22 de Mayo, 2017

Política institucional de innovación e investigación aplicada en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

5 minutos de lectura

Mediante la Resolución de Rectoría N°04 del 12 de mayo del 2017, se publicó la nueva Política de Innovación e Investigación Aplicada para Duoc UC. Esta busca establecer sus lineamientos para asegurar su generación, mantenimiento y desarrollo.

Esta nueva política busca conectarse con la Misión, el Proyecto educativo y el Plan de Desarrollo 2016-2020 de Duoc UC. Respecto al Proyecto Educativo, este nos señala que apoya este tipo de proyectos porque “enriquecen la experiencia formativa y se conectan con la peculiaridad de nuestra institución en torno al conocimiento aplicado”[1]. De este modo se desarrolla “ la búsqueda de nuevos conocimientos e innovaciones, que se manifiestan en la exploración, experimentación, desarrollo e implementación de soluciones, en la cual docentes y estudiantes, buscan dar respuesta a problemas y desafíos de la sociedad, integrando, aplicando y fortaleciendo sus competencias profesionales y de empleabilidad, con el objetivo de aportar comprometidos al desarrollo de esta”[2].

Los objetivos de la nueva política son tres: contribuir al levantamiento de competencias disciplinares desde las experiencias rescatadas de innovación e investigación aplicada; generar proyectos con participación directa de los estudiantes que mejore sus competencias e identidad profesional y, por último, transferir a la sociedad lo aprendido, los resultados de tal modo que todos aportemos al desarrollo del país.

En relación a los principios orientadores son siete: la bidireccionalidad, mensurabilidad, proyección en el tiempo, sustentabilidad, asociación, multidisciplinariedad y la promoción de una cultura de la innovación y desarrollo del talento. Estos criterios ayudan a autoridades, docentes y colaboradores para el diseño y desarrollo de la innovación e investigación aplicada que se realice al interior de la institución. Cada uno de los proyectos debe orientarse en su creación por estos principios establecidos.

Es de particular interés difundir lo que Duoc UC entiende por Innovación, Investigación Aplicada y Asistencia Técnica. Por Innovación e Investigación Aplicada: “el desarrollo de un trabajo sistemático, fundamentado en los conocimientos existentes, obtenidos por la investigación, la experimentación y la experiencia práctica, en un intento por solucionar problemas específicos o atender oportunidades. Se busca agregar valor a la sociedad mediante la generación de nuevos y mejorados productos, servicios o procesos para empresas u otros interesados, así como también el impacto cualitativo en la formación de los estudiantes. Es una función académica que puede ser desarrollada exclusivamente por la institución o bien en colaboración y cooperación con terceros en el marco de convenios o contratos específicos”[3].

La Asistencia Técnica se entiende “como productos y servicios empaquetados distintivos, servicios de consultoría especializadas, técnicas de gestión de la operación, nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos o capacitación de los colaboradores, de manera que mejoren la competitividad de las empresas u organizaciones en todos sus ámbitos. Es una función de clara expresión académica que puede ser desarrollada en colaboración y cooperación con terceros en el marco de contratos específicos”[4].

En cuanto a su organización e implementación, esta puede generarse en cualquier miembro de la comunidad educativa que puede presentar un proyecto que recoge la oportunidad que detecta en la realidad. Todo proyecto debe contar con el patrocinio de una Sede, una Escuela o una Dirección Central y este será evaluado por la Dirección Ejecutiva o por algún Comité que esta organice. Las tareas de seguimiento y apoyo serán lideradas por la Dirección de Innovación e Investigación Aplicada.

Las Sedes “ejercen su rol de implementación de las estrategias definidas por las Escuelas y Áreas Centrales, garantizando la operación y ejecución de las actividades que gobierna esta política, teniendo en consideración las potencialidades de sus capacidades instaladas”[5].

Las Escuelas apoyarán a las Sedes y Centros de Innovación en “la implementación de estrategias”. Asumen un rol relevante para el relacionamiento con empresas y otros participantes y la prospección y vigilancia tecnológica, aunque esto último deberá ser parte central de los roles de todos quienes intervienen en el proceso”[6]. Asimismo, todo aprendizaje obtenido le permitirá iluminar a los programas de estudio, la creación de nuevas Carreras, para la educación continua y la capacitación de los docentes.

Las Unidades Centrales “participan a través de procesos de apoyo y soporte de la actividad de acuerdo a las políticas y procedimientos internos establecidos”[7].

En relación a los docentes, estos “cumplen un rol fundamental en el desarrollo de esta actividad, como maestros de los estudiantes para contribuir a su desarrollo integral, quienes además tienen un rol de prospectar y hacer vigilancia tecnológica, desarrollar y gestionar proyectos, profundizando sus vínculos con la empresa y otros actores relevantes de la sociedad”[8].

Será la Vicerrectoría Académica la responsable de la implementación de la nueva política. Diseñará un modelo de gestión que contribuya a generar indicadores que midan los objetivos y acciones en esta materia al interior de Duoc UC. Por último, “la institución generará las condiciones para reconocer a la persona o bien los equipos de trabajo en relación a los resultados obtenidos, producto o servicios que se generen por la actividad, teniendo en consideración la política de propiedad intelectual y reglamentos asociados”[9].

[1] Resolución de Rectoría N°4. Nueva política institucional de innovación e investigación aplicada. P 3.

[2] Ibid. P 3.

[3] Ibid. P 5.

[4] Ibid. P 5-6.

[5] Ibid. P 6.

[6] Ibid. P 6.

[7] Ibid. P 6.

[8] Ibid. P 6.

[9] Ibid. P 7.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

8 de Septiembre, 2025

Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.

La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]

31 de Agosto, 2025

Cuando la institución se reconoce en sus estudiantes: oficio, técnica, profesionalismo, evidencia y porvenir común.

Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]

25 de Agosto, 2025

Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional

En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]