25 de Agosto, 2014

Relación de congresos y eventos de interés para la ESTP.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

2 minutos de lectura

Las jornadas, seminarios o congresos, entre otros, permiten dar a conocer y/o mostrar diversas experiencias exitosas desarrolladas en contextos o realidades concretas. También en ellos podemos conocer y escuchar a expertos/as nacionales o internacionales que en alguna ocasión leímos o alguna vez nos interesamos.

Pero lo más importante es que permite adquirir nuevos conocimientos, establecer redes y conocer personas que se interesan en las mismas temáticas en las que nos movemos profesionalmente.

El Observatorio Duoc UC pone a disposición de la comunidad el documento “Relación de congresos y eventos de interés” en donde encontrarán jornadas y actividades académicas vinculadas con el mundo de la educación técnica profesional y educación superior a realizarse tanto en el país como en el extranjero.

A destacar son las actividades organizadas o coorganizadas por Duoc UC, estas son:

  • V Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia, Organiza Duoc UC e INACAP y se realiza el9 y 10 de octubre del 2014 en Valparaíso, Chile.
  • Summit. XI Jornadas Gestión de Educación Superior, 14 al 16 de enero del 2015, en Santiago, Chile.

La propuesta es seguir construyendo este documento con las actividades, seminarios y congresos que quieran difundir y crean importante dar a conocer a todos y todas de manera de hacer de éste un espacio donde ir conociendo las actividades que se van a realizar.

Pueden hacernos llegar sus propuestas al correo electrónico observatorio@duoc.cl

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

13 de Octubre, 2025

Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.

En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]

6 de Octubre, 2025

Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.

La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]

29 de Septiembre, 2025

Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.

Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]