30 de Diciembre, 2019

Nombramiento de nuevo Rector de Duoc UC. Comunicado del presidente del Directorio de la Fundación Duoc UC, señor Patricio Donoso Ibáñez.

Patricio Donoso Ibáñez

Patricio Donoso Ibáñez

Expresidente del Directorio de Duoc UC 2012-2025

2 minutos de lectura

Nos dirigimos a ustedes[1] para informarles que el Consejo Directivo de Duoc UC ha decidido nombrar Rector de la institución al Sr. Carlos Antonio Díaz Vergara, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Master of Arts en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles.

Carlos Díaz se desempeña en la actualidad como profesor e investigador de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y entre otras posiciones, ocupó con anterioridad el cargo de director de dicha Escuela.

Díaz Vergara asumirá el cargo el lunes 20 de enero de 2020. Desde ya le deseamos mucho éxito en su gestión y valoramos el apoyo que toda la comunidad de Duoc UC le brinde a la misma.

Aprovechamos de agradecer, en nombre del Consejo Directivo de Duoc UC, al rector Ricardo Paredes Molina, quien durante 5 años encabezó la institución realizando un gran aporte al desarrollo de esta y también de la Educación Técnico Profesional, en general. El rector Paredes ha encabezado, entre otros aspectos, la implementación del Plan de Desarrollo de Duoc UC, la reacreditación institucional por 7 años, el refuerzo de la labor docente y la incorporación de competencias para la empleabilidad.

Bajo su dirección se ha fortalecido el apoyo integral a los estudiantes, y se ha implementado el proyecto docente, que busca mejorar la calidad del proceso formativo. Durante su período, se inauguraron las sedes de Melipilla y Arauco, y se están construyendo las sedes de Villarrica y de Puerto Montt. Se amplió la sede San Bernardo, y está por inaugurarse la remodelación del Palacio Íñiguez.

Le expresamos al Rector Paredes nuestro sincero reconocimiento por toda su labor a cargo del equipo que ha llevado adelante la gestión de la institución.

 [1] El texto íntegro corresponde al enviado el jueves pasado por Comunicaciones Interna a toda la comunidad duocana.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

13 de Octubre, 2025

Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.

En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]

6 de Octubre, 2025

Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.

La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]

29 de Septiembre, 2025

Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.

Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]