24 de Octubre, 2016

“Algunos énfasis y focos para nuestras escuelas de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales en Duoc UC”

Santiago Marín Cruchaga

Santiago Marín Cruchaga

Director Área Escuelas Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales de Duoc UC

4 minutos de lectura

En mis 27 años de trayectoria profesional en distintas posiciones ejecutivas y en importantes  compañías multinacionales y regionales de los sectores  de la Ingeniería, Automatización, Construcción, Minería (mineras y contratistas) e Industria en general, he trabajado en forma directa, tanto en Chile como en el extranjero, con técnicos profesionales de las distintas especialidades que son parte la Dirección Área Escuelas (DAE) Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales, que hoy tengo el orgullo de liderar y aportar con mi experiencia y mirada desde el sector de la empleabilidad, lugar donde se plasman los resultados de nuestro proyecto educativo, tratando de aportar en la productividad que la empresa necesita y en el desarrollo de las personas que formamos y para el país donde vivimos.

Sin duda alguna la formación de personas para el mundo del trabajo requiere un compromiso no solo con los estudiantes, sino que también con la sociedad. Fortalecer la creación y actualización de programas de estudios de calidad y pertinentes a los requerimientos de la industria; que se adapten a distintas modalidades y estrategias formativas y de ingreso; que la formación técnica y profesional sea altamente valorada por los empleadores, en un escenario nacional donde por primera vez existen más alumnos matriculados en la formación técnica de nivel superior que en la formación universitaria, son desafíos y espacios de oportunidades para todos los que somos protagonistas y tratamos de aportar en hacer realidad el  proyecto Educativo y Plan de Desarrollo que Duoc UC se ha propuesto para el 2020.

En este contexto es importantísimo destacar entre otros, como un pilar estratégico de nuestra institución la Vinculación con el Medio. Es esencial la estrecha y oportuna respuesta a los requerimientos de técnicos y profesionales que tienen los diversos sectores de la Industria y los empleadores. Esta relación debe ser proactiva y flexible de modo de adaptarse e incluso adelantarse a los cambios en la legislación, materialidades, tecnologías, tendencias y requerimientos que se le exigen al capital humano, tales como el ser más productivos, trabajar en forma segura, formar equipos de trabajo, comunicar y reportar, continuidad operacional e integridad entre otras aspectos que hoy permiten marcar la diferencia y  asegurar la empleabilidad y mantenerse actualizado bajo el concepto de Life Long Learning (LLL),  aspecto fundamental en nuestro ámbito técnico de carreras de corta duración y que participan de un mercado cada vez más dinámico.

Mi experiencia lograda como profesor voluntario de INFOCAP, me ha confirmado la tremenda importancia de formar personas en materias prácticas. Muchas de ellas poseen dificultades de acceso de acceso a la educación superior y cuando ingresan, les cuesta permanecer y terminar sus estudios. Al ingresar a Duoc UC me doy cuenta del gran impacto que tiene en sus vidas la formación que impartimos. Esta replicabilidad de la realidad aumenta ostensiblemente las oportunidades de acceso al mercado laboral y el de generar nuevos emprendimientos que son liderados por nuestros estudiantes.

Al visitar las distintas Sedes donde se imparten las carreras de las escuelas de Ingeniería, Construcción, y Recursos Naturales lo que inmediatamente destaca y sorprende son las instalaciones, laboratorios, organización y los docentes calificados que imparten las clases. Con respecto a su equipamiento y tecnología, se reproduce con perfección la realidad laboral. Si observamos a sus profesores, notamos un recurso humano pedagógico diferenciador, que sumado a la infraestructura que tenemos, nos convierte en una institución confiable para los empleadores. De esto se deduce que debemos robustecer, mostrar lo que tenemos a muchas empresas, de este modo aportaremos en ocupación laboral a nuestros egresados y trabajaremos en aumentar los convenios bidireccionales de cooperación mutua.

Sin duda que este recorrido institucional de lograr ser de calidad probada requiere el compromiso de todos. Los colaboradores otorgando soporte competente en sus distintas funciones asignadas; los directores de carrera junto a los docentes logrando los aprendizajes establecidos en los perfiles de egreso y mostrando su calidad de maestros como lo exige nuestro Proyecto Educativo y, los estudiantes, que deben ser protagonistas en su disciplina, desempeñándose con rigor en todo lo que emprendan y desarrollen, y estar muy atentos a lo que ocurre en el entorno, conectados cada uno en formar su propia identidad para aportar a sus necesidades y a las que el país exige para su desarrollo con el sello distintivo de Duoc UC: una formación integral y de excelencia.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]