4 de Agosto, 2025

20 años de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC: Sembrar futuro con propósito, ética y audacia

Carlos Díaz Vergara

Carlos Díaz Vergara

Rector de Duoc UC

6 minutos de lectura

Muy buenos días a todas y todos. Quiero saludar a las autoridades que nos acompañan hoy:

  • A Kiyoshi Fukushi, Vicerrector Académico de Duoc UC;
  • Alejandra Acuña, Directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC;
  • Francisco Guzmán, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI);
  • Ximena Sibils, Directora General de Servicios Digitales Duoc UC;
  • Coronel Alex Hellman, Director de la Academia Politécnica Militar del Ejército de Chile;
  • Roberto Barriga, Rector del Instituto Profesional Iplacex;

A los miembros de la Dirección Ejecutiva, autoridades de las sedes, representantes de empresas e instituciones aliadas, colaboradores, docentes, titulados y, muy especialmente, a las y los estudiantes que hoy nos acompañan y que dan sentido a todo lo que hacemos en Duoc UC.

Hoy, además de conmemorar estos 20 años de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, los invito a mirar hacia atrás con gratitud, reconociendo los hitos, aprendizajes y fortalezas que nos han traído hasta aquí. Y al mismo tiempo, a proyectarnos con lucidez hacia adelante, para trazar, con responsabilidad, las rutas, desafíos y compromisos del presente, y por supuesto, el futuro.

La Escuela celebra dos décadas de existencia, pero nuestra trayectoria transformadora se extiende por más de cuarenta años. Aquella audaz intuición de 1982 —”Programación Computacional” como semillero de futuro—, que en 2005 se materializó en una Escuela autónoma y visionaria, es hoy una vibrante comunidad que ha impactado la vida de miles de personas.

Hemos abierto puertas, hemos derribado barreras, y creado oportunidades para transformar vidas. Y lo hemos hecho no desde la pretensión de certezas absolutas, sino desde la profundidad de un propósito inmutable: formar personas para una sociedad mejor, personas íntegras, competentes y éticas para el Chile que emerge, que es un faro que guía incesantemente nuestra misión.

Me gustaría destacar tres lecciones del pasado que no debemos olvidar:

  1. La audacia fundacional como legado: Apostamos por un destino digital cuando el horizonte era aún difuso. Esa audacia es un patrimonio cultural innegociable que debemos atesorar y replicar: la anticipación estratégica siempre prevalece sobre la reacción tardía.
  2. La comunidad como ventaja competitiva: Nada de lo conquistado es fruto del genio aislado. Es la sinergia articulada de nuestra Escuela, nuestras sedes, programas, el talento de docentes, administrativos y estudiantes, y la invaluable colaboración de nuestros aliados estratégicos, lo que convierte una simple idea en un cambio real que se siente y transforma.
  3. La pertinencia social como brújula inquebrantable: Nuestro norte jamás ha sido la tecnología por la tecnología misma. Ha sido, es y será la tecnología puesta al servicio del bienestar humano, de la equidad social y del desarrollo inclusivo de Chile.

El presente que nos interpela

Nos encontramos en el umbral de la Sociedad 5.0, una visión que propone un nuevo modelo de interrelaciones, uno súper inteligente, inclusivo y sostenible, donde la integración profunda entre el espacio físico y el digital se orienta a resolver problemas humanos concretos mediante inteligencia artificial, internet de las cosas, robótica y big data. Esta convergencia no es ciencia ficción, ya es parte de nuestro día a día.

Los datos son elocuentes y, al mismo tiempo, apremiantes. Si no articulamos trayectorias educativas flexibles y eminentemente pertinentes, estaremos profundizando brechas que limiten oportunidades y generen mayor desigualdad.

Paralelamente, la ciberseguridad ha escalado a la categoría de riesgo sistémico. Las tensiones geopolíticas, la inteligencia artificial maliciosa y los deepfakes amplifican exponencialmente la superficie de ataque. La resiliencia digital ya no es una opción: es una condición sine qua non para la continuidad operativa. En el ámbito educativo, la irrupción meteórica de la IA generativa nos impone una imperiosa exigencia profesional y humana.

