectos de esta naturaleza.

Esto permite que estudiantes que recién llevan 1 año en la carrera, puedan participar de actividades significativas y desafiantes, motivando con esto la asistencia a clases y beneficiando las calificaciones que se obtienen de las evaluaciones teórico prácticas que se realizan, pues tienen un contexto más cercano de los temas que tratan en la asignatura.

Lo anterior reafirma también el interés en la carrera, evitando deserciones tempranas, ya que el estudiante puede ampliar su horizonte profesional y comprender de mejor manera el alcance del perfil de egreso de la carrera que está cursando.

En resumen a la fecha, 60 estudiantes de Técnico Topógrafo y 60 estudiantes de Ingeniería en Construcción han participado directamente del trabajo en terreno y sala de clases de experiencias vinculadas con su carrera, haciendo uso de instrumental clásico y de generación digital avanzada, así como de softwares diversos, algunos que no están declarados en los programas de las asignaturas, lo cual ayuda también a evidenciar las necesidades de actualización de dichas asignaturas en este movimiento constante de mejora continua respecto a la capacidad docente por la innovación pedagógica y de actualización de contenidos que el medio y la industria demandan, a fin de convertirse frente a los estudiantes en referentes de la disciplina que imparten.

Monumentación de Puntos de Referencia para la topografía de apoyo en el Estero Cartagena y Camino al Cementerio – mayo 2024.

Las encuestas realizadas a los alumnos y alumnas dan a conocer el amplio interés por participar en actividades prácticas, donde puedan aplicar conocimientos vistos en la sala de clases y de aportar en espacios sociales y de significancia medioambiental, como son los humedales urbanos.

Levantamiento del Perfil Longitudinal del Sendero Inclusivo proyectado para el Parque Municipal El Trapiche de Peñaflor – mayo 2024.

Para este segundo semestre 2024 esperamos comenzar con las fases de construcción de algunas etapas del Centro Medio Ambiental de El Trapiche, donde serán estudiantes de otros niveles de Ingeniería en Construcción quienes ejecutarán labores de montaje y ensamblado de piezas prefabricadas en la sede Alameda, aplicando los beneficios de las industrialización y el prefabricado en el rubro, el control de avance a través de plataformas digitales BIM que nos proporcionará la empresa HOLO, así como la visualización virtual y de Realidad Aumentada, todas tendencias que se enmarcan en la Construcción 4.0 y que forman parte del desafío de innovación que nos empeñamos en introducir desde nuestro rol como docentes.

  1. Columna publicada en el Boletín 67 del Observatorio Duoc UC disponible en https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n67-algunas-innovaciones-en-las-sedes-de-duoc-uc/ ↩︎

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]