31 de Julio, 2017

Las competencias de empleabilidad de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

5 minutos de lectura

De acuerdo a la Misión y al Proyecto Educativo de Duoc UC, la formación integral de nuestros estudiantes que pretende lograr la institución posee cuatro dimensiones que son: la búsqueda de la formación eficaz de profesionales y técnicos de calidad, evangelizar cristianamente la cultura, aumentar la empleabilidad de sus egresados y un alto compromiso con el desarrollo de la sociedad, sea chilena o internacional.

Duoc UC es una institución católica y en cuanto tal, adhiere a su antropología y a una visión de la vida cristiana. Por tanto, intenta en su cotidianeidad que su fe y sus valores sean difundidos, practicados y respetados por toda la comunidad, con caridad y humanidad. Asimismo, acoge, recibe con respeto y cariño a quienes no participan de su fe y solo les pide que respeten con lealtad la fe, los valores; es decir, la identidad más preciada de la institución. Respeta la conciencia y la libertad de cada uno de los integrantes de su comunidad de colaboradores, docentes y estudiantes, pero siente su libre obligatoriedad razonada, en feliz concordancia con su identidad, de mostrar su oferta de vida cristiana “para que aquellos que tengan oídos, oigan y los que puedan ver, vean”.

Para generar profesionales y técnicos de calidad Duoc UC enfatiza la enseñanza basada en lo práctico, en las situaciones y necesidades concretas que hoy demandan las empresas públicas y privadas, nacionales o internacionales. Por esto en sus aulas pone sus esfuerzos en reproducir la realidad laboral, con su respectiva infraestructura y su tecnología, para que nuestros estudiantes posean una formación cercana a la realidad laboral que les tocará vivir. Además, busca que sus docentes estén ejerciendo lo que enseñan y que estén muy vinculados con el mundo laboral. De esta manera, se logra como aprendizajes lo que efectivamente requerirá nuestro egresado y que le permitirá un pronto empleo o el deseo personal de emprender alguna empresa propia.

Que la institución haya puesto a la empleabilidad como uno de los ejes de su modelo educativo, es porque tiene la convicción que la formación profesional y técnica apunta a aumentar las competencias que le permitirán a nuestro egresado convertirlo en empleable, capaz de emprender alguna empresa o si pierde el trabajo, sea capaz de reinsertarse rápido. Es decir, reconocemos que nuestros estudiantes ingresan a Duoc UC para adquirir un perfil profesional y técnico que les permita insertarse laboralmente y así poder lograr la plenitud de vida humana, aportando con sus talentos individuales al desarrollo de la sociedad chilena e internacional.

El contexto internacional nos indica que las competencias de empleabilidad son indispensables para insertarse con eficacia en el actual contexto global de las empresas. Más aún si existe un dinamismo creciente en la movilidad laboral que experimentan las personas en el transcurso de sus vidas. Las competencias requeridas son aquellas que le permitan a un egresado adecuarse a los cambios de empleo y a trabajos con innovaciones permanentes. Por eso es tan importante el aprender a aprender y el logro de la habilidad de saber trabajar en equipo, entre otras tan sustantivas de lograr como aprendizajes en nuestro estudiantes.

En el caso de Duoc UC, ha utilizado a Tuning América Latina como marco de referencia para fijar sus competencias de empleabilidad que se encontrarán presentes en cada uno de sus perfiles de egreso[1]. Como lo expresa Duoc UC en un documento interno: “el marco de competencias Tuning Latinoamérica pone especial énfasis en la importancia de la convergencia curricular regional, el aprendizaje basado en competencias, la empleabilidad como eje del proceso formativo, el desarrollo de perfiles de egreso que respondan a las necesidades sociales e industriales, la innovación, el emprendimiento, y muy particularmente el eje de responsabilidad social y ambiental”[2].

De este modo, en la institución se distinguen tres tipos complementarias de competencias: las de especialidad, las básicas y las de empleabilidad. Las Escuelas proporcionan las de especialidad; la Dirección de Ética y Formación Cristiana entrega una formación ética y una antropología cristiana y la Dirección de Formación General desarrolla las competencias básicas y las de empleabilidad. Dado que son competencias solo separables intelectualmente, cada uno de los docentes en sus aulas pone énfasis en alguna, pero también algo logra como aprendizaje de las demás necesidades formativas dirigidas a la empleabilidad de nuestros egresados. Ejemplo de ello es que un docente de especialidad también con sus estrategias pedagógicas no solo enseña su técnica de especialidad, sino también trabaja competencias como trabajo en equipo y con su fe y vida personal promueve valores importantes para nuestra institución.

Finalmente, las competencias de empleabilidad que hoy posee Duoc UC son las siguientes: capacidad para identificar, plantear y resolver problemas; capacidad de trabajo en equipo; aprender a aprender; capacidad de comunicación en un segundo idioma; habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas; habilidades interpersonales; responsabilidad social y compromiso ciudadano; capacidad creativa y capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes[3].

 [1] Resolución N°32, Marco de competencias de empleabilidad y sus regulaciones, Duoc UC, 2016.

[2] Formación integral y competencias de empleabilidad. Vicerrectoría Académica, Duoc UC, 2016. P 9.

[3] Ibid. P 11.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]