21 de Septiembre, 2020

Nuevas Orientaciones inglesas actualizadas para la educación superior en su vuelta a clases.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El 10 de septiembre el gobierno inglés ha publicado su actualización de orientaciones para la vuelta a clases en la educación superior[1]. El Plan cubre diversas materias e incluye situaciones fácticas que pueden ocurrir en toda institución. La última actualización incorpora:

-Consejos sobre la reapertura de edificios.

-Orientación sobre la importancia de una buena ventilación.

-Sugerencias sobre cuándo y dónde pueden ser necesarias las coberturas faciales.

-Actualizaciones de las reuniones sociales relevantes para la educación superior.

-Asesoramiento adicional sobre las artes escénicas.

-Consejos adicionales sobre alojamiento para estudiantes.

-Asesoramiento sobre brotes locales, incluido los encontrados entre los estudiantes.

-Asesoramiento sobre NHS Test and Trace.

Están conscientes que la reapertura de los campus para el año académico 2020 a 2021 traerá consigo un movimiento masivo de estudiantes de todo el Reino Unido y el extranjero, con la gran mayoría de estos trasladándose de otras regiones y países a alojamientos para estudiantes en la ciudad en la que se encuentra su proveedor de educación superior. Con la guía gubernamental se trata de minimizar riesgos de contagiarse de COVID-19 y garantizar la máxima seguridad posible.

Pone el documento el acento en que la institución de educación superior debe proporcionar a los estudiantes la información correcta en el momento adecuado. Estos deben recibir información clara, precisa y oportuna necesaria para tomar sus decisiones con datos actualizados.  

También enfatiza que todas las instituciones de educación superior deben tener estrategias de comunicación para los estudiantes como también para los colaboradores, sean estos docentes y administrativos. El plan comunicativo debe considerar principios como:   

-No asumir que todo el mundo entiende las pautas oficiales.

-Garantizar que se entiendan los motivos de los comportamientos y las medidas de protección.

-Provocar que los comportamientos seguros de COVID-19 sean la norma para seguir y de respetar.

-Fomentar un ambiente dentro de su institución que apoye los comportamientos seguros para enfrentar COVID-19.

-Deben participar e involucrarse los colaboradores y estudiantes en el momento que se crea la estrategia de comunicación institucional. 

-Mantener mensajes y orientación coherentes.

-Considerar la gama de perfiles culturales tanto de los colaboradores como de los estudiantes a la hora de desarrollar comunicaciones y planes para toda la comunidad.

De acuerdo con las orientaciones gubernamentales, si existiera el surgimiento de un brote local, las restricciones se deben aplicar de manera escalonada para asegurar la presencialidad donde esta sea posible. Lo que importa es no detener la institución por completo para así evitar problemas mayores.

Para la Educación Técnico Profesional, el Gobierno también lo ha actualizado[2] y aborda tópicos como:

-La implementación de evaluaciones de riesgos.

-La buena ventilación para reducir la propagación del coronavirus (COVID-19).

-los revestimientos faciales.

-El tratamiento de casos confirmados de coronavirus (COVID-19).

-La gestión de los brotes locales.

-El transporte público.

-La música, artes escénicas y actividad física.

-El aprendizaje remoto y mixto.

-Los derechos de salud y seguridad.

-La reanudación de las visitas educativas.

– Las flexibilidades de entrega de las prácticas en 2020 a 2021.

Ambos documentos nos entregan detalles sobre la importancia de realizar evaluaciones de riesgo permanentes, la ventilación de los espacios físicos, adaptación de los sitios laborales, medidas concretas para las salas, talleres, casinos, pasillos y patios. Nos da orientaciones para todo tipo de artes escénicas, como también para la práctica de deportes.

Nos proporciona recomendaciones para tipos de trasportes; segmentación de horas de llegada a los sitios laborales como también a las salas de clases; un plan de seguridad para los visitantes a la institución; cómo prevenir y reaccionar ante contagios, entre otras temas de importancia para enfrentar la pandemia.

Es interesante el documento en todo lo referido a las prácticas laborales, cómo enseñar en línea, elementos esenciales de aprendizaje mixto y en el uso de la tecnología en la enseñanza basada en la evidencia. En todas estas materias puede ser un real aporte para nuestra institución.

 [1] https://www.gov.uk/government/publications/higher-education-reopening-buildings-and-campuses/higher-education-reopening-buildings-and-campuses#staff-and-student-wellbeing

[2] https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-maintaining-further-education-provision/what-fe-colleges-and-providers-will-need-to-do-from-the-start-of-the-2020-autumn-term

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]