4 de Marzo, 2019

Los desafíos de siempre y los novedosos.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

La institución en el mes de marzo, con la llegada de sus nuevos y antiguos estudiantes, inicia su período académico 2019. Para Duoc UC con sus 50 años de experiencia, este hecho relevante es siempre una novedad y motivo de alegría, porque finalmente nuestra existencia se explica por la presencia y asistencia a clases de miles de personas que desean aprender competencias y valores necesarios para su vida actual y futura.

Cada año que pasa lidiamos con los desafíos y tareas permanentes como lo son: ser fieles y difundir nuestra identidad católica; mantener la calidad académica entregada; cuidar nuestra sustentación económica; apoyar a nuestros docentes, profesores y colaboradores en sus distintas labores habituales y continuar avanzando en nuestro Plan de Desarrollo.

También se nos presentan desafíos diferentes como todo aquello relacionado con las inquietudes que nos traen una nueva cohorte de estudiantes; solucionar innovadoramente debilidades existentes y, prepararnos para el enorme reto que ya se nos anuncia con la revolución 4.0.

Esta nueva revolución, como lo han expresado diversas autoridades de la institución en el Boletín N° 33 del Observatorio[1], se nos presenta inquietante y nos va a requerir de nuestro mejor y potenciado esfuerzo profesional. Tanto el presidente del Directorio Patricio Donoso Ibáñez como nuestro Rector Ricardo Paredes Molina, en sus respectivas columnas, nos dan luces de cómo la institución se prepara y debe potenciarse para enfrentar esta nueva realidad tecnológica mundial.

Los nuevos estudiantes y los antiguos nos exigen estar actualizados. La verdad que es un legítimo requerimiento, porque ellos asisten a Duoc UC con fe y por la confianza que les proporciona la institución. Ellos vienen a lograr aprendizajes que les permitan una razonable empleabilidad y renta futura, así como también para fortalecer sus valores y perfeccionar su ética. Esto es lo que esperan de nosotros, nuestro trabajo profesional y humano para fortalecer su preparación para el egreso.

Para lograr nuestros objetivos y lo que se espera como institución de nosotros, requiere un trabajo en equipo y coordinado de todos. Ninguna Unidad o función sea operativa o académica por si sola es capaz de lograr lo que los estudiantes esperan; es el trabajo conjunto, en todos los niveles y con los fines aprobados y difundidos por nuestras autoridades, lo que tendrá éxito y beneficiará al estudiante.

El Observatorio es un medio, un instrumento de comunicación para apoyar la gestión del conocimiento que se genera al interior de Duoc UC. Nos muestra las reflexiones y las soluciones que se dan al interior tanto en sus Sedes, Escuelas, direcciones Centrales, Dirección Ejecutiva y Directorio, para mejorar la eficiencia y eficacia institucional. Su gran desafío es mostrar integralmente a la institución, y de este modo, acumular información y conocimiento que esté disponible para todos aquellos que desean saber qué está haciendo y pensando Duoc UC. En estos objetivos continuaremos trabajando.

 [1]https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-observatorio-noviembre-2018/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]