2 de Septiembre, 2019

Los avances en la digitalización del trabajo y la misión de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

La digitalización está hoy presente en todos los espacios en que interactuamos. Y día tras día avanza su penetración en las relaciones laborales que se producen en los mercados del trabajo.  Observamos que este evento, uno de los más singulares de la historia de la humanidad, incide y lo hará con más fuerza en el futuro de los trabajadores, tanto en sus necesidades como en sus derechos. Por ejemplo, al trabajo en una oficina con inicio a las 9 y con término a las 18 horas, le quedan pocos años. El avance del teletrabajo, de los freelancers, el trabajo mediante plataformas de economía bajo demanda (gig economy), entre otras posibilidades emergentes. Sumado a lo anterior, tenemos una externalización de tareas que no solo son la limpieza de espacios físicos, de guardias, de elaboración de comidas, ahora vemos diseño, soporte, atención de clientes, gestión y dirección de proyectos, que se suman a las tareas solicitadas a otras empresas.

Es verdad que el porcentaje de penetración de las plataformas digitales en ámbitos relacionados con la búsqueda y contratación no supera el 3%, de acuerdo a estudios en diferentes países; sin embargo, su crecimiento estiman va a ser significativo en los próximos 5 años.  Hoy ya existen numerosas plataformas digitales como Amazon Mechanical Turk, Glovo, MyPoppins o TechBuddy. Otras sofisticadas como CornerJob o JobToday; otras para trabajos precisos como UpWork, o Freelancer y también plataformas especializadas como TopTalUp Counsel. Que estos modelos surjan en Chile es cosa de tiempo.

Estamos pasando del modelo de fábrica tradicional a una plataforma digital. Entre más estandarizado sea tu aporte laboral, más dificultades tendrás para obtener un buen precio por él. Por el contrario, entre más especializado, obtendrás mejor renta.  En este escenario surgen los WorkerTech que son plataformas para ofrecer servicios digitales dirigidos a trabajadores independientes y que les brindan servicios personalizados, los ayudan a protegerse como también a defender sus derechos. En ciertos países han surgido ejemplos como https://www.organise.org.uk/ , https://www.zego.com/ , https://www.hurdlr.com/ ,entre otras variadas posibilidades.

Estamos en el inicio de años complejos y contradictorios. Momentos de oportunidades y temores. Se hace necesario abrirse a las nuevas miradas y comenzar a comprender los cambios que se avecinan en el ámbito digital. El trabajo independiente y con múltiples empleadores circunstanciales avanza y se impondrá en el futuro.

Toda institución educativa de educación superior debe estar siempre sensible a estos cambios. La razón es simple: Esta forma para el futuro y sus estudiantes esperan obtener de esta una empleabilidad razonable. Si la institución no los prepara para el cambio tecnológico, perderá rápidamente su prestigio, su solvencia académica y dejará de ser una legítima respuesta social.

En el caso de una institución con una clara misión como lo es Duoc UC, todos estos cambios no solo deben ser observados desde una perspectiva económica y de las posibilidades de empleos de sus egresados, sino también desde el prisma de la concepción antropológica que desea transmitir a sus estudiantes. Las tecnologías y sus desarrollos asombrosos están convirtiendo a no pocos seres humanos en personas más creyentes en si mismos y de su poder creativo que en Dios. Pascal nos decía que entre más avanzaba en el conocimiento de la ciencia más se acercaba a Dios; hoy pareciera que muchos, entre más conocen las potencialidades de la ciencia, más se alejan de Dios.

Una institución católica como la nuestra hoy tiene una doble tarea: Formar a sus estudiantes para una vida cada vez más tecnologizada, pero también para que sus egresados continúen manteniendo su fe en la trascendencia y en que Cristo es el origen, el sentido y el fin último de la humanidad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]