8 de Junio, 2015

Alumno de Liceo Politécnico Andes gana Concurso The App date: programa tus ideas

Vìctor Albarrán

Vìctor Albarrán

Alumno del 3° año A de la especialidad de Telecomunicaciones, Liceo Politécnico Andes.

6 minutos de lectura

El día lunes 20 de Abril, Víctor Albarrán, alumno del 3° año A de la especialidad de Telecomunicaciones, recibió una gran noticia: Samsung Chile, Fundación País Digital y Fundación INRIA Chile lo premiaron con el Primer Lugar en el concurso The App Date Santiago: Programa Tus Ideas. El acto de cierre del evento en las dependencias del Teatro Italia, ubicado en el barrio del mismo nombre.

En un evento que fue animado por el comunicador Nicolás Copano, Víctor superó a otros 6 finalistas con su proyecto para Smartphone “#VOZ”, tras un proceso que partió a inicios de Diciembre de 2014 e incluyó capacitaciones durante el mes de Enero.

No es primera vez que Víctor participa y obtiene lugares destacados en concursos. Es un alumno con permanentes inquietudes intelectuales. Gusta de buscar, investigar y crear, demostrando un rendimiento destacado en la especialidad y en su participación en el Taller ACLE de Robótica. A continuación, recogemos algunas de sus impresiones.

¿Cómo le surgió la idea de ingresar a este concurso?

La verdad es que lo vi en internet. Apareció un día, por ahí por Diciembre del año pasado, una noticia con la convocatoria para aquellos que les interesara el tema de la programación. Lo leí, investigué las bases del concurso y me inscribí.

¿Por qué se interesó en postular?

Porque, para mí, mi vocación es el área de informática. Quise ingresar al concurso porque he visto un campo potencial de crecimiento en el área de las aplicaciones, como por ejemplo lo que pretende Smartcity Santiago con su idea de la “ciudad inteligente”, u otros sitios como Facebook o Google que recolectan datos y generan estadísticas, no son lo suficientemente masivos. Por eso, creo que nosotros los informáticos tenemos la obligación de dar solución a esas personas que no pueden tener acceso a ellos. Y mi motivación tiene relación con eso: quería aprender a manejar las herramientas que nos enseñaron y usarlos para hacer algo útil para la sociedad.

¿Recibió algún apoyo o asesoría externa para postular?

No. Todo lo gestioné por mi cuenta. Era en período de vacaciones, así que tuve tiempo para hacerlo.

¿En qué consistió su proyecto?

Mi proyecto se llamó #Voz, y consiste en una aplicación para Smartphone para personas no videntes. Ésta se basa en el principio de uso de comandos de voz y de la pantalla táctil para facilitar la selección de funciones.

¿Qué ocurrió después que postuló?

Bueno, yo presenté mi inscripción, donde solicitaban manifestar la motivación que uno tenía para ingresar al concurso. Yo lo mandé, pero honestamente, no pensé que iba a quedar. Me tomó por sorpresa, pero fue una buena noticia.

En ese momento, me enviaron la confirmación de mi ingreso y me citaron a unas capacitaciones, que se realizaron la segunda semana de Enero.

¿Cómo fueron esas capacitaciones?

Entretenidas. Las realizaron en el edificio donde está la sede de la Fundación País Digital, en Av. Italia, pero habían algunos momentos donde enseñaban algunas cosas que para mí no tenían mayor incidencia dado que ya lo había aprendido acá en el Liceo: Lenguajes de programación, protocolos y esas cosas. Es por eso que el concurso me resultó mucho más accesible, pues ya tenía la base del Liceo. Finalmente, en Febrero recibí la noticia de la selección de los 6 semifinalistas.

¿Y cómo se lo tomó su familia?

Al principio no me dijeron nada, pues lo comenté como algo que hice, nada más. Cuando quedé, en cambio, ocurrió algo curioso: Con mi familia estábamos de vacaciones en el momento en que me avisaron que tenía que ir a las capacitaciones, y eso era durante una semana y media. En esos 10 días tuve que devolverme solo a Santiago para poder asistir, así que en cierta medida, “alteré” las vacaciones mías y de mi familia. Pero una vez que quedé, y de ahí en adelante, me apoyaron muchísimo. De hecho, mi papá es Ingeniero en Redes y se siente muy orgulloso que me desarrolle en el área.

En mi familia, una vez que gané el concurso, me felicitaron y me dijeron que siempre habían creído en mí, en que yo podía ganar.

¿Cómo se sintió, en términos de los conocimientos técnicos, en relación a los otros jóvenes que participaron? ¿También eran de Liceos Técnicos?

No. De hecho, había varios alumnos de colegios humanistas, por lo que pude notar la diferencia a favor mía. Como ya llevo acá en el Liceo 3 años aprendiendo a programar, uno llega, se sienta, ve la pantalla del PC y ya se da cuenta de cómo empezar a operar. Uno aprende un tipo de lenguaje de programación, y los otros tipos se van relacionando entre comandos. De hecho, me fue mucho más fácil que varios de los que estuvieron allí desarrollar mi idea.

De hecho, país digital pedía en el concurso sólo una buena idea. A eso el nombre “Programa tus Ideas”. La mayoría de las ideas estaban escritas, pero no funcionaban. Las mostraban en una imagen, como un screensaver, pero al hacer clic o intentar operarla, no funcionaban. Eran como especies de maquetas. La app que hice yo, funcionaba en su totalidad.

¿Cuál cree Ud. que ha sido el aporte de los profesores y del Liceo en el desarrollo de esa motivación y de esas habilidades?

Bueno, la base de todo lo que sé, y la base de esa motivación viene de lo que nos enseñan acá en el Liceo en el área de la especialidad. En ese sentido uno acá en el Liceo tiene todas las herramientas tanto de conocimiento como de equipamiento para aprender y aplicar lo que uno recibe de los Profesores. Después es uno como alumno el que decide si es que continúa y potencia eso o no.

¿Qué mensaje les daría a otros compañeros que tengan la misma inquietud?

Que se atrevan. En mi caso fue cosa de buscar, de ser curioso y de esforzarme por hacer las cosas bien. Les diría que no tengan miedo de participar de este tipo de iniciativas, pues lo que recibimos acá en el Liceo nos da buenas herramientas para destacar en lo que sea que nos propongamos.

Liceo Politécnico Andes / Comunicaciones

Nota del Observatorio: En el Boletín nº12 del Observatorio Duoc UC se profundiza en mecanismos de ayuda para los y las estudiantes con alguna necesidad especial. Para leerlo puede acceder en el siguiente link: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-observatorio-mayo-2015/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]