15 de Enero, 2018

2017: Un año de consolidación y crecimiento

Claudio Salas Soto

Claudio Salas Soto

Director de la sede Valparaíso de Duoc UC

7 minutos de lectura

El fin de año, indudablemente, trae consigo la reflexión y evaluación de los acontecimientos propios de nuestro entorno desde una mirada en perspectiva sobre los distintos logros, lo cual permite trazar el camino por recorrer en el venidero año que comienza.

En particular para la sede Valparaíso este intenso año trajo consigo importantes resultados, los cuales se fueron materializando en el cumplimiento de diferentes indicadores y por, sobre todo, en la consolidación de los distintos equipos con miras al complimiento de nuestra misión Institucional.

En primer lugar, uno de los principales desafíos que teníamos este año era poder abordar de buena manera la implementación de la gratuidad, con la complejidad particular que en la sede Valparaíso las estimaciones hacían prever que tendríamos un alto número de alumnos beneficiados, lo cual efectivamente resultó de esa manera. El primer semestre del 2017, tuvimos cerca de 5.400 alumnos beneficiados, y si tomamos en consideración que la matrícula de ese mismo semestre fue de 11.067 alumnos, podemos observar que prácticamente la mitad de los alumnos de la Sede estaban adscritos a esta política pública. Dados estos antecedentes se puede desprender que el equipo de financiamiento tuvo un arduo trabajo, asesorando y acompañando a varios de estos alumnos desde el proceso de postulación hasta su implementación propiamente tal. El buen desempeño de este equipo se vio reflejado en el reconocimiento que realizó la Junaeb, quienes durante la celebración de su aniversario número 53 premiaron a dos integrantes de nuestro equipo por el compromiso y dedicación que demostraron durante el período.

Otro desafío importante que abordamos fue la visita de pares durante el proceso de Acreditación Institucional. Si bien teníamos una gran responsabilidad en demostrar de buena manera cómo nuestro proyecto educativo se implementa realmente de cara a nuestros alumnos, los distintos equipos de la Sede se prepararon de gran forma, con mucha rigurosidad y con el propósito claro de “demostrar lo que somos”, lo cual se tradujo en el resultado de excelencia que obtuvimos como Institución.

La capacitación académica y docente estuvo en el corazón de nuestro quehacer durante el año 2017. Se dictaron 4 diplomados y 5 cursos de capacitación junto al Centro de Formación Docente, realizando por primera vez un Diplomado en la Sub-Sede de Quillota. Además, 419 docentes y colaboradores de nuestra Sede aprobaron el Taller de Inducción al Proyecto Educativo, permitiendo alinear de buena manera los objetivos de nuestro modelo con el trabajo diario tanto en el aula como fuera de ella.

Más de 400 docentes fueron acompañados durante todo el proceso del PAD (Plan de Acompañamiento Docente) lo cual evidencia la importancia del trabajo “uno a uno” con nuestros profesores, logrando mejorar nuestra evaluación de asignatura en relación a mediciones anteriores logrando promedios en torno al 86% durante el primer semestre y 86,5% durante el segundo semestre. Todo lo anterior bajo el claro objetivo mejorar día a día la calidad y la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos.

Dentro de este mismo eje, y en el marco del proyecto 10 de nuestro Plan de Desarrollo Institucional, durante el mes de julio se desarrolló el seminario “Hacia una Cultura de Información en el Aula”. Este seminario planteó como eje de reflexión el cómo desarrollar competencias de información que contribuyan en forma permanente e innovadora al aprendizaje. Destacaron por sus ponencias expertos como Miguel Nussbaum (PUC), Juan Silva (USACH), Margot Recabarren, entre otros. Más de 200 asistentes presenciaron este seminario, que se realizó en el Centro de Extensión Duoc UC Edificio Luis Cousiño, el cual fue organizado para nuestros docentes y para la comunidad académica de nuestra Región.

Siguiendo con nuestros docentes, gracias al concurso de Buenas Prácticas Docentes organizado por el Centro de Formación Docente, nuestra profesora de las carreras de Prevención de Riesgos Tatiana Reyes, fue la ganadora de la Categoría Innovación Tecnológica, mientras que la docente Catalina Jadue, del programa de Inglés, obtuvo una mención honrosa en la misma categoría.

Nuestro Plan de Desarrollo Institucional, ha abierto las puertas a nuevas oportunidades y desarrollos dentro de las cuales destaca la Investigación Aplicada. En esta línea, dos proyectos se están desarrollando con altas expectativas en sus resultados. Por una parte, en la escuela de Recursos Naturales el proyecto “Revalorización de Residuos de Origen Hortícola para la Industria Ganadera” y en la Escuela de Turismo el proyecto “Instauración de las Bases para un Producto Ecoturístico Participativo a través de la Solidificación y Formalización de Modelos Colaborativos en las localidades de Caimanes, Tilama, Monte Aranda, El Rincón y Quelón, Región de Coquimbo” asoman como alternativas reales para aportar al desarrollo de la industria en dichas áreas.

Respecto a nuestros colaboradores, la seguridad y el compromiso por generar un entorno libre de riesgos sigue siendo una tarea prioritaria. El programa de la Asociación Chilena de Seguridad ACHS en sus trece dimensiones, fue una guía importante para ajustar el trabajo que veníamos realizando. La importancia de esto queda reflejado en la obtención del 100% de cumplimiento de las medidas de verificación y control que realiza ACHS. Sumado a lo anterior, también hemos desarrollado un sistema de vínculo con nuestros colaboradores para poder estar más cerca de ellos y recibir sus comentarios, inquietudes y sugerencias en pos de prevenir accidentes y procurar un entorno seguro. 

Uno de los pilares más fuertes de la sede Valparaíso es nuestra Vinculación con el Medio. El año 2017 destacó por la consolidación del Festival Puerto de Colores, el cual fue reconocido por la Fundación Futuro dentro de los Premios Ciudad por su aporte al desarrollo de la cultura en la Región durante sus 17 años de existencia.

En esta misma línea, ser parte de la discusión de importantes políticas públicas de nuestro entorno releva el rol de nuestra Institución como un Instituto Profesional activo en estas materias. Dado lo anterior, fuimos Sede y organizadores de la discusión más relevante en torno al desarrollo del borde costero de Valparaíso, realizando el seminario “A un año del Informe Isaza: ¿Dónde está Valparaíso?” donde contamos con la participación del Ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, del Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y del experto internacional en Patrimonio, Juan Luis Isaza, el cual tuvo un alto impacto en nuestra ciudad logrando posicionar la importancia del desarrollo portuario junto con el resguardo del patrimonio de nuestra comuna.

Como se puede apreciar, este 2017 fue un gran año para nuestra Sede. Esperemos que la experiencia recogida durante este año nos sirva como base para proyectar un gran 2018 en el marco de nuestro aniversario número 50. Todo lo anterior con la firme convicción de aportar día a día y de mejor manera a nuestra misión Institucional para que la formación integral que entrega Duoc UC a nuestros alumnos sea de excelencia para el desarrollo de sus vidas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]