23 de Enero, 2024

Un compromiso transformador hacia la convivencia, inclusión y equidad de género.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El pasado miércoles 10 de enero, el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica (Vertebral)[1] dio un paso trascendental al lanzar el curso en línea “Convivencia, Inclusión y Equidad de Género”. Un hito educativo que cobra vida desde las entrañas de la innovación, el liderazgo y la inclusión, con Vertebral desempeñando un papel destacado en este proyecto vanguardista.

El Palacio Íñiguez de Duoc UC en Santiago Centro sirvió como epicentro para una jornada histórica, congregando a más de 200 invitados presenciales y 220 en línea. Entre los distinguidos asistentes figuraron nuestro Rector y Presidente de Vertebral, Carlos Díaz; la rectora de IP Culinary y Vicepresidenta de Vertebral, María Trinidad Riesco; el Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar; el Jefe de la División de Educación Técnico Profesional, Gonzalo Donoso, así como rectores y líderes de instituciones comprometidas con la convivencia e inclusión.

La voz inaugural resonó con fuerza a través de nuestro Rector, Carlos Díaz Vergara, quien enfatizó la relevancia del contenido del curso en el contexto social actual del país. Este programa de estudios se presenta como un faro de cambio, con las instituciones de Educación Superior Técnico Profesional aportando activamente en la transformación hacia un panorama más justo y equitativo

para Chile. Agradecimientos sinceros les dirigió a los rectores del Consejo de Rectores y a todos los colaboradores involucrados en la gestación de este innovador curso.

La presentación siguió con un video que desentrañó los entresijos de los cursos, ofreciendo una visión profunda del proceso de creación y compartiendo las reflexiones de los rectores que lideran esta novedosa y eficaz iniciativa.

En un gesto de agradecimiento y apoyo, el Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, elogió la visión de Vertebral al ofrecer estos valiosos contenidos de manera gratuita. Expresó su esperanza en que este esfuerzo conjunto contribuya a forjar una comunidad más justa y cohesionada.

Gonzalo Donoso, Jefe de la División de Educación Superior TP, aludió a la importancia de dotar a las personas de herramientas que les permitan mejorar la convivencia. Subrayó la necesidad de brindar opciones educativas sin distinción, con el propósito de construir una sociedad más consciente y justa.

La Vicepresidenta de Vertebral y rectora de IP Culinary, María Trinidad Riesco, trajo a la luz la persistente dificultad que enfrentan las mujeres en su desarrollo educativo y laboral. Su discurso resaltó la urgencia de abordar cuestiones cruciales como la equidad de género. Como hemos destacado en columnas anteriores[2], este curso no solo aspira a realzar el valor inherente de la persona humana, sino que también se erige como un bastión en la formación comunitaria. Aborda temáticas fundamentales como la convivencia, el respeto, la dignidad humana, y la prevención del acoso sexual, la violencia de género y el consentimiento sexual.

Con una modalidad asincrónica en línea, con evaluaciones y registro del estudiante, y seis módulos de aproximadamente 25 minutos cada uno, este curso será un recurso gratuito disponible para todas las instituciones educativas asociadas a Vertebral a partir de fines de este mes.

Invitamos a explorar estos cursos tan pronto estén disponibles a través de Vertebral. Más que una propuesta educativa, es un llamado a asumir roles activos desde nuestras respectivas posiciones para construir una sociedad donde la dignidad humana no sea una mera promesa, sino una realidad tangible y perdurable

[1] https://vertebralchile.cl/2024/01/11/con-presencia-de-autoridades-de-educacion-vertebral-lanza-curso-online-convivencia-inclusion-y-equidad-de-genero/

[2]https://observatorio.duoc.cl/opinion/curso-digital-sobre-convivencia-inclusion-y-equidad-de-genero/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

2 comentarios

  • Laura B

    ¡Excelente iniciativa!

    Marzo 12, 2024
    | Responder
  • Anónimo

    Excelente

    Marzo 12, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Noviembre, 2025

La formación técnico-profesional en la encrucijada: Qué necesitamos realmente que aprendan nuestros estudiantes

A menudo caemos en el error de ver a la Educación Técnico-Profesional (TP) como una simple transmisión de destrezas manuales: aprender a usar un torno, programar un código específico o arreglar un circuito. Sin embargo, la realidad laboral del siglo XXI ha hecho estallar ese paradigma. La formación TP que verdaderamente genera empleabilidad no es […]

17 de Noviembre, 2025

La alianza estratégica con el egresado: Un imperativo de la ESTP en la era 5.0

La relación entre las instituciones educativas de nivel superior y sus técnicos o profesionales titulados ha trascendido su enfoque histórico, pasando de ser un mero ejercicio de rendición de cuentas estadística a convertirse en un pacto de formación continua y un pilar estratégico para la supervivencia y pertinencia de las instituciones de la educación superior […]

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]