2 de Marzo, 2020

Un año con un contexto nacional desafiante.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Desde el 18 de octubre del año pasado, el país ha estado experimentando una vorágine de acontecimientos como pocas veces vivido en su historia. No existe ámbito de la existencia de los chilenos y chilenas que no se haya visto afectado o influido por el maremágnum de sucesos que se han manifestado los últimos meses. El año que recién comienza, continua con su dinamismo y confrontación de ideas y de modelos de desarrollo para nuestro país. No todos pensamos lo mismo y sin duda esto enriquece a Chile.

En este escenario, resulta evidente que una institución tan masiva como Duoc UC, y dado que en ella están presente como estudiantes, docentes y colaboradores, personas con distintas miradas sobre lo que se desea para Chile, resulta necesario que mostremos un comportamiento de gran respeto por la democracia, por la libre y pacífica exposición de materias públicas que de suyo son opinables.

Como institución educativa católica, sabemos que siempre debemos formar con el ejemplo y esto es lo que esperan de nosotros nuestros miles de estudiantes. No importando lo que cada uno piense respecto de la mejor manera de administrar el país, todos buscamos la excelencia para nuestras vidas y las de los que nos rodean. En materias como la política, la economía, el arte, entre otras áreas de la cultura, las verdades absolutas no existen, y todos buscamos de buena voluntad la belleza, la verdad, la justicia y el buen vivir.

Como docentes en un año exigente, trataremos de acompañar a nuestros estudiantes ayudándolos con una buena formación para que estos, con libertad y buena voluntad, puedan escoger lo que consideran bueno para el futuro de Chile. La formación cívica se convierte en una necesidad para estos, y nuestros docentes pueden ayudar con sus conocimientos para que sus alumnos y alumnas aprecien y respeten la democracia occidental.

También es tarea indispensable el prepararse para las diversas contingencias que puedan producirse dado el dinamismo social y político que visualizamos hacia adelante. Como profesionales debemos tener siempre respuestas y comportamientos adecuados ante los distintos escenarios que se presenten. Como, por ejemplo, tener preparado material pedagógico e instrumental tecnológico para poder sobrellevar momentos de incertidumbre. Finalmente, lo que importa es ayudar a todos nuestros estudiantes para que puedan enfrentar momentos que contextualmente dificultan el logro de aprendizajes.

Como institución católica apoyamos todo deseo cristiano que apunte a lograr el bien común, y que en esa búsqueda deben primar valores humanos como el respeto, la solidaridad, la honestidad, la justicia y la defensa de la paz, entre otros. Por último, también es necesario para los creyentes en Cristo y con nuestros rezos, pedir incansablemente para que Chile logre espacios de más justicia, equidad y de buen vivir para todos y todas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]