17 de Abril, 2023

Los cambios implementados al diseño curricular, instruccional y a los sistemas tecnológicos que lo soportan en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Nadie puede dudar que la educación es un pilar fundamental para cualquier sociedad y, por tanto, el rol de las instituciones educativas es esencial en la formación de las nuevas generaciones. Para lograr este objetivo, es necesario que las instituciones educativas estén en constante evolución y adaptación a los cambios que se producen en la sociedad y en el mundo en general. Uno de los aspectos más importantes de esta evolución y reacción institucional es la implementación de cambios al diseño curricular, instruccional y a los sistemas tecnológicos que lo soportan.

El diseño curricular aborda los objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones que guían el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es el marco que define lo que se enseña y cómo se enseña. Es importante tener en cuenta que el diseño curricular no es algo estático, sino que debe ser revisado y actualizado constantemente para responder a las necesidades de los estudiantes y a los cambios que se producen en la sociedad. Un diseño curricular bien estructurado puede garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mundo actual y futuro.

El diseño instruccional contiene los procesos relacionados con el diseño, desarrollo e implementación de los recursos y actividades de enseñanza y aprendizaje creados y existentes en una institución. Es la forma en que se lleva a cabo el diseño curricular en la práctica.

Los sistemas tecnológicos que soportan el diseño curricular e instruccional son una parte fundamental del proceso educativo en la actualidad. Desde la automatización de los procesos administrativos hasta el uso de tecnología avanzada en el aula, los sistemas pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la efectividad de las instituciones educativas. Además, estos pueden proporcionar datos valiosos sobre el desempeño de los estudiantes, lo que permite a los docentes adaptar su enseñanza para mejorar los resultados.

En tal sentido, el equipo editorial del Observatorio de Duoc UC invitó a profesionales claves de la institución en estas materias, para explicarnos sintéticamente qué cambios se están introduciendo para actualizar los programas de estudios y aplicar con eficacia el nuevo Modelo Educativo Institucional. Se trata finalmente de saber qué se hace para mejorar la eficiencia y la efectividad educativa de la institución, y así permitir una mejor comprensión del desempeño de los estudiantes y de su preparación para un futuro pletórico de novedades científicas y tecnológicas.

Creemos que el Boletín titulado:  Los cambios implementados al diseño curricular, instruccional y a los sistemas tecnológicos que lo soportan en Duoc UC es un insumo relevante para Duoc UC como también para cualquier profesional interesado en estos temas, para conocer qué está haciendo la institución en una materia tan relevante como el diseño curricular y desarrollo de programas y todos sus instrumentos asociados.

Lunes 17 de abril de 2023

Ver Boletín N°59:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

11 de Mayo, 2025

Del algoritmo al prójimo: Estrategias pedagógicas para una formación técnico-profesional que dignifica y sirve al bien común

En el vértigo de una inteligencia artificial que irrumpe a diario con nuevos prodigios, se impone una reflexión doble: Calibrar los aprendizajes alcanzados en la formación técnico-profesional y delinear tácticas que garanticen que nuestros estudiantes naveguen un océano de tecnologías sin naufragar en lo intrascendente. El paso del tiempo, esa invención humana que parcelamos en […]

5 de Mayo, 2025

La ETP ante la eventual singularidad.

La ruptura de umbrales tecnológicos, esa línea cada vez más fina que separa lo posible de lo inimaginable, no es ya un horizonte lejano, sino la sustancia misma del presente1. El futurista Ray Kurzweil2 , , cuya solvencia prospectiva fue largamente cuestionada y hoy resulta refrendada por la evidencia empírica, insiste en que la Inteligencia […]

28 de Abril, 2025

Francisco: Pastor de la misericordia, centinela de la esperanza.

Hoy ante los restos mortales del Papa Francisco y luego de lo sucedido el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro y su traslado a la basílica Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore)[1], nos asiste la misma doble reflexión que acompaña los cierres fecundos: Por un lado, la contemplación de los […]