La escuela de Recursos Naturales en la sede Valparaíso se compone de 6 carreras con cerca de 1.000 alumnos matriculados el segundo semestre 2017. Desarrolla el 60% de sus clases prácticas en el Centro tecnológico Agrícola ubicado en Quillota, cuya comuna es considerada el centro productivo silvoagropecuario de la Región de Valparaíso. Es por esto que la relación con productores, empresarios agrícolas, empresarios pecuarios y centros productivos asociados a los Recursos Naturales que brinda la geografía de la Región, se fortalece con la participación en asociaciones de productores del rubro, convenios con municipios y empresas y participación de proyectos con fondos de instituciones de fomento del Estado.
En este contexto durante el año 2017 la escuela de Recursos Naturales de la sede Valparaíso, realizó en su quinta versión el día del tomate junto a la Federación de Agricultores de Fruta y Hortalizas de Chile (FEDEFRUTA) con la participación de más de 100 empresarios agrícolas, 30 alumnos y docentes, desarrollaron temáticas relacionadas a las nuevas tecnologías de producción sustentables del cultivo en la región, el cual representa más del 60% del tomate en el país, permitiendo con esto vincular a nuestros alumnos con las tendencias de producción innovadoras del país. Para consolidar aún más esta relación con el rubro, la escuela de Recursos Naturales se adjudicó el Nodo de Redes Comerciales del Tomate Limachino, el cual es un proyecto financiado por CORFO, articulado por el organismo operador FEDEFRUTA y coejecutado con la Ilustre Municipalidad de Limache, en donde se trabaja con 70 empresarios productores de Limache que abarcan cerca de 350 hectáreas del cultivo. En este proyecto Duoc UC desarrolla actividades temáticas con expertos, docentes y alumnos para posicionar el Sello de Origen del Tomate de Limache, insertándolo en el Mercado Nacional como referente en Calidad. En lo que respecta a la fruta, este año fue organizado por primera vez en Duoc UC, el día de la Palta, junto con el comité de Palta Hass de Chile, quienes reúnen más del 70% de productores de palta del país, concentrando el 100% de las paltas exportadas a Norteamérica, Europa, China y Latinoamérica. En la actividad asistieron más de 300 empresarios agrícolas y cerca de 45 alumnos y docentes, logrando posicionar en esta actividad el Laboratorio de Postcosecha, por medio de una exposición durante la Jornada.
En temas de sustentabilidad un grupo de profesores y alumnos de la escuela de Recursos Naturales de la sede de Valparaíso, postularon al primer concurso de Investigación Aplicada de Duoc UC, adjudicándose el financiamiento de un proyecto entre 149 postulaciones a nivel institucional. Las carreras de Técnico en Calidad y Seguridad Agroalimentaria, Técnico Veterinario y Técnico Agrícola, desarrollan un prototipo de alimento proveniente del rastrojo de cultivos de la zona, el cual se pelletiza y acondiciona como alimento eficiente para animales mayores, aportando así al desarrollo de la ganadería del secano costero de la región de Valparaíso, lo que pretende impactar al 60% de los productores asociados de INDAP y SAG de la Región. De esta manera alumnos y profesores de la Escuela, generaran experiencias en la resolución de problemáticas reales contextualizadas a los principales rubros productivos de la región.
Sumado a lo anterior este año, por primera vez en Chile, la organización internacional OCEAN PLASTIC, quienes publicaron un documental en abril de este año en NETFLIX del daño del plástico en los océanos, firmó un acuerdo de cooperación con la escuela de Recursos Naturales de la sede Valparaíso, para establecer prácticas medioambientales de reducción de plástico residual en la Sede por partes de funcionarios y alumnos, quienes realizaron la cuantificación de micro plástico en las playas de Valparaíso y Viña del Mar, generando información de relevancia para el estudio del ecosistema del litoral de la capital Regional.
Por último la carrera Técnico Veterinario tuvo un destacable protagonismo en el medio local, gracias a las actividades del carro móvil de peluquería canina, que impactó a 3 comunas de la región con más de 60 mascotas, acompañados por sus dueños, quienes también participaron el primer seminario de tenencia responsable de animales mayores y menores de la provincia de Quillota, organizado por la escuela de Recursos Naturales de la sede de Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Quillota, en donde expusieron connotados expertos médicos veterinarios y docentes de Duoc UC, tratando temáticas relacionadas a la actualización de la nueva ley de tenencia responsable de Mascotas en un marco de 105 asistentes.
Todas las actividades anteriormente mencionadas, protagonizadas por alumnos, docentes y coordinadores de la Escuela de Recursos Naturales y las más de 40 charlas técnicas dirigidas para los alumnos de las 6 Carreras, la primera Semana de Recursos Naturales realizada durante el primer semestre del año y los días de las Carreras, ejecutados en el segundo semestre, impactaron a más del 90% de los alumnos de la Escuela, logrando la participación de 900 alumnos, con la interacción de cerca de 38 empresas e instituciones estatales, logrando así el fortalecimiento de las competencias asociadas a los distintos currículos impartidos por nosotros, lo que se reflejó positivamente en la satisfacción de los alumnos, reflejado en los indicadores de la encuesta anual, además de los testimonios entregados en innumerables ocasiones en instancias como reuniones con delegados y niveles de las distintas carreras, consolidando así el liderazgo histórico de las carreras en la relación a la participación de Duoc UC con las otras casas de estudio:
0