21 de Marzo, 2016

Presentación del Plan de Desarrollo 2016-2020.

Ricardo Paredes Molina

Ricardo Paredes Molina

Rector de Duoc UC

4 minutos de lectura

Querida Comunidad: El 2015 ha sido un año de cambios importantes para Duoc UC, los que se sustentan en un largo camino que ha venido consolidándose desde comienzos de los 90 y que responden a la dinámica propia de una organización que se proyecta en el tiempo como interlocutor principal de los desafíos de la sociedad. A comienzos del 2015 renovamos la Dirección Ejecutiva, para luego presentar la actualización del Proyecto Educativo y ahora, cuando el 2016 empieza, entregamos el Plan de Desarrollo 2016-2020. El término de la vigencia del Plan 2011 al 2015 y los nuevos desafíos del lustro venidero, hacían prioritario formular una nueva hoja de ruta que proyectara y le diera contexto al trabajo institucional.

¿Dónde queremos que Duoc UC esté el 2020?, ¿cómo debiera ser reconocido?, ¿qué rol debe ocupar en la sociedad? El Plan de Desarrollo responde estas preguntas desde lo que somos, a partir de una hoja escrita por generaciones de colaboradores. Implica comprender qué estamos llamados a ser desde nuestros orígenes, en nuestra identidad, mirar en retrospectiva el camino andado y asumir los aciertos y los fallos de ese caminar. También implica conocer el contexto que vivimos y cómo este se proyecta al futuro. Comprender lo que somos nos permite intencionar lo que queremos ser, por cierto con un sentido de realismo, comprendiendo qué se puede y qué no se puede hacer.

Desde la ética del compromiso, nos hemos preguntado para qué queremos hacer lo que definimos. La mirada estratégica adquiere un sentido que no se queda solo en el hacer concreto sino que adquiere uno de trascendencia, un sentido misional del empeño y que para la Dirección de Duoc UC está particularmente iluminada por la Fe.

Nos convoca, por cierto, la construcción de un ambiente, un entorno que nos permita dar garantía del aprendizaje de nuestros estudiantes para asegurar su empleabilidad. Queremos saber cómo aprenden, cuáles son las actividades que se transforman en aprendizajes significativos y de formación integral.

El Plan de Desarrollo 2016-2020 que ahora presentamos ha sido producto del trabajo y aporte de muchos colaboradores de la institución. Cada aporte puede ser visto como una esfera cuyo horizonte exige una conversión hacia él: unir y depurar continuamente las miradas. Al avanzar, el horizonte crea nuevos horizontes. El orden claro para unos no lo es necesariamente para los demás. Es que la realidad tiene distintas vistas que se van perfeccionando en la medida que la miramos libremente desde nuestras posiciones, y las compartimos.

Hemos hecho un esfuerzo por armonizar todas las miradas, por darles un sentido común. Un foco que logre encauzar los esfuerzos con motivación y sentido de autoría. El Plan de Desarrollo es el resultado del compromiso por garantizar a nuestros estudiantes el aprendizaje del perfil de egreso que le hemos ofrecido, de manera que los posibilite para mejorar su empleabilidad, los faculte con la disposición a un aprendizaje durante toda la vida y los distinga como ejemplos de compromiso con la sociedad.

En nuestro Proyecto Educativo, vemos la educación como medio para la formación de la persona. Su principio, su causa y su fin reside en el ser y en la vocación de la persona humana a su plena realización. Hacemos nuestra la declaración que “La verdadera educación persigue la formación de la persona humana en orden a su fin último y, al mismo tiempo al bien de las sociedades, de las que la persona es miembro y en cuyas obligaciones participará una vez llegado a adulto”. Nuestro Plan de Desarrollo Duoc UC 2016-2020 hace factible el Proyecto Educativo.

Invito a todos los miembros de nuestra comunidad a involucrarse activamente en este desafío y que es al mismo tiempo, nuestra misión.

Con afecto,

Rector de Duoc UC

Ricardo Paredes Molina

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]