2 de Marzo, 2015

Actualización de la plataforma Blackboard– Versión April2014 (Soporte Tecnológico de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA

EA

Equipo Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA

Dirección de Servicios Académicos y Dirección de Procesos y Tecnología Duoc UC

MO

Marcela Olmedo Ramírez..

Analista Tecnología Educativa Central

4 minutos de lectura

Duoc UC, a partir del año 2009, incorporó a nivel Institucional la Plataforma Blackboard, en su versión 2008, como herramienta tecnológica que sustenta los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA.

Dichos AVAs se constituyen como la Tecnología Educativa transversal, que apoya el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, entregándole, a ellos y a los docentes, lineamientos instruccionales, recursos, herramientas de colaboración y comunicación necesario para el desarrollo de las distintas instancias académicas en sus modalidades presenciales, semipresenciales y full on line (FOL).

Blackboard, además de soportar los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) para cada una de las asignaturas de las Mallas Curriculares vigentes (Planes Conducentes a Título – PCT), es utilizada por el Centro de Formación Docente (CFD) en la ejecución de las capacitaciones y por Educación Continua para el desarrollo y emisión de cursos.

Complementariamente, y para acercarnos a la usabilidad tecnológica de los principales usuarios de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA, estudiantes y docentes, se creó una aplicación móvil denominada “Vivo Duoc” accesible a través de Smartphones, que apunta a la inmediatez de lo que acontece en los AVA.

Con esta estructura y con el fin de potenciar el uso y optimizar la gestión de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA a nivel institucional, se organizó un equipo de trabajo con las unidades centrales involucradas, desde donde se visualizan y transmiten las proyecciones institucionales de esta herramienta tecnológica, se acogen y orientan los proyectos, iniciativas y optimizaciones, resguardando los lineamientos académicos (Modelo Educativo) y alternativas tecnológicas.

El énfasis hacia los usuarios en los últimos años ha estado puesto en aumentar la usabilidad de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA y la utilización de las herramientas y servicios disponibles. Para ello se han creado diversas instancias de apoyo (Curso de entrenamiento, Comunidad Docente Blackboard) y comunicación (correo electrónico, Twitter y Mesa de Ayuda), capacitaciones y asesorías. 

El trabajo que Duoc UC ha desarrollado con los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA es de envergadura, tanto por la cantidad de usuarios que soporta (más de 80 mil), como por el modelo académico que sustenta.

Así, cualquier intervención y/o actualización los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA es de gran impacto institucional, requiere de una planificación exhaustiva y de coordinación precisa entre las distintas unidades internas vinculadas.

Como parte de la mejora y mantención que requiere todo sistema tecnológico, la plataforma Blackboard utilizada en Duoc UC recibió una actualización el 2012, a la versión de ese año, y recientemente se ha actualizado a la versión “April2014”.

La reciente actualización se considera un paso osado en Duoc UC, porque no solo implicó llegar a la versión más actualizada y completa de la plataforma, sino que planteó un trabajo en equipo entre la Vicerrectoría Académica – VRA y la Dirección de Procesos y Tecnología – DPT con todas las coordinaciones, planificaciones, migración de datos y pruebas requeridas, obteniendo con esto todos los beneficios de las mejoras incorporadas por el proveedor y mejores prácticas adquiridas por otros usuarios.

Los motivos de este cambio se deben principalmente a la obsolescencia de la versión anterior y a la falta de soporte técnico, por parte de Blackboard, para versiones más antiguas, además se suma la necesidad de preparación tecnológica de Duoc UC ante proyectos institucionales emergentes.

La actualización de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA a April2014, conlleva cambios principalmente a nivel tecnológico, además del diseño gráfico (que entrega un look más actual) y de la usabilidad desde el punto de vista del usuario. El perfilamiento de los usuarios, grupos de trabajo y optimización en las herramientas de evaluación son los principales complementos implementados.

A partir de este cambio, se ha planificado institucionalmente un plan de actualización de la plataforma Blackboard, que será implementado anualmente en el período enero-febrero de cada año en curso.

Esperamos que las acciones implementadas y a desarrollar en el futuro beneficien al máximo el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Julio, 2025

Congreso i2T 2025 de Duoc UC: ecosistema de innovación que impulsa la colaboración y el aprendizaje

Una de las ideas centrales que el rector Carlos Díaz Vergara destacó en el discurso de apertura del Congreso i2T 2025 fue que “hay un compromiso de Duoc UC con la cocreación de valor junto a la sociedad e industria”. Esta declaración resume el propósito institucional de Duoc UC: no limitarse a formar profesionales competentes, […]

6 de Julio, 2025

Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Palabras iniciales del Rector Carlos Díaz Vergara Este ha sido, sin duda, un año de grandes frutos para Duoc UC. Un año en que no solo dimos continuidad a un mejor proceso institucional sostenido, sino que además reafirmamos con fuerza nuestra identidad, nuestro propósito y nuestra vocación de servicio al país. Pero sin duda aún queda camino por […]

6 de Julio, 2025

Discurso en la Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Muy buenos días a todas y todos, •        Rector de Duoc UC, señor Carlos Díaz. •        Ex presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, señor Patricio Donoso. •        Ex Rector de Duoc UC, señor Marcelo von Chrismar. •        Director de la Sede Padre Alonso de Ovalle, señor Cristián Solís. •        Miembros del directorio y dirección […]