30 de Enero, 2017

Algunos hitos y líneas de trabajo durante el 2016

Velko Petric Cabrales

Velko Petric Cabrales

Vicerrector Económico y de Gestión de Duoc UC

4 minutos de lectura

El año recién terminado para la Vicerrectoría Económica y de Gestión ha sido muy bueno al igual que para toda la institución, en especial en esta área compuesta por 127 personas en sus cuatro Direcciones: Personas; Procesos & Tecnología, Gestión & Planificación y Finanzas & Financiamiento. Esta valoración positiva ha sido fruto del trabajo mancomunado de profesionales con gran afiatamiento y que están muy comprometidos con Duoc UC. Somos una Vicerrectoría que cumple múltiples roles dentro de la sustentabilidad institucional, pero el principal de ellos es el apoyo a todas las áreas internas y a los alumnos en variados temas y complejidades. Este año nos sentimos orgullosos de algunos grandes hitos como los siguientes:

a)      Contribución en un ambiente laboral óptimo que se corona con el cierre de una negociación colectiva anticipada y con vigencia por cuatro años.

b)      Incorporación en tiempo récord de los procedimientos de Gratuidad para que cerca de 40.000 alumnos puedan acogerse a ella con la adaptación de procesos y procedimientos en menos de una semana desde su anuncio.

c)       En materia de sustentabilidad institucional, durante el año se efectuó el alzamiento de las garantías hipotecarias de Duoc UC y continuamos con la reducción de los saldos de Deuda de Largo Plazo. Durante el período sustituimos el Crédito Puente y utilizamos transitoriamente las Reservas propias.

d)      En materia de optimización de adquisiciones y licitaciones, incrementamos los Acuerdos Marcos y hemos trabajado en una creciente influencia del área en cada Sede y Unidad de Duoc UC, generando importantes ahorros y rigurosidad en los contratos.

e)      Cambio de evaluación y gestión de clima a engagement con la más alta tasa de participación de colaboradores.

f)       La Dirección de Procesos y Tecnología y la denominada etapa DPT 2.0 fue un hito, pues dio inicio al proceso de transformación del equipo de Tecnología y también de la VRE.

g)      Aumento de las capacidades de SAP (Sonda) favoreció procesos más holgados en Sedes, permitiendo 3.000 accesos simultáneos en el último proceso de toma de asignaturas y un nuevo modelo de relacionamiento con Sedes con mayor cercanía (Service Managers)

h)      Cierre de negociación con BlackBoard, con la nueva versión en la nube y mayores prestaciones en el ambiente AVA.

i)        Calidad de vida y bienestar: Implementación completa del programa anual de calidad de vida. Remuneraciones: Apoyo a todo el proceso de traspaso de CFT a IP en Alonso Ovalle y Melipilla. Tasas de reprocesos menores a 1%

j)        La nueva Subdirección de Proyectos, que durante su primer año, ha logrado modelar el proceso de diseño, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos. Constituir un Comité de Proyectos con integrantes de diversas áreas y la participación como integrante del equipo PMO del Plan de Desarrollo, aportando metodologías que permitan construir y analizar información para la mejora en la toma de decisiones y así aportar valor al proceso trasformador.

k)      Proceso Presupuestario 2017 con un diseño óptimo y aportando grandes avances en alinear las expectativas internas y de nuestro Gobierno Corporativo, y en la práctica permitió una mejor coordinación con las distintas áreas y evitó un desgaste innecesario de los equipos, dejando evidencias de las decisiones tomadas (evaluaciones de proyectos, construcción de Sedes nuevas, proyectos académicos o iniciativas derivadas del plan de desarrollo y los informes financieros del proceso CAPE).

Hemos seleccionado una serie de hitos que finalmente reflejan la contribución a una mejor institución centrada en nuestros valores cristianos que nos exigen los más altos estándares de calidad.  El tener en todos nuestros procesos los conceptos de eficiencia y eficacia, viendo permanentemente donde mejorar sin perder de vista que nuestro trabajo comprometido y profesionalismo tiene por foco contribuir a lograr que nuestros alumnos titulados aporten al país y sean mejores personas.

Este año 2017 los desafíos se incrementan con un Plan de Desarrollo que se ha convertido en nuestro norte y aspiración institucional. La VRE participa activamente en prácticamente todos los proyectos, teniendo la responsabilidad directa en dos de ellos: Gestión por Procesos (proyecto N°2) y Ajuste a las Tecnologías (Proyecto N° 14), que son de gran impacto institucional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]