17 de Abril, 2017

Presentación del boletín N°23: Diversas miradas al Informe de Autoevaluación de Duoc UC 2017.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

La elaboración de un Informe de Autoevaluación Institucional con el objeto de ser presentado a la Comisión Nacional de Acreditación es un hito de alta envergadura para cualquier institución de educación superior. En este participan numerosas personas que recogen, ordenan, sistematizan datos y conocimientos de las fuentes más diversas y las plasman en un informe final que da luces razonadas sobre lo que es y lo que pretende ser la institución educativa.

El Boletín N°23 del Observatorio Duoc UC conversó con distintas personas que ocupan roles o se relacionan activamente con Duoc UC y que participaron de una u otra manera en la elaboración de este Informe. Queríamos saber su opinión sobre lo que les significó participar directa o indirectamente en la elaboración del texto.

De la lectura de las entrevistas se pueden obtener varias conclusiones y consensos comunes:

a) Reconocen sin titubear que Duoc UC es una institución que cumple su Misión Institucional.

b) Que el Informe fue una elaboración en la cual participó un número significativo de personas tanto interno como externo.

c) Que la educación que proporciona es integral.

d) Es parte de su impronta el vincularse con el medio.

e) El estudiante es el centro de su quehacer académico y administrativo.

f) Las oportunidades de mejora están todas relacionadas con el Plan de Desarrollo 2016-2020.

g) La alta valoración que Duoc UC participe en distintas instancias de Acreditación.

h) Un alto conocimiento de la Misión y Visión de Duoc UC.

Duoc UC ha estado un año en un profundo auto análisis de su quehacer, para levantar un Informe que fuera muy representativo de su realidad educativa y de la vigencia visible y demostrable de sus exigentes políticas de calidad. De las entrevistas se infiere que este texto logró aunar voluntades y consensos en torno al concepto de qué somos hoy, de cuáles son los espacios de mejora continua que tenemos y hacia dónde queremos continuar avanzando.

Presentamos hoy a la Comunidad este Boletín que viene a colaborar con la preparación de las autoridades, colaboradores y docentes a la visita de los pares evaluadores y los invitamos a leer y reflexionar el Informe de Autoevaluación 2017, texto que nos proporciona información y conocimientos de alta relevancia institucional y fuente esencial para todos los que trabajamos y hacemos posible la existencia de Duoc UC.

Lunes 17 de abril de 2017

Boletín N°23:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]