29 de Abril, 2024

Activando ACBD: Revista Digital Buenas Prácticas en Aula.

Daniela Rojas Bustos

Daniela Rojas Bustos

Docente de Duoc UC

4 minutos de lectura

En el año 2016 Duoc UC actualizó su Modelo Educativo Institucional, fortaleciendo el marco académico para incorporar de manera integrada y coherente los desafíos que se plantean en el Proyecto Educativo y en el Plan Estratégico. En este contexto, la institución ha implementado la estrategia ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos), con el propósito de favorecer el desarrollo integrado de competencias de especialidad y de empleabilidad, mediante una metodología que promueve el aprendizaje activo, significativo, contextualizado y colaborativo. Asimismo, buscó fortalecer la autonomía de los estudiantes a través del desarrollo de soluciones a problemáticas provenientes del mundo profesional[1].

Foto 1: Rina Melcoñian Islas, Asesora ACBD; Daniela Rojas, Jefa UAP de la sede San Carlos de Apoquindo y Rodrigo Gutiérrez Sougarret, Asesor ACBD

Acompañamiento ACBD

En la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP) contamos con el acompañamiento ACBD dirigido a duplas docentes con integración de la estrategia ACBD en sus asignaturas. El acompañamiento es un proceso formativo, realizado por asesores de la UAP, cuyo objetivo es fortalecer y potenciar la implementación y desarrollo de la estrategia, con el fin de aportar a la mejora continua de la práctica docente y a la experiencia del estudiante.

Durante el año pasado, se implementaron cambios significativos en el acompañamiento ACBD. Estos incluyeron la implementación de tres niveles: nivel inicial, nivel medio y nivel avanzado, respondiendo a la experiencia de la dupla docente y a la necesidad de apoyo por parte de los asesores de la UAP.  Estos niveles establecieron una nueva forma de realizar el acompañamiento, haciendo más eficiente el proceso y considerando la cantidad de semestres que llevan los docentes implementando la estrategia en el aula. De esta manera, destacamos la experticia de los docentes más avanzados, ya que en este nivel comparten buenas prácticas enmarcadas en una fase o etapa de la rueda ACBD. Es en este contexto, en el que nos encontramos con material valioso para la práctica pedagógica, generándose una oportunidad de dar a conocer esta información a la comunidad.

Publicación Revista Buenas Prácticas en Aula ACBD

A partir de la información recopilada en el acompañamiento de nivel avanzado, surge la idea de hacer una publicación que reúna estas buenas prácticas para que los docentes compartan el material con sus pares (incluso con los que no implementan ACBD), y difundir el quehacer docente a toda la comunidad, destacando así la importancia de documentar el trabajo en el aula y hacer visible el aprendizaje.

Un mes antes de terminar el semestre, como equipo de UAP, nos reunimos para revisar el material, editarlo y ajustarlo al formato revista digital. La revista se estructura como un catálogo donde se encuentran las buenas prácticas de las duplas docentes especificando la fase de la rueda de ACBD asociada a la actividad, los materiales que se necesitaron para realizarla, los objetivos que persigue dicha práctica, el desarrollo y el contexto del aula. Este formato permite leer cada práctica como si fuera una receta, para que cualquier docente pueda rescatarla y adaptarla a la realidad de su clase.

Finalmente, en diciembre del 2023, logramos tener nuestra primera versión de la revista “Buenas Prácticas en Aula ACBD”, que tal como hemos mencionado anteriormente, nace de enriquecedoras observaciones de clases y conversaciones sobre prácticas efectivas, reuniendo el valioso aprendizaje y conocimiento generado por docentes y estudiantes, posicionando así un nuevo espacio para el intercambio y la colaboración que esperamos tenga continuidad en el tiempo.

Foto 2: Portada de la revista

Los invitamos a explorar la revista, donde encontrarán ideas innovadoras y creativas para enriquecer las prácticas pedagógicas. Creemos que el intercambio de buenas prácticas y compartir distintas estrategias no solo fortalece nuestros vínculos como comunidad educativa, sino que también eleva la calidad de la educación que brindamos a nuestros estudiantes.

¡Nos vemos en la próxima edición!

https://uapsancarlos.notion.site/Repositorio-de-Contenidos-c3b66a2d644047bea07e654570418b0e?p=b26f7b466b3e49b299da19383593d0ce&pm=c


[1] https://cfd.duoc.cl/recursos/estrategia-acbd/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

3 comentarios

  • Rodrigo Lazo Camus

    En educación el comunicarse y establecer dialogos, es clave para el fortalecimiento de los equipos docentes, y gestionar buenos espacios para que se produzca ese encuentro, fortalece el dialogo entre las experiencias previas y los nuevos desafios que a diario enfrenta la formación de estudiantes y docentes. Se felicita el trabajo desplegado en esta linea, por el equipo de UAP de San Carlos. Y visitaresmos la revista “Buenas Prácticas en Aula ACBD”.

    Mayo 16, 2024
    | Responder
  • Juan González Palomino

    Felicitaciones por esta gran iniciativa. Es un boletín que no solo aporta a los docentes de ACBD, sino a todos los docentes que busquen implementar metodologías activas y colaborativas.

    Mayo 16, 2024
    | Responder
  • m.perezme@profesor.duoc.cl

    Excelente equipo con mucha calidad humana !

    Junio 18, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]