2 de Marzo, 2020

Un año con un contexto nacional desafiante.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Desde el 18 de octubre del año pasado, el país ha estado experimentando una vorágine de acontecimientos como pocas veces vivido en su historia. No existe ámbito de la existencia de los chilenos y chilenas que no se haya visto afectado o influido por el maremágnum de sucesos que se han manifestado los últimos meses. El año que recién comienza, continua con su dinamismo y confrontación de ideas y de modelos de desarrollo para nuestro país. No todos pensamos lo mismo y sin duda esto enriquece a Chile.

En este escenario, resulta evidente que una institución tan masiva como Duoc UC, y dado que en ella están presente como estudiantes, docentes y colaboradores, personas con distintas miradas sobre lo que se desea para Chile, resulta necesario que mostremos un comportamiento de gran respeto por la democracia, por la libre y pacífica exposición de materias públicas que de suyo son opinables.

Como institución educativa católica, sabemos que siempre debemos formar con el ejemplo y esto es lo que esperan de nosotros nuestros miles de estudiantes. No importando lo que cada uno piense respecto de la mejor manera de administrar el país, todos buscamos la excelencia para nuestras vidas y las de los que nos rodean. En materias como la política, la economía, el arte, entre otras áreas de la cultura, las verdades absolutas no existen, y todos buscamos de buena voluntad la belleza, la verdad, la justicia y el buen vivir.

Como docentes en un año exigente, trataremos de acompañar a nuestros estudiantes ayudándolos con una buena formación para que estos, con libertad y buena voluntad, puedan escoger lo que consideran bueno para el futuro de Chile. La formación cívica se convierte en una necesidad para estos, y nuestros docentes pueden ayudar con sus conocimientos para que sus alumnos y alumnas aprecien y respeten la democracia occidental.

También es tarea indispensable el prepararse para las diversas contingencias que puedan producirse dado el dinamismo social y político que visualizamos hacia adelante. Como profesionales debemos tener siempre respuestas y comportamientos adecuados ante los distintos escenarios que se presenten. Como, por ejemplo, tener preparado material pedagógico e instrumental tecnológico para poder sobrellevar momentos de incertidumbre. Finalmente, lo que importa es ayudar a todos nuestros estudiantes para que puedan enfrentar momentos que contextualmente dificultan el logro de aprendizajes.

Como institución católica apoyamos todo deseo cristiano que apunte a lograr el bien común, y que en esa búsqueda deben primar valores humanos como el respeto, la solidaridad, la honestidad, la justicia y la defensa de la paz, entre otros. Por último, también es necesario para los creyentes en Cristo y con nuestros rezos, pedir incansablemente para que Chile logre espacios de más justicia, equidad y de buen vivir para todos y todas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]