6 de Enero, 2020

2019: Nos cambiamos de Casa

Rodrigo Medina Gómez

Rodrigo Medina Gómez

Director de carrera Diseño de Ambientes de la sede Alameda de Duoc UC

3 minutos de lectura

La carrera de Diseño de Ambientes en Duoc UC inició sus actividades hace 30 años. Mucho ha ocurrido desde aquel entonces: proyectos colaborativos, fortalecimiento de equipo docente, establecimiento de relación cercana y horizontal con alumnos, mantención de espacios de confianza con comunidades, municipios, empresas y, sumado a ello, la formación de buenos Diseñadores de Ambientes, con conciencia social, que contribuyan al mejor habitar de los espacios y calidad de vida de las personas.

2019 marca el término de una etapa que busca consolidar y proyectar -en un nuevo polo de desarrollo- la oferta de la escuela de Diseño, con 4 carreras: Diseño de Ambientes, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Desarrollo y Diseño Web.

Así, con este cambio de casa, despedimos un 2019 con algunos hitos: malla actualizada (CAPE 2020); participación conjunta de las Escuelas de Diseño y Construcción en Concurso Construye Solar (Casa Tipi, la más votada por los visitantes); Desarrollo de Proyectos Colaborativos para Buin Zoo, Barrio Concha y Toro (Diseño de Experiencias), participación de docentes en evento internacional de Creatividad: Mindcamp Chile; Desarrollo de Proyectos de Investigación Aplicada: Algústica (2° parte) y Smart Concón, participación en curso internacional Interior Design en la School of Visual Arts, New York, entre otras.

Todas estas experiencias, sumadas, contribuyen a fortalecer -en la práctica- el Modelo Educativo, conectar a nuestra comunidad académica con las necesidades de distintas organizaciones, empresas y personas, plasmando un sello distintivo, que es reconocido fuera de nuestras paredes.

Lejos de “complacernos” con lo hecho, miramos hacia el 2020 como una oportunidad, un “cambio de casa” que supone de 3 elementos o preguntas: ¿Qué dejaremos atrás? ¿Qué conservaremos? ¿Qué incorporaremos?

El qué dejar atrás implica revisar nuestras prácticas e identificar cuáles de ellas nos anclan a experiencias poco propositivas que inhiben nuestras potencialidades.

Conservar lo valioso, nos permitirá pararnos sobre lo construido en estos años y que nos ha fortalecido, con miras a abordar otras oportunidades.

Y lo nuevo, en la sede Padre Alonso de Ovalle a partir del 2020, nos invitará a desafiarnos en explorar junto a otras áreas como Turismo, Gastronomía y Administración en Informática, nuevas oportunidades para conectar con las necesidades de nuestra sociedad, particularmente a partir de la contingencia vivida en estos últimos meses, que está llena de preguntas y oportunidades de las que tenemos que hacernos cargo, de manera colaborativa.

Todo lo anterior, de cara a nuestros alumnos y docentes, centro de nuestro quehacer y círculo virtuoso que es necesario preservar, incentivar y motivar, de modo que seamos un aporte sustantivo para la comunidad e industrias creativas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]