16 de Abril, 2018

Un aporte real a la mejora continua en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Toda institución educativa busca de distintas maneras conseguir la máxima calidad posible en su quehacer. Saben que tienen una responsabilidad significativa con sus estudiantes y con la sociedad. Por esto buscan formas de asegurar la calidad y de preparar a sus colaboradores para que practiquen la excelencia en sus distintas tareas cotidianas. De este modo pueden aspirar a que sus estudiantes vean cumplidas las promesas educativas que les realizó la institución al momento de matricularse en estas.

El año pasado, Duoc UC impartió la primera versión de su Diplomado en Gestión de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior Técnico Profesional, diseñado por la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad, en el marco de su Política de Calidad y materializando de especial manera su compromiso de fortalecer una cultura de la calidad en la institución. Este programa no tiene parangón en Chile en su diseño, conforme al modelo educativo por competencias de Duoc UC.

El programa estuvo integrado por 29 estudiantes, pertenecientes a distintas áreas de la institución: Sedes, Escuelas y Casa Central, lo que le permitió contar con un curso diverso y muy representativo de las distintas áreas de la institución. El diplomado fue una oportunidad para compartir sus experiencias de trabajo y aprender del trabajo en equipo. Fue valioso el intercambio de ideas entre los que trabajan en las áreas administrativas o académicas. Pudieron percibir que todos en sus distintas tareas son importantes para el logro central de Duoc UC que es obtener aprendizajes en nuestros estudiantes.   

El principal objetivo planteado por el diplomado es el de fortalecer la cultura de calidad mediante la formación especializada en aseguramiento de la calidad. Para lo cual es muy importante el diseño que los estructura, a través de una metodología de trabajo participativa, que permite a los estudiantes ser agentes activos en la construcción del conocimiento por medio del diálogo, la discusión y la reflexión de las ideas expuestas clase a clase, trabajos grupales y trabajo final.

El diplomado proporcionó conceptos y experiencias teóricas relevantes para el profesionalismo en las distintas funciones que ejercen nuestros colaboradores. Aprendieron cuáles son los mejores modelos y prácticas de la calidad en instituciones educativas. Pudieron comprobar si su quehacer diario se ajusta a los fines de calidad perseguidos por Duoc UC.

Los contenidos del programa se estructuraron a través de cinco módulos todos correlacionados de manera secuencial en función de sus temas y propósitos. El primero, respecto de la historia y evolución de la formación técnico profesional, a cargo del profesor Jaime Caiceo. El segundo abordó el marco regulatorio y financiamiento en la Educación Superior Técnico Profesional, impartido por los docentes Andrés Pumarino y Ximena González. El tercer módulo y cuarto módulo, dirigido por el Director General de Aseguramiento de la Calidad y Secretario General, Kiyoshi Fukushi, quien expuso modelos y mecanismos de aseguramiento de la calidad, así también procesos de planificación estratégica en la Educación Técnica Profesional. El quinto módulo, correspondiente a proceso de autoevaluación con fines de acreditación fue realizado de manera conjunta por Pablo Carrasco, Director de Procesos de Acreditación y Francisca Santamaría, Jefa de Acreditación.

También participaron con conferencias temáticas Patricio Donoso, Presidente del Directorio de Duoc UC, nuestro Rector Ricardo Paredes, la Vicerrectora Académica Carmen Gloria López, el Vicerrector Económico y de Gestión Velko Petric, Jaime Pinaud Director de Personas y Sebastián Sánchez, Jefe del Centro de Evaluación del Desempeño Académico Institucional. Para finalizar el programa, se llevó a cabo un taller de integración de los contenidos de los módulos antes mencionados bajo la orientación de los profesores Roberto de la Vega y Paz González.

Observada la experiencia y sus resultados, creemos que este Diplomado aporta a la calidad de Duoc UC. No solo por sus contenidos y estructura, sino por la importante oportunidad de compartir experiencias laborales y de escuchar a expositores que les proporcionan toda su experiencia y conocimientos de la calidad como valor institucional y como forma de vida. No resulta extraño entonces verificar, que el segundo Diplomado que se dictará este año, haya tenido tanta demanda. Los que terminan el Diplomado, sin duda serán mejores en la búsqueda y conquista de la excelencia educativa para Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]