18 de Marzo, 2019

2018: Un año de desafíos y logros.

Soledad León León

Soledad León León

Jefa UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico) de la sede Viña del Mar de Duoc UC

5 minutos de lectura

La Unidad de Apoyo Pedagógico de la sede Viña del Mar definió seis líneas de trabajo para el año 2018, las cuales fueron abordadas de la siguiente manera:

La 1ra línea de trabajo dice relación con el Programa de Acompañamiento Docente (PAD), el que tiene por objetivo fortalecer y desarrollar prácticas pedagógicas que promuevan la implementación del proceso de enseñanza y aprendizaje, la innovación y evaluación para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. El 2018 se realizó este proceso a un total de 216 docentes, lo que equivale al 60% de la comunidad docente.

La 2da línea de trabajo corresponde a la formación docente, área que representó un gran desafío durante este año, pues a través del Centro de Formación Docente (CFD) se activó una variada oferta compuesta por la trayectoria obligatoria, habilitante y conducente.

En cuanto a la trayectoria obligatoria, el 99% de los docentes nuevos realizaron la Inducción Institucional y el 98% de los docentes antiguos la actualizaron. En la trayectoria habilitante, se dictaron instancias formativas de Habilitación en Práctica Reflexiva y en Portafolio para los docentes de cada modalidad; Habilitaciones en PEV, FOL y Tutores PEV; y Habilitación en aprendizaje colaborativo basado en desafío, la que representa un gran hito en nuestra comunidad docente, alcanzando a 52 docentes que se habilitaron en esta estrategia metodológica.

En la trayectoria conducente se formaron 70 docentes en los diplomados Diseño InstruccionalTecnología educativa para el diseño instruccional y Educación Vocacional. Además, se realizó un curso de aprendizaje basado en problemas para los docentes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, estrategia metodológica que se integra en asignaturas de la escuela desde el año 2018.

La 3ra línea de trabajo se compone de las diferentes actividades en donde la UAP participa como equipo colaborador a la gestión de la SDA. Entre las actividades más relevantes habría que destacar la Bienvenida Docente, la Investidura y constitución del Consejo Académico, la Encuesta Docente y la Jornada de Especialización Docente:

-Bienvenida Docente: La sede Viña del Mar inició el año académico con el lema “Desafío Docente Duoc UC: Formar especialistas con capacidad de adaptación al cambio”, la cual se enfocó en el desarrollo del liderazgo de la comunidad docente con el fin de responder a los desafíos formativos de las nuevas generaciones.

-Investidura y constitución del Consejo Académico: Para los docentes asociados, el año 2018 marcó un importante momento, pues se constituyó el Consejo Académico que tuvo por finalidad hacer partícipe a cada uno de los docentes de esta categoría en diversas líneas académicas. Los 61 docentes asociados participaron de una ceremonia de investidura y de dos conversatorios relacionados con temáticas tales como: perfil del estudiante de inicio, contexto de gratuidad, inclusión en ETP, entre otras.

-Encuesta Docente: A través de una campaña informativa y entrega de material de apoyo físico y virtual, se acompañó y apoyó a los docentes de cada una de las escuelas y programas transversales, obteniendo un 86,4% de tasa de respuesta el primer semestre, y una 87,2% en el segundo semestre.

-Jornada de Especialización Docente: La JED constituye un hito y tradición en nuestra comunidad, evidenciado en la exitosa asistencia de 200 profesores en su 7ma. versión, la cual tuvo como lema “Tiempos de Redes. Nuevos Contactos”. En esta ocasión, contamos con la participación del destacado biólogo y filósofo Humberto Maturana Romecín, quien se refirió a la resignificación de la identidad y del trabajo docente en la educación superior técnico-profesional.

En la 4ta línea de trabajo están los proyectos que lidera la UAP y que tienen como objetivo principal mejorar las prácticas docentes y apoyar las diferentes etapas formativas de nuestros estudiantes.

El principal proyecto que viene desarrollándose desde el año 2015 corresponde a la Comunidad de Docentes de Inicio y a su tradicional encuentro a fines del mes de marzo. El año 2018 se abordó la competencia de empleabilidad de trabajo en equipo, como uno de los principales desafíos del docente de inicio.

Otro de los proyectos académicos y colaborativos es el Proyecto Permanencia, a través del cual el acompañamiento docente se orienta a la etapa formativa del estudiante y se intencionan acciones pedagógicas que fortalezcan una vinculación efectiva y afectiva del docente con sus estudiantes para asegurar un óptimo proceso de aprendizaje y bienestar del estudiante.

Como 5ta línea de trabajo se desarrolló el acompañamiento a los docentes que atienden a estudiantes en situación de discapacidad. El área de Inclusión compartió con la comunidad docente la política institucional y, a través de conversatorios y encuentros, se implementó el proceso de acompañamiento y las adecuaciones disponibles para los estudiantes.

Por último, y como 6ta línea de trabajo, se sitúa la investigación aplicada en el área de la docencia. El año 2018 se planificó e implementó una investigación vinculada a la innovación metodológica, la que consistió en la incorporación de metodologías activas participativas en tres asignaturas de carreras correspondientes a las siguientes escuelas: Administración y Negocios, Informática y Telecomunicaciones y Comunicación. Cabe destacar que esta experiencia investigativa fue presentada en el ECAD 2018, encuentro de centros de apoyo a la docencia que este año fue organizado por la Universidad Autónoma de Temuco.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]