30 de Mayo, 2022

Presentación Boletín N°54, el Modelo Educativo de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

La Vicerrectoría Académica de Duoc UC aprobó y publicó recientemente la actualización de su Modelo Educativo institucional. Corresponde a una modernización del último publicado en el mes de febrero de 2017. 

Todo modelo educativo es una bajada precisa del Proyecto Educativo y nos entrega orientaciones académicas y enfoques pedagógicos que iluminan la creación y mantenimiento de cualquier programa de estudios que esté vigente en la institución o que en el futuro se vaya a dictar, así como la forma en que debe ser impartida la educación en sus aulas y todo ambiente proclive al aprendizaje. Intenta representar la realidad institucional y nos mueve a ideales. Finalmente son principios, objetivos y estrategias legitimados institucionalmente, con reconocimiento de las teorías del conocimiento promovidas y de los aprendizajes que se espera alcanzar. 

El actual Modelo Educativo se organiza a partir de un conjunto de bases conceptuales como lo son el desarrollo de capacidades y competencias; programa de estudio que promueve trayectorias formativas y laborales; formación integral basada en valores y una formación con el medio social y laboral. Todo esto se implementa en torno a tres ejes:

a) Docentes de excelencia comprometidos con la formación.

b) Formación y evaluación centrada en resultados de aprendizaje.

c) Experiencia de aprendizaje: Metodologías contextualizadas, activas y significativas.

El Comité Editorial del Observatorio Duoc UC invitó a todos/as los directores(as) de Escuela como también a algunos Centrales, para que nos proporcionaran sus reflexiones mediante el formato de columna o entrevista, y de esta manera colaboraran con la institución en la tarea de difundir internamente un documento académico de primera relevancia.

Presentan el Boletín N°54 Kiyoshi Fukushi Mandiola y Samuel Arancibia Lomberger. El primero en su calidad de Vicerrector Académico y, el segundo, en su calidad de Capellán General de Duoc UC. En su texto, el Vicerrector Académico sostiene que estamos en presencia de cambios en el mundo de enorme magnitud: “Por eso es necesario actualizar el Modelo Educativo, para que, por ejemplo, podamos contar con un cuerpo docente que demuestre una sólida preparación en cuanto las materias que ha de trabajar; presente flexibilidad y adaptabilidad para interactuar con su alumnado; se esmere para que sus estudiantes aprendan; sea capaz de seleccionar diferentes estrategias de aprendizaje; se desenvuelva con acierto en el manejo tecnológico y considere que la evaluación es una información de importancia capital a la hora de tomar decisiones”.

Asimismo, el Capellán General, nos reitera nuestra fidelidad a la misión y visión con su sello cristiano acerca del hombre y del cosmos. Y nos expresa: “Todo esto en ningún caso nos impide acoger todo cuanto la tecnología, la transformación digital y el mundo del siglo XXI nos entrega para avanzar hacia una sociedad mejor. Muy por el contrario, queremos servirnos de todos esos avances. Queremos ser siempre una comunidad abierta y en diálogo con el mundo al cual buscamos servir, pero queremos también ser un verdadero aporte para él. Parafraseando a Chesterton, podemos decir que no queremos un Duoc UC que solo se mueva con el mundo, sino que mueva al mundo”.

El Boletín ayuda a una mejor comprensión de la actualización del Modelo Educativo de Duoc UC, observado desde la distintas Escuelas y de algunas Direcciones Centrales más directamente relacionadas con los quehaceres educativos habituales ofertados hacia nuestros estudiantes. Los invitamos a su lectura.

Ver Boletín N°54 Observatorio Duoc UC

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]