30 de Enero, 2017

Algunas Reflexiones sobre la identidad de Duoc UC

Samuel Vial Muñoz

Samuel Vial Muñoz

Jefe Observatorio y Archivo Institucional de Duoc UC

7 minutos de lectura

Si examinamos las tendencias principales de la educación superior en América Latina, detectamos una expansión amplia de su matrícula; oferta de títulos y grados variada y dispersa; estudiantes heterogéneos en capital cultural, social y económico; nuevas y diversas modalidades de financiamiento público y privado; aumento del accountability y de la responsabilidad pública y privada; diversificación de tipos y modelos de gobierno institucional; crecimiento de la internacionalización y de su movilidad y validación de títulos y grados; avance creciente y significativo de la demanda de egresados de la educación técnico y profesional por el conjunto de las industrias.

La contingencia política, económica, social y cultural del país nos nuestra la urgente necesidad de revisar y reflexionar en torno a la Educación Técnico Profesional. Es de suma importancia mostrar ideas y conceptos claros e institucionalmente bien definidos de manera de poder aportar con nuestra manera de entender la educación de tipo vocacional.

Duoc UC surgió como una institución que se dedicaría a formar y educar a aquellos estudiantes que no podían acceder a la educación superior universitaria como también a la población adulta que necesitaba regularizar sus estudios básicos y medios o aprender un oficio u profesión que les permitiera enfrentar la vida futura con mejores herramientas cognitivas, conocimientos, habilidades y competencias laborales.

Desde sus inicios Duoc UC supo que su ubicación al interior de la educación formal estaría en la enseñanza de aquellos conocimientos y habilidades que necesitaban las empresas: trabajadores competentes y plenamente actualizados para ayudar a mejorar el desarrollo material y espiritual del país. Con el paso de los años fue creando carreras que la insertarían en la Educación Técnica Profesional y comenzaría a delinear su perfil y ámbito de trabajo formativo. Sabía también que no podía dictar carreras universitarias u otorgar grados académicos dado que la ley expresamente se lo prohibía. 

La identidad de la institución es una construcción en parte histórica en la cual han participado activamente miles de personas. Duoc UC no es solo un conjunto de edificios que se pueden explicar por su presente: es una institución educativa inserta en la evolución de la historia de Chile de los últimos 48 años.  No podemos entenderla si no la insertamos y la contextualizamos en el desarrollo histórico del país.

Hay ideologías que sostienen que la identidad está en permanente construcción.  Sin desconocer la riqueza de los aportes de todos quienes se hacen parte de un proyecto educativo, la identidad católica no está al servicio de un constructivismo mutable, ni de ideologías de turno. Como nos ha explicado nuestro Capellán General en variadas columnas en el Observatorio Duoc UC, las instituciones de educación católica como la nuestra tiene la convicción de que en la medida que sean más coherentes con su proyecto educativo y con el ideario fundacional, gozando de la libertad que este conlleva, serán esencialmente inclusivas en su interior y estarán al servicio de un bien común que, por definición, no excluye a nadie.

Si recordamos su origen y su evolución, este ha estado marcado por el contexto político, social y económico de Chile. La necesidad de tener instituciones que apoyaran la formación de los trabajadores pertenecientes a los sectores más vulnerables y la clase media era una demanda urgente a fines de la década de los sesenta del siglo pasado, aspecto que se respaldó con nuevos hechos políticos y jurídicos que le dieron más forma a la ESTP desde la década del sesenta hasta hoy.

Duoc UC ha sido una institución que siempre ha avanzado y ha sido flexible frente al contexto histórico nacional. De tal modo que no tuvo inconvenientes para responder a los requerimientos establecidos por la legislación dictada en 1981. Reaccionó a ella con su propuesta de generar un Centro de Formación Técnica y un Instituto Profesional.

En sus 48 años podemos percibir ciertos valores y particularidades de su propia naturaleza. No es posible entender la misión e identidad de Duoc UC si no observamos aquello que lo ha caracterizado como institución educativa. Podemos detectar algunos rasgos esenciales desde sus orígenes:

a)      Ante todo es católica, dado que su origen lo encontramos en la Pontificia Universidad Católica de Chile, qué es creación de la Iglesia Católica. Por tanto, posee un compromiso irrenunciable con la fe católica y esta establece su naturaleza educativa, que intenta educar con una antropología cristiana y teniendo pleno respeto a la dignidad y libertad del hombre. Como institución vela para que su enseñanza respete la cosmovisión de vida cristiana e intenta formar trabajadores con un sentido cristiano de cómo entender la existencia y la trascendencia del hombre.

b)      Luego es una institución educativa que se define como técnico profesional. Su identidad la inserta educativa y jurídicamente entre aquellas instituciones que tienen por finalidad formar personas en el ámbito técnico y profesional de acuerdo a lo dispuesto por la legislación de 1981 y modificaciones posteriores, y a los requerimientos específicos del mundo laboral.

c)       En tercer lugar, es una institución por esencia innovadora. Este rasgo lo demuestra con su creciente propuesta de carreras que se originan en las necesidades presentes y futuras de las empresas. Carece de temor para atreverse a crear y diseñar una oferta académica que siente que responde a las necesidades y exigencias del mercado.

d)      Sus estudiantes en su inmensa mayoría provienen de los sectores más vulnerables del país (quintiles I al IV). Es de su naturaleza focalizarse en ellos y lograr acompañarlos en los sueños de una mejoría de su estándar de vida.

e)      Es irrenunciable su formación ética que desea educar ciudadanos para Chile con una clara concepción de lo que es la vida ética correcta y que no es otra que la respetuosa de las mejores conductas posibles y las que más aportan hacia el bien común.

f)       Todos sus procesos administrativos y académicos responden a una estandarización definida institucionalmente.

g)      La calidad como deseo manifiesto de lograr la excelencia de su quehacer.

Por lo anterior, el Rector ha creado el 2015 una Dirección de Identidad y Misión. Entiende que esta es una necesidad urgente para el presente y el futuro de Duoc UC.  Comprende que una unidad encargada de velar por lo más propio de la institución exige que esta posea un horizonte de acciones institucionales transversales para apoyar y sustentar nuestra identidad.  

En definitiva, como lo hemos señalado, cuando buscamos nuestra identidad lo que hacemos es intentar encontrar nuestro sentido de pertenencia y de cuáles son los aspectos de la naturaleza que son constitutivos de nuestro ser. Toda institución busca determinar su proyecto común y aspectos de su ser esencial. Por otro lado, elegir valores es determinar qué es aquello que más apreciamos, estimamos y deseamos potenciar. Constituyen convicciones profundas y son horizontes de referencia que plantean una forma de vivir nuestras vidas y de nuestro peculiar norte educativo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]