25 de Abril, 2016

¿Qué significa la excelencia del quehacer académico y administrativo en Duoc UC?

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

5 minutos de lectura

Toda institución educativa sea del nivel que sea, por su propia naturaleza, está obligada a hacer las cosas muy bien. Algunas no respetan este mandato, otras simplemente hacen las cosas bien, unas pocas muestran procesos y resultados exitosos y, las menos, ejercen un liderazgo global que se sustenta en la excelencia de todo su quehacer y en la capacidad innovadora que poseen para abrir e iluminar nuevos horizontes.

Duoc UC ha pasado muchas pruebas que distintos organismos privados y públicos establecen para examinar instituciones educativas. Esos distintos exámenes los ha aprobado, en  la mayoría de los casos, con nota o evaluación máxima. Pero a la institución no le basta obtener una validación externa exitosa, sino que desea reforzar su concepto de gestión institucional con foco en la excelencia. Es natural que reaccione de esta manera, ya que es su auto exigencia profesional y su adherencia a lo que manda el Proyecto Educativo, la que incentiva esa conducta de ética institucional. Robustecer, expandir e innovar en su calidad es una muestra fidedigna de la madurez institucional. 

Si leemos con detención el nuevo Plan de Desarrollo 2016-2020, notaremos un subrayado énfasis en la mejora continua, en ser ejemplo de efectividad y eficiencia, en tomar siempre decisiones basados en evidencias y estudios, en estimular y aprovechar toda la innovación que emerja desde su propia gente, fijar un modelo de gobernanza institucional que orienta todos los procesos internos para lograr que nuestros estudiantes sean los beneficiados inmediatos y directos de todo el quehacer de Duoc UC. 

Deseamos difundir los párrafos del nuevo Plan de Desarrollo institucional que aluden directamente al concepto que se desea fortalecer en Duoc UC, en materia de gestión institucional de excelencia en todos sus procesos, para lograr lo que desea nuestro Proyecto Educativo y así caminar con paso firme hacia nuestra visión: ser una categoría en sí mismo.

¿Qué nos dice el plan de desarrollo 2016-2020?

“Duoc UC debe crear y mantener una gestión institucional, una forma de hacer que sea el mejor ejemplo, en cualquier lugar, en términos de su efectividad y eficiencia. El foco en la excelencia requiere implementar una gestión basada en la sistematización de la mejora continua, en base a la gestión por procesos, evaluación permanente, toma de decisiones sobre evidencia, enmarcado en una estrategia común. Ello se perfecciona cuando se abren espacios a los colaboradores de manera sistemática, para innovar. Requerimos que fluyan desde los mismos colaboradores propuestas de mejora en su gestión, lo que demanda canalizarlas de manera activa, para explorar aquellas que tienen escalabilidad y finalmente, real y notorio impacto en la organización y en los estudiantes.

El tamaño de la organización hace especialmente relevante definir e implantar un modelo de gobernanza institucional, con foco en la toma de decisiones basada en la evidencia, trazabilidad de la decisión, autoevaluación; uso de indicadores, seguimiento de compromisos, compliance, transparencia y criterios de accountability. Modelar los procesos críticos debe hacerse en la perspectiva de su mejora pero en particular, de su escalabilidad. Asimismo, se deben definir estándares de servicio a ser alcanzados en cada instancia.

Se debe favorecer la innovación en todos los ámbitos: estructura curricular, formatos, mejora de procesos, apertura a la tecnología, implementación de TICs como apoyo a la mejora del servicio; ampliación de Centros que permitan lograr economías de escala tales como Centros de simulación, Hospital simulado, Campos clínicos, Complejos deportivos.

La Acreditación institucional y de áreas, nacional o internacional, debe conciliar las obligaciones que impone el marco regulatorio chileno, con un sentido profundo de lo que se logra con esas acreditaciones, y trabajar de modo que sustente la misión institucional.

A su vez, se debe asegurar la viabilidad económica financiera de Duoc UC. Ello constituye una prioridad. Todos los proyectos están sujetos a una evaluación económica que garantice la subsistencia en el largo plazo. Duoc UC, para su funcionamiento, requiere generar sus propios recursos ya que todo lo que nuestra institución realiza, debe ser financiado internamente.

Es prioritario continuar definiendo y aplicando criterios de eficiencia interna. Esto requiere disponer de un sistema de gestión cuyo sentido sea asegurar el mejor funcionamiento de la conducción académica. Con ese objetivo, se debe profundizar la consistencia de la planeación entre las Escuelas y Sedes y su alineamiento con este plan de desarrollo. El presupuesto y la inversión deben vincularse y derivarse desde la misma planificación institucional. Lo anterior considera, entre otras acciones, definir un método de trabajo que introduzca protocolos de evaluación social de proyectos, que permita comparar las distintas iniciativas, propuestas y así favorecer la toma de decisiones”.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

4 de Agosto, 2025

Inteligencia artificial con rostro humano: Hacia ecosistemas formativos inclusivos, éticos y sostenibles

La humanidad ha transitado por diversas revoluciones tecnológicas, culminando en la sociedad del aprendizaje, un paradigma que prioriza la capacidad continua de adquirir y aplicar conocimiento. La tecnología, con su velocidad de adopción sin precedentes, surge como catalizador innegable; sin embargo, su promesa de una educación universal y equitativa, de una libertad de expresión ilimitada […]

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]