21 de Noviembre, 2016

Nuevo Instructivo Modalidad Semipresencial 2017.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Duoc UC consideró necesario establecer las condiciones y procedimientos que regulará el Programa Ejecutivo Vespertino (PEV) desde el próximo año en adelante, y para ello dictó con la resolución VRA N°34/2016 un nuevo instructivo el 2 de noviembre del presente año. Esta normativa recoge el trabajo de una comisión interdisciplinaria interna que propuso estándares y normas para el buen funcionamiento de la modalidad semi-presencial en nuestra institución.

El documento expresa que el instructivo “aborda aspectos metodológicos propios de la modalidad, así como aspectos de gestión e implementación en Sede, identificando las tareas asociadas al docente, tutor y coordinador PEV”. Se definió a esta modalidad como una propuesta diseñada para “brindar oportunidades de formación a personas que desean iniciar nuevos estudios, como también a aquellos que necesitan mantenerse vigentes en su área de especialización, en una modalidad flexible que considera ambientes de aprendizaje semipresenciales”.

Lo que caracteriza a esta modalidad de estudios es la comprensión de la realidad del estudiante que, considerando su situación personal, le optimiza el tiempo dedicado al estudio, proporcionándole una mayor flexibilidad en tiempo, espacio y recursos para que logre sus competencias establecidas en el Perfil de Egreso de cada una de las Carreras. De este modo, el estudiante asiste tres días a la semana en horario vespertino (lunes a viernes partir de las 19 hrs y el sábado desde las 8:30am) y un trabajo activo en el Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) en Duoc UC.

El trabajo colaborativo de un docente semipresencial, el estudiante, el tutor, el Coordinador PEV, el Ambiente Virtual de Aprendizaje y la Maleta Didáctica ( PIA, ET, PSA, RA y PDA[1]), configuran un tipo de estudios de una gran versatilidad y técnica pedagógica que modelan un proceso de enseñanza y aprendizaje con tipología algo diferente al aprendizaje meramente presencial o full online.

El instructivo entrega orientaciones sobre todos los aspectos esenciales de esta modalidad de estudios. En tal sentido, la Maleta Didáctica reúne toda la propuesta pedagógica para esta modalidad de estudios. Asimismo, orienta al docente respecto a todo material que él diseñe de manera complementaria a lo entregado por la Maleta Didáctica. En tal sentido, busca homogeneizar y hacer eficaz toda construcción pedagógica interna y que se inspire en similares estrategias pedagógicas.

Cuando se refiere al modelo de gestión institucional, establece los roles y las responsabilidades de los Directores de Escuela, los Subdirectores Académicos (SDA), los Directores de Carrera, el Coordinador PEV, el Tutor semi-presencial, el docente semi-presencial y el estudiante. Este capítulo ordena y coordina a los distintos participantes sea autoridad, docente o alumno.

El instructivo ya está disponible para todas las autoridades, quienes son los encargados de difundirlo y explicarlo a toda la comunidad educativa de Duoc UC. Así se logra una estandarización deseable para una institución tan significativa en cuanto al número de Sedes, Carreras y estudiantes que hoy posee.

En síntesis, el documento recoge la experiencia de varios años; se levantó de una manera colaborativa recogiendo la opinión de variadas autoridades claves en esta modalidad de estudios; regula y norma a esta modalidad de estudios con precisión y madurez en la gestión y en los roles interdependientes, definiendo con claridad las atribuciones y responsabilidades de todos los que participan activamente en el programa PEV institucional.

EQUIPO EDITORIAL OBSERVATORIO Duoc UC

Lunes 21 de noviembre de 2016.

NOTA: VER DOCUMENTO INSTRUCTIVO MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 2017, EN DOCUMENTOS VRA

[1] PIA: Programa Instruccional de la Asignatura; ET: examen transversal; PSA: Programa Secuencial de la Asignatura; RA: Recursos de Apoyo y el PDA: Plan Didáctico de Aula.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

21 de Abril, 2025

Inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC

Al comenzar un nuevo ciclo académico, nos enfrentamos, una vez más, a la saludable y necesaria tensión que implica mirar hacia atrás y, simultáneamente, proyectarnos hacia el futuro en estas materias[1]. Tal como sucede todo año, el inicio académico constituye un hito simbólico convenido por la comunidad educativa para examinar los logros alcanzados, las lecciones […]

14 de Abril, 2025

Seguimiento de egresados: Pilar estratégico para la pertinencia formativa y la adaptación institucional en tiempos de inteligencia artificial.

A nivel internacional ha crecido de forma sostenida el interés por evaluar la calidad y la eficacia de las instituciones de educación superior mediante un criterio que adquiere cada vez mayor centralidad: El éxito profesional de sus egresados. En este nuevo escenario, el seguimiento sistemático y riguroso de quienes culminan sus estudios se ha convertido […]

7 de Abril, 2025

Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: la cultura de la seguridad y la prevención de riesgos en Duoc UC.

Al finalizar un período académico, es necesario revisar los hitos alcanzados y proyectar estrategias futuras para mantener y mejorar continuamente las condiciones en las que desarrollamos nuestras actividades. En Duoc UC, la seguridad y prevención de riesgos han sido asumidas como un eje esencial, no solo para garantizar la integridad física de estudiantes, docentes y […]