27 de Agosto, 2018

¿Por qué vincularse con el medio es una necesidad y un imperativo presente y futuro para una institución de educación superior?

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Todas las instituciones de educación superior, unas más otras menos, están fortaleciendo sus vínculos con el medio que los rodea “extra muros”. Hoy todas en sus planes de desarrollo han subrayado el desafío estratégico que constituye el tomar contacto estrecho con la realidad social, económica, cultural y política. Este énfasis es natural y es bueno que hoy se tome conciencia que una institución existe no para sí misma, sino para estar en un diálogo permanente y bidireccional con su entorno. Existimos para otros no solo para nosotros.

La formación técnica o profesional por su íntima definición de existir para permitir el aumento de posibilidades de empleabilidad para muchos que desean o encuentran en estas los aprendizajes considerados necesarios para su desarrollo laboral futuro, necesita imperativamente no solo escuchar sino estar en la realidad cotidiana de las empresas públicas y privadas. De este modo, que sus docentes en su gran mayoría se desempeñen en las empresas y practiquen lo que enseñan es algo considerado valioso e indispensable para la Educación Superior Técnico Profesional.

Lo anterior es una diferencia esencial con la educación universitaria. Esta última si bien mantiene y potencia contactos con el medio, necesita espacios de libertad y de desarraigo mental para que sus académicos puedan contribuir con conocimiento de punta que no se encuentra en la realidad laboral. En las universidades no solo se piensa y se crea investigación aplicada sino también la que es considerada “pura”, creadora de nuevas realidades o que da respuesta a preguntas y situaciones que no tenían contestación. Lo segundo no es lo central para la ESTP, aunque la creatividad también puede manifestarse en mejoras continuas o soluciones concretas que apuntan a perfeccionar algún producto de la tecnología, de la comunicación, del diseño, de la salud y de todas las áreas en que se esté presente.

La Educación Superior Técnico Profesional requiere estar anclada en los diversos espacios laborales. De esta obtiene sus insumos básicos para poder diseñar Carreras pertinentes y así aumentar las posibilidades laborales futuras de sus estudiantes. Hoy que el mundo avanza tecnológicamente a una velocidad creciente y exponencial, la obliga a estar más atenta y esta actitud ha pasado a ser un mandato ético irrenunciable. No hacerlo significa disminuir la empleabilidad futura de sus egresados y esto no es lo que deseamos.

Pero también vincularse con el medio apunta a una relación bidireccional, es decir, al beneficio y aprendizaje mutuo entre nosotros y la realidad que nos circunda expresada en empresas, organizaciones o instituciones públicas o privadas. Al servir y enseñar a otros, estos también nos enseñan y aprendemos. Esta debe ser la relación perfecta, la deseable, la que debemos incentivar. No existimos para sí mismos sino para servir y practicar lo aprendido, que nos permite validarnos y aumentar nuestros aprendizajes y sentirnos útiles. De esta relación la realidad “extra muros” se beneficia como también nuestros estudiantes que ven aumentadas sus posibilidades de ejercicio laboral futuro. Porque finalmente existimos para nuestros estudiantes y así cumplir la promesa en ellos con fidelidad a nuestra misión institucional.

Todos los avances en nuestra vinculación con el medio deben ser observados con alegría. En estos se expresa nuestro mandato institucional de existir para mejorar la vida espiritual y material de nuestro país. Cada una de las experiencias, por pequeña que sea, es un aporte concreto y real a que existimos para los demás y que estos son capaces de enseñarnos lo que no sabemos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]