Quien no conciba, diseñe y ejecute su misión con mentalidad digital, corre el riesgo de quedar al margen del nuevo ecosistema productivo y cultural.

Así como hoy celebramos, también quiero que reflexionemos sobre la tremenda oportunidad para desafiarnos a seguir avanzando a mayor velocidad. Los cambios tecnológicos ya mencionados, y los problemas de productividad, crecimiento y empleo que está viviendo Chile, nos deben urgir a continuar mejorando nuestros programas de estudio, y quizás a pensar en nuevos programas o especialidades de ciclos cortos y dinámicos. También debemos impulsar microcredenciales reconocidas por las empresas líderes del sector; incrementar los componentes prácticos de nuestros cursos; potenciar los talleres aplicados a desafíos reales; establecer más y mejores alianzas con empresas de vanguardia; apoyar a nuestros docentes para que se mantengan actualizados en cuanto a conocimiento y práctica; analizar los desafíos éticos y humanos que conlleva esta nueva era digital; intensificar el exitoso programa “Más Mujeres en las TICs 10x” y potenciar la articulación de trayectorias desde la Educación Media Técnico-Profesional, llevando laboratorios móviles, desafíos reales y mentorías a regiones y barrios donde el talento existe, pero las oportunidades son escasas.

Para terminar, quisiera agradecer a quienes tuvieron la valentía inicial para soñar; a quienes dirigen, enseñan, investigan y acompañan con dedicación; a quienes confiaron su formación en nuestras manos; a quienes, desde la industria, abren puertas y co-diseñan soluciones vitales.

Gracias, sobre todo, a ustedes, nuestras y nuestros estudiantes porque son la razón más profunda y vibrante de este proyecto colectivo.

Que esta celebración sea también una invitación. Una invitación a soñar en grande y a trabajar más todavía; a sembrar ideas que germinen en innovación responsable; a escribir, juntos, el futuro que Chile merece.

Quiero dar gracias a Dios por todo lo realizado y por su infinita generosidad, y pedirle que nos siga apoyando y dando fuerzas para que podamos cumplir con la Misión y Visión de Duoc UC, y así podamos formar personas para una sociedad mejor, tanto en lo técnico como en lo humano, ético y trascendente. Sumo en estos agradecimientos a nuestro patrono San José, que día a día está colaborando con nosotros en Duoc UC.

¡Feliz aniversario, Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC!

El futuro, como siempre, lo escribimos juntos. Buenos días. Muchas gracias.



Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

4 de Agosto, 2025

Antecedentes de la ceremonia de Aniversario: 20 años de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

El 25 de julio de 2025 vivimos una jornada cargada de emoción, memoria y proyección. En Casa Central de Duoc UC conmemoramos el vigésimo aniversario de la creación formal de nuestra Escuela de Informática y Telecomunicaciones, una instancia que nos permitió reunir a estudiantes, docentes, titulados, autoridades institucionales y representantes del mundo tecnológico para celebrar […]

4 de Agosto, 2025

Discurso de los 20 Años de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

Autoridades de Duoc UC, docentes, estudiantes, colaboradores, titulados y representantes de empresas, organizaciones y aliados estratégicos que hoy nos acompañan. ¡Muy buenos días! Gracias por estar hoy aquí, en un día profundamente significativo para nuestra Escuela. ¡Cumplimos 20 años! Hoy conmemoramos veinte años desde la creación formal de nuestra Escuela de Informática y Telecomunicaciones, nacida […]

27 de Julio, 2025

La IA y la educación en marketing: formando profesionales para un entorno impulsado por la tecnología

“Profe ¿La IA nos va a quitar el trabajo?” Es una pregunta recurrente en el mundo del marketing, donde la creatividad y la estrategia han sido tradicionalmente fortalezas humanas. Con herramientas de inteligencia artificial que generan contenido, analizan datos y optimizan campañas en tiempo real, el temor a ser reemplazados puede parecer justificado y cada […]