24 de Marzo, 2025

2024 en Duoc UC, sede San Joaquín: Tres hitos que marcan el camino hacia el futuro.

Rodrigo Lagos Reyes..

Rodrigo Lagos Reyes..

Director de la sede San Joaquín y Coordinador Zonal de Duoc UC.

7 minutos de lectura

Como director de Duoc UC, de la sede San Joaquín, me complace compartir con ustedes algunos de los logros más relevantes del pasado 2024. Un año que ha sido clave para consolidar nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes y nuestra vinculación con la industria. A continuación, destaco tres hitos que han sido fundamentales para avanzar en nuestra misión de responsabilidad social y educativa.

Creación de Organización AVA para docentes: Fortaleciendo la colaboración interna

Uno de los primeros proyectos de innovación corporativa que implementamos este año fue la creación de la Organización Estación Docente San Joaquín, en la plataforma AVA. Este espacio digital, desarrollado por la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP), fue concebido como un punto de encuentro integral para nuestros docentes, permitiéndoles no solo acceder a recursos pedagógicos, sino también participar activamente en la construcción de una comunidad colaborativa y enriquecedora.

Bienvenida docente sede San Joaquín de Duoc UC.

El diseño de esta plataforma responde a las necesidades específicas identificadas por nuestros educadores, como la búsqueda de herramientas innovadoras para el aula, el acceso a información sobre inclusión y bienestar docente, y la integración de tecnología educativa en sus prácticas diarias. A partir de las propuestas de los propios docentes de la Sede, han surgido nuevos espacios, como la sección “Aportes de nuestros docentes”, que ha sido clave para promover el intercambio de experiencias exitosas y publicaciones académicas, consolidándose como un espacio valioso para el crecimiento profesional y la reflexión pedagógica.

Jornada intersemestre AVA.

En complemento, el Boletín Docente, distribuido cada dos meses, ha potenciado la capacidad de la UAP para mantener una comunicación fluida y eficiente con la comunidad docente. Este boletín no solo resume eventos clave y próximos hitos, sino que también actúa como un catalizador para promover el sentido de pertenencia y la participación activa. La incorporación de contenido relevante como estrategias de enseñanza inclusiva, herramientas digitales y pautas de bienestar emocional, ha sido clave para abordar de manera integral los desafíos actuales de la educación.

Lo más destacado de este proceso ha sido el impacto en la dinámica interna de nuestra comunidad. Los docentes, más allá de consumir contenido, se han convertido en agentes de cambio, proponiendo nuevas ideas y enfoques. Este proyecto ha fortalecido nuestra red de colaboración interna, poniendo al docente en el centro del proceso educativo, reconociendo que su bienestar y desarrollo son clave para la calidad de la enseñanza. De esta manera, reafirmamos nuestra visión de una comunidad educativa que crece unida, adaptándose a los retos del mundo actual.

Feria San Joaquín Se Vive: Un puente entre estudiantes y empresas

A comienzos de septiembre, se desarrolló otro de los grandes hitos de este año, la tercera versión de la Feria San Joaquín Se Vive, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para la vinculación entre nuestros estudiantes y el mundo laboral. Con más de 70 empresas participantes, cerca de 2.000 estudiantes, y 3 establecimientos educacionales, la feria también involucró a 159 prospectos y 12 docentes que aprovecharon las actividades ofrecidas. Además, se extendió a los vecinos de San Joaquín y otras comunas de Santiago, con la participación de cerca de 100 personas en talleres prácticos, como el curso de maniobra de Heimlich, así como actividades de soldadura y RCP.

San Joaquín Se Vive.

Este evento se consolidó como una plataforma única que además de conectar a los estudiantes con el mundo laboral, refuerza su empleabilidad, brindándoles acceso a oportunidades laborales y fortaleciendo sus vínculos con la industria. Al promover el contacto directo con empresas y profesionales del sector, la feria contribuye directamente a nuestro objetivo de mejorar la empleabilidad de estudiantes y titulados, ofreciendo un espacio para la creación de redes y el desarrollo de habilidades prácticas y actualizadas, altamente valoradas en el mercado laboral.

Por último, el evento también subraya nuestro compromiso de ser un actor activo en el desarrollo sostenible de la sociedad. Al abrir nuestras puertas a los vecinos y comunidades externas, podemos establecer vínculos más sólidos con el entorno, fomentando con ello el aprendizaje y el desarrollo comunitario. Este tipo de iniciativas no solo benefician a nuestros estudiantes, sino que también refuerzan nuestra responsabilidad social, trabajando para que nuestra formación y nuestras acciones contribuyan al bienestar general.

Simulación de ciberataque: Un laboratorio de aprendizaje y alianzas estratégicas

En 2024, la sede San Joaquín de Duoc UC se consolidó como un referente nacional en la formación de talento especializado en ciberseguridad, un campo crucial para el desarrollo tecnológico del país. Este esfuerzo se materializó a través de proyectos innovadores como las simulaciones de ciberataques, actividades que han posicionado a nuestra Sede como un centro de excelencia académica, logrando fortalecer la protección de infraestructuras críticas y el diseño de estrategias frente a amenazas digitales reales.

Nuestra participación activa en estos ejercicios, en colaboración con instituciones prestigiosas como la Pontificia Universidad Católica (PUC) y el Ejército de Chile, ha elevado significativamente la reputación de la sede San Joaquín. La interacción con estas instituciones ha abierto oportunidades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, fortaleciendo tanto los vínculos institucionales como el impacto académico de nuestra Sede dentro del Polo San Joaquín y más allá.

Proyecto simulador ciberdefensa.

El efecto transformador de estas iniciativas también ha impactado en nuestras Escuelas de Ingeniería y Recursos Naturales, e Informática y Telecomunicaciones. La actualización de los programas académicos, que ahora incluyen contenidos sobre ciberdefensa y seguridad en infraestructuras críticas, garantiza que nuestros estudiantes reciban formación de vanguardia. Esto responde a la creciente demanda de especialistas en estas áreas, posicionando a nuestros egresados como profesionales altamente capacitados para liderar en sus campos.

Reunión en temas de ciberataques en el campus San Joaquín de Duoc UC.

A nivel estudiantil, estas experiencias han permitido a nuestros jóvenes involucrarse directamente en proyectos aplicados, desde la planificación hasta la ejecución de soluciones. Las simulaciones de ciberataques no solo les proporcionan habilidades técnicas avanzadas, sino que también les brindan la oportunidad de trabajar junto a expertos. Este contacto directo con especialistas les ofrece una perspectiva práctica y les permite construir redes de contacto esenciales para su desarrollo profesional, colaboraciones que potencian el prestigio de nuestra Sede y abren puertas a futuras iniciativas conjuntas. Desde la posibilidad de participar en investigaciones de gran envergadura hasta el desarrollo de tecnologías innovadoras, estas alianzas refuerzan la posición de la Sede como un actor relevante en la defensa cibernética y la seguridad nacional, garantizando que continuemos encabezando el avance en este ámbito tan dinámico y crítico para el futuro del país.

Estos tres hitos reflejan el esfuerzo constante de la sede San Joaquín, por estar a la vanguardia en la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro. Nuestro trabajo no solo busca brindar una educación de calidad, sino también estrechar vínculos con la industria y la comunidad, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Con estos logros, seguimos construyendo un futuro prometedor para nuestros estudiantes y para el país.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]