27 de Noviembre, 2017

Adaptación de los docentes al cambio generacional y cultural en los alumnos de la sede Plaza Oeste de Duoc UC

Marco Antonio Lobos Espinoza

Marco Antonio Lobos Espinoza

Docente de la escuela de Informática y Telecomunicaciones, Sede Plaza Oeste de Duoc UC

4 minutos de lectura

Desde el segundo semestre de 2008 ejerzo como Docente en Duoc UC Plaza Oeste, y en el transcurso de este tiempo he podido observar y ser parte del proceso formativo y evolución que ha tenido la institución en su rol de aporte a la formación de los técnicos y profesionales para nuestro país.

 He observado con mucha satisfacción como los alumnos van progresivamente creciendo en conocimientos técnicos, pero también creciendo en personalidad, adquiriendo habilidades blandas, las que me ha tocado apreciar en muchas situaciones tanto al interior como fuera del aula.  Por ejemplo, cuando he tomado exámenes de título a Ingenieros de Conectividad, o viendo el trabajo en equipo de los alumnos en portafolio de título de técnicos e ingenieros, pues me ha tocado verlos desde tres o cuatro semestre antes y es muy grato evidenciar cómo evolucionan positivamente. En estos años nunca vi un caso que no mostrara avances. Muchas veces hay alumnos que destacan más que otros en rendimiento académico; sin embargo, la gran mayoría logra un crecimiento sustancial en la formación integral e intentar ser buenas personas y profesionales que apliquen los valores de Duoc UC.

Con mucha alegría he visto como la institución abre espacios para que los alumnos se desarrollen más integralmente y manifiesten su compromiso con la sociedad y con su prójimo. Lo que me ha sorprendido gratamente como docente es que estos alumnos que son los más esforzados, en general tienen buenas notas y comparten su alegría con sus compañeros y con la clase.

Como Docente de la escuela de Informática y Telecomunicaciones, el perfil de una buena parte de los alumnos de nuestras Carreras es más bien de personalidad introvertida. No obstante ello, también la mayoría tiene grandes inquietudes y curiosidad por aprender nuevas tecnologías y por ser los mejores en los temas de su especialidad cuando se les motiva y le dan oportunidades de demostrarlo. Ejemplos hay varios, entre ellos, he visto alumnos de nuestra Sede participando en actividades de la Escuela mostrando maquetas de diseños técnicos. También han logrado muy buenos resultados en concursos a nivel nacional y latinoamericano como son los organizados por Cisco. Además manifiestan un gran interés en cursos electivos en nuevas tecnologías, como por ejemplo Huawei.

Quiero destacar también cómo me llama la atención el esfuerzo de los alumnos vespertinos. Gran parte de ellos trabajan y esto no es obstáculo para que logren nuevos resultados y que no se note diferencias con sus compañeros diurnos en cuando a los resultados y aprendizajes adquiridos. También en esta evolución formativa en la que el alumno es clave, puedo destacar el respeto hacia nosotros, sus profesores de especialidad. Aquí se me vienen a la mente muchos casos de alumnos que incluso luego de terminar su Carrera, se acercan a consultar o pedir un consejo laboral o personal.

Desde el 2008 a la fecha existe un cambio generacional y cultural entre los alumnos que nos ha exigido adaptarnos y rediseñar muchas instancias de aprendizaje.  La influencia de la tecnología, en cuanto a rapidez en la comunicación y en cuanto a los tipos de comunicación se convierten en ejes importantes de esa adecuación. Por ejemplo, configurar un teléfono IP y que este diga que esperemos 50 segundos para que los cambios tomen efecto, no era un tema el 2008. Hoy es visto como un problema, incluso algunos alumnos no se detienen a leer las indicaciones ni mensajes del equipo y como no reaccionan de inmediato, piensan que están malos, o que hicieron algo mal. También, hoy es natural esperar que un sistema de comunicaciones unificadas IP interactúe con los smartphone, lo que hace solo algunos años hubiera sido algo extraordinario.

Es importante que todos los docentes vayamos actualizándonos constantemente sobre todo en temas de nuevas tecnologías, para entregarles las mejores herramientas y conocimientos a nuestros alumnos. Llevo casi diez años en esta Sede y siento un gran orgullo de pertenecer a esta institución y tener la oportunidad de estar con nuestros alumnos y ser parte de su formación. Es un tremendo honor estar en la Sede Plaza Oeste de Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]