2 de Junio, 2014

Una política institucional necesaria es el seguimiento de los egresados.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

A nivel internacional ha aumentado la mirada, el interés y la evaluación de los resultados educativos observando el éxito laboral de los egresados de cada institución formadora. Por tanto, el seguimiento de los egresados ha pasado a ser un asunto de gran importancia para toda la educación superior. La responsabilidad por la inserción laboral y el comportamiento laboral ya es una exigencia que pasa a ser de importancia estratégica para las universidades, institutos y centros de formación técnica.

Ya no basta con solo asegurar las competencias establecidas en los perfiles de egreso para lograr la titulación, la relación educativa entre un estudiante y la institución formadora es la del aprendizaje continuo y para toda la vida. Este hecho se ha visto estimulado y provocado por los cambios continuos del mercado laboral que obliga a firmar un contrato de formación de más larga duración entre las instituciones y sus estudiantes.

El seguimiento de los egresados es una manera, un medio para lograr observar los resultados, la eficacia educativa de toda institución educativa. Hoy importa mucho realizar el seguimiento para mantener el vínculo y retroalimentar los perfiles de egreso de las distintas carreras de la educación superior técnico profesional. De hecho la educación está siendo cada vez más modularizada como un continuo desde la educación superior hasta la jubilación. 

En este tema, se requiere apoyo del Estado para que este proceso sea efectivamente realizado por todas las instituciones y se pueda obtener información comparativa valiosa y se descubra las necesidades de aprendizaje de los que han egresado de la educación superior. Una plataforma financiada por el Estado que sea una fuente de datos e información del comportamiento laboral de los egresados de la educación técnico profesional, se constituiría en un aporte significativo para el sector y para los estudiantes que desean ingresar o que ya se encuentran estudiando carreras técnicas o profesionales. Estos últimos obtendrían información más precisa sobre las expectativas de inserción y de las demandas de competencias duras o genéricas de su futuro mercado laboral.

Los egresados pasan a ser una fuente de información de alta relevancia para las instituciones educativas. Nos informan no sólo de su inserción laboral y de sus eventuales rentas obtenidas, sino también de la pertinencia de sus competencias en los reales contextos laborales. Es recomendable mantener y fortalecer este puente que puede aportar contenidos de manera decisiva a la permanente actualización de los perfiles de egresos. Asimismo, las instituciones educativas pueden saber con precisión de cuáles son las necesidades de competencias de sus egresados y mantener con plena pertinencia todos sus planes de capacitación continua.

En Alemania, España, Reino Unido, Singapur y Estados Unidos es cada más frecuente observar seguimiento de egresados no sólo para obtener cifras de empleabilidad sino también para detectar a tiempo nuevas competencias específicas y genéricas que están siendo hoy requeridas por el mercado.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]