12 de Marzo, 2018

Presentación Anuario Observatorio Duoc UC 2017

Kiyoshi Fukushi Mandiola.

Kiyoshi Fukushi Mandiola.

Secretario General y Director General de Aseguramiento de la Calidad de Duoc UC.

4 minutos de lectura

El año 2017 ha sido sin lugar a dudas muy fructífero en la acción del Observatorio Duoc UC. Indudablemente, ha sido el periodo en el que más aportes hemos recibido los cuales han sido cada vez más difíciles de seleccionar. No estoy destacando un hecho anecdótico, estoy poniendo en perspectiva el enorme valor que para los miembros de la comunidad del Duoc UC ha llegado a ser el Observatorio. Ya forma parte de su cultura, y su producción, que se construye desde quienes día a día aportan al desarrollo institucional y que no tiene correlato a nivel de Educación Técnico Profesional en el país.

Definitivamente es para sentirnos orgullosos de este empeño. En esta oportunidad, nos hemos visto en el dilema de publicar el compilado total del trabajo del año, incluyendo boletines y columnas, o seleccionar bajo algún criterio. Hemos decidido lo primero. Ello se ha traducido en un volumen generoso que es un ejemplo para nuestra institución y para la Educación Superior Técnico Profesional.

El texto de más de 600 páginas y en el cual participaron 181 colaboradores de nuestra institución, más 5 externos, aportando como entrevistados o columnistas a darle vida a este Anuario, representa una obra colectiva en el mundo de la Educación Superior Técnico Profesional chilena que carece de parangón. Esto significa que efectivamente el Observatorio está cumpliendo uno de sus objetivos centrales como lo es el convertirse en una plataforma interna de gestión del conocimiento institucional. Y todas estas miradas internas las compartimos en la web y con este libro, con Chile y el mundo.

La Primera Parte del libro, que es un consolidado de los seis Boletines publicados durante el 2017 y que abordaron los siguientes temas: DUOC: Los recuerdos de algunos de sus protagonistas: 1974-1985; Diversas miradas al Informe de Autoevaluación 2017 de Duoc UC; Las Sedes y sus reflexiones sobre los estudiantes ingresados el 20017 a Duoc UC; El perfil de los estudiantes vespertinos en Duoc UC; Siete años de acreditación para Duoc UC: reflexiones de sus autoridades y, el último Boletín, que abordó Los proyectos y desafíos de la Vicerrectoría Económica y de Gestión 2016-2020, son un reflejo de algunos de los temas que nos ocuparon y nos motivaron el año pasado. Leerlos significa saber qué pensaba la institución en estos tópicos de especial envergadura.

La Segunda Parte del libro reúne las editoriales que el Equipo Editorial del Observatorio publicó todos los lunes durante el 2017. Estas se agruparon en capítulos con los siguientes ejes: Discursos y columnas de Rectoría; las Sedes; la acreditación institucional; los reglamentos, políticas y actividades académicas; la formación cristiana y la identidad; los desafíos de Duoc UC, y las miradas internacionales sobre la Educación Técnico Profesional. Leerlas es observar un material rico en reflexiones sobre la ESTP chilena y mundial.

La Tercera Parte del libro en una primera mirada, es la expresión académica de la diversidad de Escuelas, Sedes, Carreras, de varias autoridades y docentes que hoy posee Duoc UC. Se agruparon las columnas de acuerdo a las líneas de trabajo de la estructura de gobierno que hoy tenemos. Son capítulos de un maremágnum temático y de sensibilidades. Constituye básicamente una síntesis de muchas actividades y reflexiones de una parte significativa de la comunidad. Leerla, es comprender los alcances y complejidades de una institución de la magnitud de la nuestra. Es un reflejo simbólico de lo que pueden lograr como equipo colaboradores que son los que le dan vida esperanzadora a esta institución llamada a perdurar en el tiempo.

Quiero felicitar y agradecer el trabajo de todos quienes han hecho posible esta obra, en especial al equipo del Observatorio Duoc UC. Felicitar por un trabajo de tesón y paciencia, que cual artesano se va tejiendo semana a semana y agradecer porque es una muestra sustantiva del gran trabajo que hacemos en nuestro Duoc UC.

Kiyoshi Fukushi Mandiola Secretario General y Director General de Aseguramiento de la Calidad de Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

4 de Agosto, 2025

Inteligencia artificial con rostro humano: Hacia ecosistemas formativos inclusivos, éticos y sostenibles

La humanidad ha transitado por diversas revoluciones tecnológicas, culminando en la sociedad del aprendizaje, un paradigma que prioriza la capacidad continua de adquirir y aplicar conocimiento. La tecnología, con su velocidad de adopción sin precedentes, surge como catalizador innegable; sin embargo, su promesa de una educación universal y equitativa, de una libertad de expresión ilimitada […]

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]