30 de Enero, 2017

Presentación del informe de evaluación interna a la comunidad con miras a la institucionalidad 2017 por el Rector Ricardo Paredes Molina.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El miércoles 25 de enero, en el auditórium de la sede Antonio Varas, el rector Ricardo Paredes, presentó a la comunidad de Duoc UC, el informe de término de la etapa de evaluación interna para el proceso de acreditación institucional. El trabajo de elaboración del informe había comenzado el 17 de marzo del 2016.

Respecto a las etapas de proceso de acreditación, la primera de evaluación interna se realizó durante el 2016; la evaluación externa se estima que se presentará en el mes de junio y la resolución se cree que en agosto del presente año.

En la reunión ampliada del 25 de enero se explicó el proceso vivido de evaluación interna en Duoc UC; la nueva manera de evaluar los IP que posee la CNA con su nueva normativa que fija criterios y estándares específicos para la Educación Técnico Profesional; como también se mencionó los criterios transversales contenidos en la ley 20.129 y que evalúan el quehacer institucional.

En relación a La evaluación interna durante el 2016, el proceso cumplió cinco etapas: organización del proceso; trabajo de comisiones; autoevaluación ampliada; desarrollo de informes por comisiones de área y redacción del informe final y del plan de mejoramiento.

En esta última etapa de redacción del informe final y plan de mejoramiento, el foco de análisis estuvo puesto en las siguientes preguntas: ¿Qué desempeño institucional muestra la institución frente a cada criterio de evaluación? ¿Cómo se demuestra? ¿En qué se puede mejorar y cómo mejorar?

En las exposiciones se informó a la Comunidad que el número total de participantes en las consultas masivas fue de 8.845 estudiantes, 4393 docentes, 2833 titulados, 52 directivos, 2159 administrativos y en el “caso de los empleadores se utilizó la información recabada a través de una metodología cualitativa denominada Taller de Empleadores, aplicada anualmente, que identifica las fortalezas y acciones que requieren ser optimizadas en las Carreras sujetas a procesos de acreditación”.

En el área de Gestión Institucional se presentaron siete aspectos destacados y cuatro oportunidades de mejora; en Docencia de Pregrado, seis aspectos destacados y tres oportunidades de mejora y en Vinculación con el Medio, cinco aspectos destacados y una oportunidad de mejora.

De las exposiciones realizadas por el Rector y su Secretario General y Director General de Aseguramiento de la Calidad, se concluyó lo siguiente:

a)      Que el Informe fue trabajado en su levantamiento e información por un número significativo de toda la comunidad. Es un documento final fruto del trabajo de toda la institución.

b)      Que el trabajo de todas las Comisiones fue intenso y eficaz para mostrar la realidad actual de Duoc UC.

c)       La existencia de numerosos consensos en las tres áreas, tanto en lo positivo como en lo que requiere ser mejorado.

d)      La consistente unidad de la institución en torno a su misión, visión y Plan de Desarrollo.

e)      El Rector pidió a la Comunidad que estudie el Informe de Evaluación Interna, que se dé inicio al plan de socialización, distribución de resúmenes del Informe y la preparación de la visita de pares.

Finalmente, el rector Ricardo Paredes anunció que el 25 de enero en carta enviada a la CNA, solicitó incorporarse al proceso de renovación de la acreditación. Asimismo, informó que Duoc UC se presentará a las áreas obligatorias de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y la optativa de Vinculación con el Medio.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]