2 de Mayo, 2017

Vincularse con el medio, una realidad esencial para Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Cuando una institución educativa de Educación Superior Técnico Profesional decide acreditar su vinculación con el medio en Chile, lo que hace es presentar antecedentes que demuestren el diseño de sus actividades, la coherencia de estas y las condiciones de operación para lograr que se implementen de manera orgánica y sistemática.

La acreditación es una evaluación del Proyecto Educativo y si las políticas existentes permiten sostener y probar que la institución posee prácticas consolidadas de vinculación con su entorno. Podríamos decir que se examinan actividades de todo tipo para visualizar que las Sedes y Escuelas poseen como parte de su quehacer, relaciones activas y bidireccionales con la sociedad chilena.

Cuando se habla de coherencia de las políticas, lo que se desea comprobar es si estas tienen directa relación con la misión del instituto y si colaboran en potenciar la pertinencia de sus Carreras y accionar educativo. Se verifica si las actividades están directamente relacionadas con los propósitos institucionales, con las líneas estratégicas aprobadas por la Dirección Superior y dan cumplimiento a lo declarado en su Proyecto Educativo. Asimismo, si en estas políticas y actividades es posible comprobar un beneficio bidireccional, es decir, si el Instituto y entorno se benefician y aprenden mutuamente fruto de su contacto sistemático.

Acreditarse significa reconocer y obtener la validación no de un activismo en extensión, sino de relaciones con sentido que posee la institución con su entorno mediato e inmediato. Esto significa que las actividades desde su gestación obedecen a acciones y políticas pensadas para darle más vida a la Misión y Plan de Desarrollo de la institución.

Toda acreditación es un proceso de verificación de realidades concretas ya que examina las condiciones de operación; es decir, los recursos humanos y materiales que la institución destina a su proceso de vinculación con el medio. Además, comprueba si los objetivos están en armonía con los mecanismos formales para darle organicidad y factibilidad al conjunto de actividades de vinculación que la institución diseña día a día.

Si examinamos la realidad de Duoc UC, semana a semana, podemos verificar y sabemos de la existencia de numerosas actividades interna y externas que nos muestran las relaciones continuas y permanentes con nuestro entorno. Tanto las Sedes, las Escuelas y Unidades Centrales, se despliegan para cumplir con nuestra misión institucional que nos ordena colaborar con el desarrollo espiritual y material de nuestro país.

Para Duoc UC, que es un instituto profesional de reconocido prestigio nacional, vincularse con el medio es una necesidad esencial que proviene de su particular naturaleza técnica y profesional: necesita estar auscultando y relacionándose con la realidad social y económica porque su quehacer educativo la obliga perentoriamente para la creación, el diseño y actualización de los perfiles de egreso. También para dar soporte técnico y aportar al desarrollo material de Chile. Así como necesitamos aprender de nuestro entorno, también estamos aportamos a él.

Finalmente, al ser una institución educativa católica, tenemos el manifiesto deseo de compartir y ofrecer al país nuestra fe, nuestra Verdad, nuestra cosmovisión para que muchos puedan conocerla y compartirla. Y en este trabajo misional, también nos retroalimentamos de los aprendizajes en la fe que se rescatan en distintas realidades sociales chilenas.  Las Misiones que realiza Duoc UC durante todos los años y las permanentes actividades de aprendizaje y servicio nos demuestran que nuestros alumnos son fecundos actores para la sociedad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]