2 de Agosto, 2021

Acompañar a nuestros docentes para fortalecer el aprendizaje de nuestros estudiantes

Cristián Sandoval Peña

Cristián Sandoval Peña

Subdirector Académico de la sede Maipú de Duoc UC

4 minutos de lectura

Llegando al término del primer semestre, la Sede comienza a hacer balances de lo que ha sido la primera parte de este 2021, año en el que hemos podido poner en práctica todo lo aprendido durante el año 2020. Y con alegría podemos decir que vamos bien encaminados.

Los resultados académicos del año pasado, pese a los desafíos de la pandemia, fueron muy positivos para nuestros alumnos y docentes. El 2020, por ejemplo, la sede Maipú logró un IDD de 90,05, es decir 2,5 puntos más arriba que el año anterior. Este número es especialmente relevante, dado que dentro de los distintos factores que se consideran, está la encuesta docente realizada por los estudiantes y, por otra parte, la evaluación de pares y jefatura.

Así, en lo que va del 2021 ratificamos una vez más, que nuestros profesores son un eje central para nuestra Sede. Los 390 profesores de nuestras 7 escuelas han debido adaptarse rápidamente a los cambios y han logrado con éxito cumplir con las expectativas de nuestros estudiantes.

Es por ello que este 2021 nos hemos enfocado en fortalecer el acompañamiento hacia nuestros profesores, pues sabemos que este acompañamiento se asocia directamente con los logros académicos de los estudiantes y, en consecuencia, con sus aprendizajes.

El Área de Coordinación Docente y la UAP han sido fundamentales en ese sentido, quienes, en conjunto a los directores de carreras y jefas de programas transversales, han brindado no solo un acompañamiento técnico, sino también contención y apoyo afectivo al cuerpo docente en un contexto que, a ratos, puede ponerse muy desafiante.

Por otro lado, la capacidad de adaptación también ha sido algo que ha marcado este primer semestre. Sabemos lo imprescindible que es que los estudiantes puedan obtener las competencias necesarias para desarrollarse como profesionales; usar los laboratorios, los talleres, atender pacientes, etcétera, pero también que puedan vivir la experiencia -totalmente irremplazable- de estar en la educación superior, que puedan conocer a sus compañeros de clases y compartir en los espacios de la Sede.

Logramos este semestre realizar más de 2000 talleres prácticos en la Sede de forma graduada, resguardando el cuidado y la salud de nuestros estudiantes, respetando los protocolos sanitarios exigidos por la ACHS y las autoridades. Esto nos tiene particularmente contentos, ya que vemos en este retorno gradual una oportunidad beneficiosa para fortalecer la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Pese a la pandemia, este semestre también hemos retomado algunos aspectos de la vinculación con el medio que quedaron algo rezagados el año pasado. Por ejemplo, la Escuela de Ingeniería de la Sede, renovó su alianza con una importante empresa del rubro de las maquinarias y vehículos pesados, donde más de 328 alumnos se certificaron en especialidades ofrecidas por la empresa. De igual forma, este segundo semestre la alianza se amplió hacia los alumnos de otras escuelas, como Administración y Negocios, donde los estudiantes de la carrera de Logística podrán hacer pasantías y cursos de capacitación.

Nos parece relevante mencionar lo anterior, como un gesto de ir retomando, de a poco, aquello que nos identifica como institución; las relaciones del alumnado con el entorno productivo, el enfoque práctico de la formación integral y, el acompañamiento de nuestro cuerpo docente como base fundamental en el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Quiero aprovechar este espacio para agradecer a cada uno de los equipos de nuestra Sede Maipú, especialmente a todos los profesores, quienes han trabajado persistentemente para que nuestros estudiantes puedan convertirse en los profesionales que nuestra sociedad necesita.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]