24 de Diciembre, 2018

Política de reconocimiento de docentes en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Hoy estamos en presencia de una masificación de estudiantes en el acceso, permanencia y egreso de ciclos estables de estudios en todos los niveles etarios. Millones están en la educación básica, media y superior. Es una buena noticia para el país, para su presente y su futuro. Sin embargo, todas las instituciones deben enfrentar el desafío de atraer y mantener los mejores profesores y docentes, siempre escasos, para fortalecer sus plantas académicas. Saben que en esta decisión, selección y el incentivo a que permanezcan los mejores, se origina y se logra el éxito institucional.

En este contexto, el 19 de diciembre la Vicerrectoría Académica de Duoc UC, con su resolución N°34/2018,  aprobó la Política de Reconocimiento Docente. Se trata de fortalecer la gestión docente y generar las condiciones para potenciar a la comunidad docente institucional. Es un documento  que tiene por objetivos específicos:

a) “Reconocer, valorar y premiar a los docentes de Duoc UC que realizan una labor docente destacada y de excelencia”.

b) “incentivar a los docentes de Duoc UC a mejorar e innovar en sus prácticas docentes”.

c) “Fomentar áreas de desarrollo prioritarias para la institución”.

El reconocimiento docente distinguirá tres tipos de distinciones: Espíritu Duoc UC, excelencia académica y excelencia disciplinar.

La distinción Espíritu Duoc UC reconocerá aquellos docentes que mejor encarnan los valores institucionales como la integridad, calidad, respeto y compromiso. Además, su identidad católica y que siempre consideran que los estudiantes son el centro de su quehacer. Se elegirá un docente por Sede todos los años y su premio se otorgará en la ceremonia de la Cuenta Anual del rector de Duoc UC.

La segunda distinción corresponde a la Excelencia Académica, es decir, dirigido a aquellos docentes que aportan una docencia de calidad. Este premio “busca reconocer a aquellos docentes que desplieguen su función docente de manera destacada en los siguientes aspectos: competencias docentes, resultados de aprendizaje y cumplimiento administrativo”. Para medir sus Competencias Docentes se observará los indicadores: Índice docente, índice programa de acompañamiento docente, índice de jefatura. Respecto a los Resultados de Aprendizaje, se observará la tasa de aprobación de la asignatura y tasa de aprobación de exámenes. En relación con el Cumplimiento Administrativo se considerará la realización de todas sus clases y de la recuperación de estas de manera oportuna. Los seleccionados, uno por Sede, recibirán en acto especial organizado por la VRA, un reconocimiento que se traducirá en “fondos para fortalecer su práctica pedagógica actividades de formación, material bibliográfico o didáctico para fortalecer su desarrollo profesional” …Como también para realizar pasantía, participación en seminarios y congresos.

La distinción Excelencia Disciplinar “está destinado a distinguir a aquellos docentes destacados en sus respectivas Escuelas y Programas, por su aporte al desarrollo de la disciplina, tanto académico como profesional, así como en su vínculo con el mundo del trabajo y el sector en el cual se inserta, siendo un referente tanto para sus pares como sus alumnos”. Se apreciará su vínculo con la industria; que genere relaciones y proyectos conjuntos con empresas o instituciones de educación superior; sea un fomentador de nuevas aplicaciones prácticas, nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje para su disciplina; que participe en el desarrollo curricular e instruccional, la investigación aplicada, innovación y transferencia tecnológica. El premio que se otorgará será similar al de Excelencia Académica.

Por último, habrá dos tipos de concursos: se premiará las Buenas Prácticas Docentes y el de Investigación Aplicada. El primero reconoce las iniciativas innovadoras y motivadoras de enseñanza y aprendizaje en las aulas. El segundo, reconocerá a aquellos docentes que sean referentes en el desarrollo y promoción de la Investigación Aplicada en Duoc UC.

De esta manera la institución busca reconocer a muchos que en su ejercicio profesional destacan y son los que poseen excelencia, son pilares en nuestro quehacer, hecho que es y debe ser reconocido por toda la comunidad institucional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]