3 de Junio, 2024

Momento de acreditación: Un hito para mostrar la calidad en Duoc UC

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Estamos a días para recibir a los pares evaluadores enviados por la CNA para examinar el estado institucional de Duoc UC “en las dimensiones de docencia y resultados del proceso de formación; gestión estratégica y recursos institucionales; aseguramiento interno de la calidad y vinculación con el medio”1 . Además, la institución buscará acreditarse en la dimensión de investigación, creación e innovación. Sin duda, un momento esencial para toda la comunidad de Duoc UC.

Es de consenso nacional que la CNA con sus exámenes y evaluaciones a las instituciones, ha contribuido desde el 2004, con su predecesora CNAP2 , a que las instituciones de educación superior mejoren su quehacer educativo. La mirada externa, siempre profesional de los pares evaluadores, ha sido beneficiosa en la tarea de que las instituciones crezcan en calidad, que se beneficien los estudiantes con más aprendizajes logrados y, como consecuencia, el país con personas más calificadas y más empleabilidad.

En el caso de Duoc UC, siempre ha obtenido importantes logros en sus acreditaciones; no solo por la cantidad de años obtenidos, sino también porque las evaluaciones de la CNA la han ayudado a mejorar su calidad, incentivando la elaboración de planes de mejora respecto a las observaciones recibidas.

Si leemos el Informe de Autoevaluación Interna, construido con amplia participación de la comunidad, observamos que en estos años hemos realizado esfuerzos permanentes para mantener nuestra excelencia educativa, para ser fieles a lo que Chile espera de la institución.

Duoc UC cumple su misión institucional y se observa que el Proyecto y Modelo Educativo y el Plan de Desarrollo, son documentos esenciales que iluminan el accionar educativo y la gestión institucional.

La formación integral es un gran objetivo a alcanzar. El centro de toda la actividad académica es el estudiante, y se busca una formación amplia de estos en lo intelectual, valórico, espiritual e incentivo del cuidado del bien común de la sociedad. Se trata de formar personas para una sociedad mejor.

Se ha avanzado con coherencia y sistematicidad en la vinculación con el medio. Duoc UC asume su vinculación con el medio desde 1968, dado que su origen es una respuesta de la comunidad UC a las necesidades educativas y de empleabilidad de la sociedad chilena de fines de los sesenta. Luego se nutre de la sociedad, con sus requerimientos y la contratación de múltiples profesionales para que impartan su saber aplicado en la formación de los nuevos estudiantes del subsector Técnico Profesional.

 En estos años la institución ha fortalecido los incentivos para innovar y potenciar la investigación aplicada e innovación, con alicientes visibles a sus docentes administrativos y estudiantes. Muestra de ello son numerosas columnas que se han escrito para el Observatorio, evidenciando la existencia de múltiples proyectos en desarrollo con aportes reales para distintos públicos de Chile.

También se ha trabajado con ahínco durante estos años en mejorar las debilidades o espacios de mejora planteadas por la CNA a Duoc UC el 2017. Y se han obtenido resultados positivos, como lo evidencia el Informe de Autoevaluación.

 El Informe de Autoevaluación elaborado refleja la madurez institucional que respalda el liderazgo de Duoc UC en el subsistema de Educación Técnico Profesional. Ahora nos preparamos para recibir la visita del Comité de Pares Evaluadores, confiando en demostrar la coherencia entre lo expuesto en el Informe y la realidad cotidiana de nuestras actividades. En esta fase del proceso, el compromiso y la disposición de cada miembro de la comunidad de Duoc UC serán fundamentales.

  1. Artículo 1 del Reglamento sobre dimensiones de acreditación para el subsistema Técnico Profesional. Aprobado en sesión Ordinaria N° 2.397 del 13 de julio de 2023. ↩︎
  2. Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, que desde 1999 hasta el 2007 sentó las bases de para evaluar la calidad de la educación superior en Chile. ↩︎

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Junio, 2024

Un presente bisagra, entre la permanencia y el cambio urgente

El desarrollo científico y tecnológico está transformando el panorama laboral en todas las profesiones, sean estas universitarias o técnicas. Esto explica el por qué todas las instituciones están estudiando el futuro con más dedicación reflexiva, ya que nunca antes los cambios que observamos se aceleraron y se dinamizaron tanto en un corto período de tiempo. […]

17 de Junio, 2024

Ceremonia de categorización docente.

Me complace especialmente poder participar de esta importante ceremonia. Luego de un largo proceso, 72 docentes alcanzan una nueva categoría docente y lo más relevante: Con ello logran un merecido reconocimiento a su trabajo. Este proceso, para cada uno de los reconocidos, no comenzó hace un par de meses con la postulación correspondiente, más bien […]

10 de Junio, 2024

Boletín n°66: Conectados al territorio: Experiencias de VcM

Duoc UC nació como una experiencia educativa que buscaba ser exitosa respecto a la inclusión de personas tradicionalmente postergadas en su acceso a estudios posteriores a la educación media. Los estudiantes de la UC apoyados por la rectoría de la Universidad Católica, crearon una institución que salía a buscar otro público masivo no universitario, con […]