30 de Diciembre, 2019

Nombramiento de nuevo Rector de Duoc UC. Comunicado del presidente del Directorio de la Fundación Duoc UC, señor Patricio Donoso Ibáñez.

Patricio Donoso Ibáñez

Patricio Donoso Ibáñez

Presidente del Directorio de Duoc UC

2 minutos de lectura

Nos dirigimos a ustedes[1] para informarles que el Consejo Directivo de Duoc UC ha decidido nombrar Rector de la institución al Sr. Carlos Antonio Díaz Vergara, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Master of Arts en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles.

Carlos Díaz se desempeña en la actualidad como profesor e investigador de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y entre otras posiciones, ocupó con anterioridad el cargo de director de dicha Escuela.

Díaz Vergara asumirá el cargo el lunes 20 de enero de 2020. Desde ya le deseamos mucho éxito en su gestión y valoramos el apoyo que toda la comunidad de Duoc UC le brinde a la misma.

Aprovechamos de agradecer, en nombre del Consejo Directivo de Duoc UC, al rector Ricardo Paredes Molina, quien durante 5 años encabezó la institución realizando un gran aporte al desarrollo de esta y también de la Educación Técnico Profesional, en general. El rector Paredes ha encabezado, entre otros aspectos, la implementación del Plan de Desarrollo de Duoc UC, la reacreditación institucional por 7 años, el refuerzo de la labor docente y la incorporación de competencias para la empleabilidad.

Bajo su dirección se ha fortalecido el apoyo integral a los estudiantes, y se ha implementado el proyecto docente, que busca mejorar la calidad del proceso formativo. Durante su período, se inauguraron las sedes de Melipilla y Arauco, y se están construyendo las sedes de Villarrica y de Puerto Montt. Se amplió la sede San Bernardo, y está por inaugurarse la remodelación del Palacio Íñiguez.

Le expresamos al Rector Paredes nuestro sincero reconocimiento por toda su labor a cargo del equipo que ha llevado adelante la gestión de la institución.

 [1] El texto íntegro corresponde al enviado el jueves pasado por Comunicaciones Interna a toda la comunidad duocana.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

11 de Mayo, 2025

Del algoritmo al prójimo: Estrategias pedagógicas para una formación técnico-profesional que dignifica y sirve al bien común

En el vértigo de una inteligencia artificial que irrumpe a diario con nuevos prodigios, se impone una reflexión doble: Calibrar los aprendizajes alcanzados en la formación técnico-profesional y delinear tácticas que garanticen que nuestros estudiantes naveguen un océano de tecnologías sin naufragar en lo intrascendente. El paso del tiempo, esa invención humana que parcelamos en […]

5 de Mayo, 2025

La ETP ante la eventual singularidad.

La ruptura de umbrales tecnológicos, esa línea cada vez más fina que separa lo posible de lo inimaginable, no es ya un horizonte lejano, sino la sustancia misma del presente1. El futurista Ray Kurzweil2 , , cuya solvencia prospectiva fue largamente cuestionada y hoy resulta refrendada por la evidencia empírica, insiste en que la Inteligencia […]

28 de Abril, 2025

Francisco: Pastor de la misericordia, centinela de la esperanza.

Hoy ante los restos mortales del Papa Francisco y luego de lo sucedido el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro y su traslado a la basílica Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore)[1], nos asiste la misma doble reflexión que acompaña los cierres fecundos: Por un lado, la contemplación de los […]