15 de Octubre, 2018

Acompañamiento y fortalecimiento de la comunidad docente: la base para mejorar el aprendizaje y experiencia de nuestros estudiantes

Cristián Sandoval Peña.

Cristián Sandoval Peña.

Subdirector Académico de la sede Plaza Oeste de Duoc UC

5 minutos de lectura

Este año los resultados académicos logrados en nuestra Sede nos tienen muy contentos.  El primer semestre de 2018 logramos bajar la deserción en 5,5 puntos con respecto al primer semestre de 2017, pasando de un 11,9% a un 6,4%, registrando la mayor baja a nivel institucional.  En aprobación de exámenes aumentamos cerca de 4 puntos con respecto al 2017, pasando de un 85,5% a un 89,4%, mientras que en aprobación de asignatura, pasamos de un 83,3% a un 86,4%.

En Plaza Oeste estamos convencidos de que estos buenos resultados no serían posibles si es que no existe una comunidad docente fortalecida con un acompañamiento por parte de todas las unidades de la Sede. El reflejo de este trabajo se vio reflejado en la Encuesta Docente del primer semestre de 2018, donde logramos un 87,1% de índice docente, el porcentaje más alto de índice docente en los 14 años de sede Plaza Oeste. Para nosotros este indicador es la base para obtener buenos resultados en otros indicadores académicos y se debe, en gran medida, al trabajo de los Directores de Carreras, Jefaturas Transversales, y Unidades Académicas de apoyo al docente.

Durante el período 2017-2018 en la Subdirección Académica ha trabajado fuertemente en consolidar y fortalecer la comunidad docente de nuestra Sede, implementando una estrategia de trabajo colaborativo que nos permita convertirnos en una Sede eficiente y líder en materia de fortalecimiento de la gestión docente en Duoc UC.

Todo el equipo académico de la Sede se ha esforzado por entregar un buen servicio y apoyo a nuestros docentes y en ese contexto es que este año implementamos una estrategia de acompañamiento distintiva y diferenciada que tiene como foco entregar un servicio personalizado e individual de apoyo a nuestros profesores. En ese trabajo la Unidad de Apoyo Pedagógico ha jugado un rol clave, ya que todo el equipo está comprometido con ese sello en el servicio docente.

Relacionado con el punto anterior, es importante señalar que durante el 2018, en conjunto con los Directores de Carreras, la UAP analizó en profundidad los indicadores docentes obtenidos el 2017 de manera individual para identificar oportunidades de mejoras y diseñar un formato de asesorías personalizadas, de acuerdo, a las necesidades de cada docente. En ese contexto, es que el Centro de Formación Docente jugó un rol fundamental para apoyar a nuestros profesores a través de su participación en cursos y talleres atingentes a perfiles específicos. La respuesta por parte de los profesores es un punto a destacar, ya que el entusiasmo y compromiso queda en evidencia con los altos niveles de participación logrados en este semestre. También es importante señalar que desde el inicio del semestre partimos con una fuerte campaña comunicacional sobre consejos y sugerencias para el desempeño en el aula, los cuales se conversaron directamente en las reuniones del PAD ( Programa de Acompañamiento Docente) y   complementariamente se disponibilizó el material en las carpetas docentes y pantallas informativas ubicadas en la sala de profesores.

Una de las acciones que nos ha permitido consolidar aún más nuestra comunidad docente en nuestra Sede, ha sido una serie de mejoras en materia de infraestructura que han generado un impacto positivo directo para el alumno y el docente. El 2017 se remodeló por completo la sala de profesores, optimizando el espacio y disponibilizando nuevos módulos de trabajo que permiten una mayor interacción y trabajo colaborativo entre el equipo. El 2018 también se ejecutó el proyecto de nueva biblioteca abierta, que es una verdadera transformación para nuestra comunidad, ya que se ha convertido en un nuevo espacio de aprendizaje tanto para nuestros alumnos como para docentes, los que con mucho entusiasmo y dedicación han realizado actividades formativas que invitan a la innovación pedagógica, organizando actividades entre Escuelas y distintas unidades de Desarrollo Estudiantil. A modo de ejemplo se han realizado charlas, seminarios, exposiciones y clases que abarcan distintas temáticas tales como la inclusión, talleres de apoyo al rendimiento académico y charlas de desarrollo laboral. Este cambio ha sido valorado enormemente por los docentes y alumnos, quienes nos han transmitido en distintas reuniones, incluyendo a los Consejeros de Carrera, que este espacio ya no solo es para trabajar y estudiar de manera grupal e individual, sino que también se evidencia un mayor interés por la lectura silenciosa, aprovechando los nuevos y cómodos espacios habilitados en nuestra biblioteca abierta.

Como señalé anteriormente, los resultados obtenidos a la fecha nos dejan muy satisfechos y creemos que los focos de trabajo han sido los correctos; sin embargo, sabemos que aún nos queda por seguir mejorando para consolidar a nuestra comunidad docente de la sede Plaza Oeste. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a cada uno de los colaboradores y docentes de la sede que todos los días trabajan arduamente formando a los profesionales de Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]