16 de Noviembre, 2015

Reflexiones del Rector Ricardo Paredes sobre los criterios y estándares del foco empleabilidad para Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

5 minutos de lectura

En el Boletín N°12 del Observatorio, el rector Ricardo Paredes nos decía que “cuando hablamos de calidad en educación nos exige una gestión centrada en los estudiantes, un trabajo en equipo y a la mejora continua como estrategia general”. Todo esto nos obliga a un liderazgo activo y presente, verificando, controlando e innovando en todos nuestros procesos internos. 

Definir qué es calidad en educación es una tarea y concepto intelectual que ha sido abordado por muchos en la historia de la humanidad.  En oportunidades se alude a ella como sinónimo de excelencia o superioridad; otras veces se enfoca hacia la cantidad de un atributo deseable o presente en un servicio; ocasionalmente es definida por lo que el estudiante desea; o determinada por la satisfacción con el servicio, o bien en otras situaciones se la vincula a la conformidad del servicio a ciertos estándares institucionales previamente fijados.

En este escenario de confusión frente a lo que cada uno entiende por calidad, el rector Paredes optó por vincularla con ciertos estándares que para él son una prueba y evidencia empírica de que estamos haciendo las cosas de manera ordenada, sistémica y orientada a cumplir con nuestra misión institucional.

En esta editorial deseamos recordar aquellos criterios e indicadores que el Rector Paredes ha considerado más vinculados a uno de nuestros focos institucionales como lo es la empleabilidad:

– “Pertinencia de sus carreras con las necesidades de empleo futuro. Esto exige plazos fijos y protocolos documentados para el levantamiento de las competencias y la creación de cualquier carrera”. En el cumplimiento de este principio de pertinencia, gran parte de lo que hace la institución y su oferta a los estudiantes, puede ser logrado y se convertiría en deseable y aspiracional para los postulantes a la educación técnica profesional.

– “Cumplimiento en la transferencia de las competencias prometidas”. Requiere diseño de test para medir dominio de conocimientos, habilidades y actitudes. Los exámenes son un buen instrumento de medición de eficacia educativa y requieren ser cuidados y fortalecidos. Pero no basta con aplicarlos al final, ya que una evaluación y medición durante el proceso de aprendizaje, ayuda mucho a la aplicación de correcciones inmediatas. Asimismo, es indispensable analizar y obtener conclusiones de los exámenes aplicados para que efectivamente exista mejora continua de lo que sucede en todas las aulas de Duoc UC.

– “Logro de un alto porcentaje de titulación sin arriesgar exigencias académicas mínimas”. Adquirimos el compromiso de acompañar y ayudar a nuestros estudiantes y mientras lo hacemos, respetamos nuestra misión. Para Duoc UC es muy importante lograr el éxito de sus estudiantes, pero también no es deseable de ninguna manera facilidades exageradas para conseguir aumentar el indicador de titulación efectiva. A veces, con solo mejorar y no levantar procesos administrativos y académicos engorrosos para titularse, colaboramos mucho con nuestros estudiantes para que puedan salir pronto a los espacios laborales.

– “Vinculación de los docentes con el mundo del trabajo y con conocimientos probados del modelo educativo de Duoc UC. Fortalecer este vínculo y sistematizar la capacitación en el modelo”. Esto pasa a ser una exigencia mínima de calidad continua ya que somos una institución que aumenta las posibilidades de empleabilidad de nuestros egresados y para ser exitosos, necesitamos docentes que nos ayuden a mantener actualizados los perfiles de egreso.

– “Precisión de la evolución de empleabilidad de un porcentaje relevante de sus exalumnos. Establecer indicadores cuantitativos y cualitativos según sea el caso”. Sin el apoyo y la información de nuestros egresados, perdemos información de alto valor estratégico para la actualización de nuestros perfiles de egreso y el vínculo para acompañarlos en su aprendizaje a lo largo de la vida.

Con la mayor o menor empleabilidad que logren nuestros estudiantes desafiamos la eficacia educativa de Duoc UC; es decir, el cumplimiento con excelencia de nuestros estándares de calidad. Todo lo que se haga en torno a mejorar nuestros indicadores, por norma de buen comportamiento profesional estos siempre serán mejorables. La empleabilidad es nuestro resultado académico final y como tal debe ser comprendido y asumido por toda la institución. Más aun, la calidad educativa y la oferta académica no concluye con la titulación en Duoc UC, sino que permanece para toda la vida por medio de una educación continua, cursos y diplomas, que favorecen la actualización de nuestros egresados y, por ende, de su deseada empleabilidad.

En último término la calidad institucional, entendida como un proceso continuo de tareas sistemáticas de excelencia, se vería probada y visualizada en la empleabilidad que logren nuestros alumnos en los distintos espacios laborales.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

4 de Agosto, 2025

Inteligencia artificial con rostro humano: Hacia ecosistemas formativos inclusivos, éticos y sostenibles

La humanidad ha transitado por diversas revoluciones tecnológicas, culminando en la sociedad del aprendizaje, un paradigma que prioriza la capacidad continua de adquirir y aplicar conocimiento. La tecnología, con su velocidad de adopción sin precedentes, surge como catalizador innegable; sin embargo, su promesa de una educación universal y equitativa, de una libertad de expresión ilimitada […]

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]