11 de Abril, 2022

Las mujeres y su aporte a Duoc UC y a la Educación Técnico Profesional.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Duoc UC se fundó hace 53 años y este recorrido ha sido caminado de la mano y con el corazón por cientos de miles de hombres y mujeres como alumnas (os), docentes y administrativas(os). Ha sido una construcción educativa exitosa en que ambos han aportado sus talentos ya sea como colaboradores con una misión clara y permanente y entrega de sus múltiples competencias individuales, así como por estudiantes que en su ejercicio laboral han prestigiado y lo continúan haciendo con su eficaz aporte al desarrollo y el logro de más bienestar para Chile y otros países.

El Boletín N°53 está dedicado a reconocer y mostrar el aporte de miles de mujeres que han contribuido a la construcción de la identidad de Duoc UC y de la Educación Técnico Profesional chilena. En tal sentido, Paz Ovalle, directora de la Fundación Duoc UC nos expresa en su columna: “Las mujeres siempre han estado presentes ocupando distintos roles y tareas y no se puede entender el crecimiento y éxito de Duoc UC sin considerar el aporte de muchas colaboradoras en sus primeros 53 años de historia”. Refuerza esta convicción Daniela Pecchenino, directora general de operaciones, al afirmar: “cómo no recordar a mujeres notables que en distintas etapas del desarrollo de Duoc UC han puesto todo su talento pero, por sobre todo, la pasión y la convicción de ir más allá de lo conocido e imprimir un sello de calidad en la formación técnica inimaginable para el país y que con el tiempo constituyó un modelo y un estándar para la educación TP en el país. Y sí, muchas mujeres han formado parte de nuestra historia”.

En este camino de lograr una mayor equidad de género en Duoc UC, María José Rojas, directora de Personas, nos muestra los cuatro principios fundamentales que orientan en esta materia: “Primer principio: promover la equidad de género en el acceso a instancias de toma de decisiones o a cargos directivos; segundo principio: Integrar la igualdad de género como un valor para la sociedad; tercer principio: Cautelar y promover acciones que favorezcan la conciliación entre el trabajo y la familia; cuarto principio: Cumplimiento de las normativas en temas de equidad de género”.

Asimismo, la Presidenta del Sindicato de Duoc UC, Carmen Gloria Pino, subraya que “Duoc UC ha tenido un avance importante en materia de paridad, equidad e igualdad, ya sea en la docencia, como en los cargos administrativos y directivos, aunque aún nos falta por avanzar, pero lo importante es que exista esta apertura”.

También se invitó a otras mujeres con roles distintos para que nos escribieran sus reflexiones sobre Duoc UC y el papel que han tenido estas en su interior. Coinciden en subrayar que han sido sustanciales en el pasado, presente y que lo serán mucho más en el futuro de la institución. Nos entregan matices, hechos, recuerdos, sus miradas sobre el rol de ellas en la institución y su huella indeleble en el recorrido histórico logrado hasta el día de hoy. Por tanto, llegamos a la convicción que cientos de mujeres han sido decisivas en el ser de Duoc UC y por supuesto en la educación Técnico Profesional Chilena.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]