2 de Abril, 2018

Las tareas, el modelo y el sentido de la Pastoral en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Duoc UC es una institución técnico y profesional católica. Este hecho esencial implica y explica la existencia en su interior de la Unidad Administrativa conocida con el nombre de Pastoral. A través de esta busca apoyar y orientar la formación de estudiantes, colaboradores y docentes, buscando la formación integral y acercando a toda la Comunidad que de buena voluntad desea acercarse a conocer y a practicar las enseñanzas de Cristo. Se trata de ofrecer “a los miembros de la Comunidad la ocasión de coordinar el estudio académico y las actividades para-académicas con los principios religiosos y morales, integrando de esta manera la vida con la fe”[1].

Como lo señala el documento Pastoral que nos entrega el Marco Conceptual de esta Unidad 2016-2020 “la conducción de la pastoral es de competencia del arzobispo de Santiago, quien delega esa facultad en el Capellán General de Duoc UC. Este fija las orientaciones y líneas de acción en coordinación con el Rector”[2]. En agosto del 2016, ambas autoridades, fijaron las líneas de acción de la Pastoral 2016-2020.

Los ejes de trabajo serán:

a) Fortalecer la identidad católica.

b) Una presencia visible de la iglesia en la comunidad.

c) Aumentar los voluntarios y líderes de la Pastoral.

d) Dar respuesta a todos los estamentos (alumnos, docentes y administrativos)

e) Consolidar el equipo pastoral en Casa Central y en las Sedes.

f) Incentivar una fuerza misionera.

g) Promover el compromiso social aumentando los proyectos solidarios e iniciativas sociales.

h) Favorecer la vida comunitaria y celebrativa respecto a la iniciación cristiana, a la vida eucarística y penitencial.

i) Formación cristiana de excelencia.

j) Vínculo con otras realidades de la iglesia diocesana y universal.

k) Evangelización en diálogo con las culturas.

l) Comunicación, visibilizar lo que hacemos[3].

La Pastoral de Duoc UC, iluminada por las orientaciones de nuestro Papa Francisco, desea una Iglesia discipular y en salida. Discipular porque aumenta el protagonismo de los bautizados, para que desarrollen hitos evangelizadores y lleven la “Buena Nueva” a los que lo rodean y acompañan. Es en “Salida”  porque todo lo que realiza la Pastoral tiene como prioridad la evangelización de la cultura y la misión, reflejando que la Iglesia es una comunión misionera…Ser misionero es ser anunciador de Jesucristo con creatividad y audacia en todos los lugares”[4].

El modelo que la Pastoral en Duoc UC ha implementado lo ha realizado a través de proyectos[5] que buscan comunión en la misión que persigue que es dar a conocer a Jesucristo y que se empatice con su modelo de vida. Por tanto, la Pastoral de Duoc UC es misionera, celebra la fe, la vive en Comunidad y es una escuela de servicio.

Es misionera porque lleva la “ Buena Nueva” y evangeliza a todos los espacios de la institución; Celebra la fe con la eucaristía, espacio cumbre y fuente esencial de la vida cristiana; la fe la vive y expresa en Comunidad, fomentando la relación con otros y la apertura al próximo, generando así comunidades de vida cristiana y, es escuela de servicio, porque “ es propio de la Pastoral procurar espacios adecuados para que la mediación de servicio sea vigorosa e irradie a la comunidad educativa la belleza de la caridad cristiana”[6].

Finalmente, el Marco Conceptual de la Pastoral de Duoc cita un párrafo cumbre de la Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi, que nos explica el sentido último de una pastoral de educación superior: “ En el horizonte pastoral de una institución de educación superior está siempre presente el transformar mediante la fuerza del evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad que están en contraste con la Palabra de Dios y el designio de Salvación” (EN 19).

 [1] Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae. P 38.

[2] Marco Conceptual Pastoral Duoc UC (2016-2020). Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, Duoc UC. P 27.

[3] Ibid. P 11 y 12.

[4] Ibid P 13.

[5] La pastoral de Duoc UC los entiende como “procesos que buscan, desde distintas ópticas, ayudar a la maduración de la fe de quienes los viven, mediante un itinerario formativo, espiritual y misionero establecido y con una duración de tiempo determinada. Ejemplo: la preparación para los Sacramentos de la Iniciación Cristiana” Ibid. P 14.

[6] Ibid P 18.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

4 de Agosto, 2025

Inteligencia artificial con rostro humano: Hacia ecosistemas formativos inclusivos, éticos y sostenibles

La humanidad ha transitado por diversas revoluciones tecnológicas, culminando en la sociedad del aprendizaje, un paradigma que prioriza la capacidad continua de adquirir y aplicar conocimiento. La tecnología, con su velocidad de adopción sin precedentes, surge como catalizador innegable; sin embargo, su promesa de una educación universal y equitativa, de una libertad de expresión ilimitada […]

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]