3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país.

El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un primer elemento fundamental que emerge de este análisis es la vocación de liderazgo en lograr más aprendizajes establecidos en cada uno de los perfiles de egreso de las distintas carreras; sostenibilidad y cuidado de nuestra Casa Común; innovación y digitalización en las aulas y en los espacios administrativos; y una apertura hacia la comunidad en las distintas comunas en que se encuentran nuestras sedes. Este enfoque integral y diverso no solo responde a las demandas actuales del entorno, sino que también prepara a nuestros estudiantes para liderar el cambio hacia un futuro más responsable y consciente de las necesidades del planeta”.

Respecto a la oferta académica, la VRA junto a las escuelas trabajaron arduamente en mejorar y actualizar sus ofertas de carreras, búsqueda de mejores estrategias de aprendizajes, organización de diversos seminarios, capacitación disciplinar de sus docentes, potenciar la inclusión y seguir avanzando en la aplicación del Modelo Educativo.

La innovación ha sido un pilar esencial, no solo como un concepto abstracto, sino como una herramienta concreta para transformar las prácticas pedagógicas, los procesos institucionales y la forma en que la institución se vincula con la sociedad.  

La sostenibilidad, por su parte, ha estado presente como un eje transversal, guiando las decisiones y acciones hacia una gestión responsable de los recursos y un impacto positivo en las comunidades. Este enfoque no se limita a la gestión medioambiental, sino que incluye también la sostenibilidad social y cultural, promoviendo un equilibrio entre las necesidades del presente y las demandas del futuro.

El bienestar integral ha sido el tercer foco, y quizá el más humano de todos. Este aspecto se ha manifestado en el fortalecimiento de la calidad de vida de los estudiantes, docentes y colaboradores, comprendiendo que una comunidad educativa saludable y motivada es esencial para alcanzar los objetivos institucionales. Desde la salud mental hasta el desarrollo de competencias, se ha trabajado para garantizar que cada miembro de la comunidad cuente con las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente.

En conjunto, estos ejes fundamentales han sido gestionados con una visión estratégica clara y un liderazgo compartido que integra a las diversas sedes, escuelas y direcciones centrales. Este modelo de gestión colaborativa ha permitido que cada unidad contribuya desde su especificidad al logro de objetivos comunes, demostrando que la unidad en la diversidad es una fortaleza que potencia los resultados.

La gestión 2024 también ha reafirmado el compromiso de Duoc UC con su identidad como institución católica, poniendo en el centro de sus acciones la dignidad humana y el servicio al bien común. Este enfoque trasciende los logros tangibles y da sentido a cada esfuerzo, recordándonos que la educación no solo es una herramienta para el progreso individual, sino también un medio para construir una sociedad más justa y solidaria.

Ver Boletín N° 70: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n70-reflexiones-e-hitos-de-las-sedes-escuelas-y-direcciones-centrales-durante-el-2024/

EQUIPO EDITORIAL OBSERVATORIO

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]