11 de Abril, 2022

Las mujeres y su aporte a Duoc UC y a la Educación Técnico Profesional.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Duoc UC se fundó hace 53 años y este recorrido ha sido caminado de la mano y con el corazón por cientos de miles de hombres y mujeres como alumnas (os), docentes y administrativas(os). Ha sido una construcción educativa exitosa en que ambos han aportado sus talentos ya sea como colaboradores con una misión clara y permanente y entrega de sus múltiples competencias individuales, así como por estudiantes que en su ejercicio laboral han prestigiado y lo continúan haciendo con su eficaz aporte al desarrollo y el logro de más bienestar para Chile y otros países.

El Boletín N°53 está dedicado a reconocer y mostrar el aporte de miles de mujeres que han contribuido a la construcción de la identidad de Duoc UC y de la Educación Técnico Profesional chilena. En tal sentido, Paz Ovalle, directora de la Fundación Duoc UC nos expresa en su columna: “Las mujeres siempre han estado presentes ocupando distintos roles y tareas y no se puede entender el crecimiento y éxito de Duoc UC sin considerar el aporte de muchas colaboradoras en sus primeros 53 años de historia”. Refuerza esta convicción Daniela Pecchenino, directora general de operaciones, al afirmar: “cómo no recordar a mujeres notables que en distintas etapas del desarrollo de Duoc UC han puesto todo su talento pero, por sobre todo, la pasión y la convicción de ir más allá de lo conocido e imprimir un sello de calidad en la formación técnica inimaginable para el país y que con el tiempo constituyó un modelo y un estándar para la educación TP en el país. Y sí, muchas mujeres han formado parte de nuestra historia”.

En este camino de lograr una mayor equidad de género en Duoc UC, María José Rojas, directora de Personas, nos muestra los cuatro principios fundamentales que orientan en esta materia: “Primer principio: promover la equidad de género en el acceso a instancias de toma de decisiones o a cargos directivos; segundo principio: Integrar la igualdad de género como un valor para la sociedad; tercer principio: Cautelar y promover acciones que favorezcan la conciliación entre el trabajo y la familia; cuarto principio: Cumplimiento de las normativas en temas de equidad de género”.

Asimismo, la Presidenta del Sindicato de Duoc UC, Carmen Gloria Pino, subraya que “Duoc UC ha tenido un avance importante en materia de paridad, equidad e igualdad, ya sea en la docencia, como en los cargos administrativos y directivos, aunque aún nos falta por avanzar, pero lo importante es que exista esta apertura”.

También se invitó a otras mujeres con roles distintos para que nos escribieran sus reflexiones sobre Duoc UC y el papel que han tenido estas en su interior. Coinciden en subrayar que han sido sustanciales en el pasado, presente y que lo serán mucho más en el futuro de la institución. Nos entregan matices, hechos, recuerdos, sus miradas sobre el rol de ellas en la institución y su huella indeleble en el recorrido histórico logrado hasta el día de hoy. Por tanto, llegamos a la convicción que cientos de mujeres han sido decisivas en el ser de Duoc UC y por supuesto en la educación Técnico Profesional Chilena.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]