7 de Marzo, 2022

La vuelta a clases presenciales y algunos de sus beneficios.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El 2022 nos trae la noticia que en todos los países se ha vuelto a la presencialidad educativa de manera masiva. Fenómeno iniciado el 2021 pero que se espera que este año cubra altos porcentajes del estudiantado. Es una muy buena noticia para toda institución educativa y, por supuesto, para los alumnos y alumnas. 

En estos días hemos visto con alegría a muchos estudiantes de Duoc UC iniciando sus actividades académicas. Todas las sedes organizaron actos de bienvenidas y de explicación para sus alumnos y alumnas de lo que significa estudiar en nuestra institución con sus mallas curriculares, equipamiento y posibilidades formativas, sus derechos y deberes, así como manifestarles que la institución existe para ellos y sus fines educativos, porque son el centro esencial de todo el quehacer de la institución. 

En momentos tan intensos como los que experimentan las personas en todos los países con una Pandemia COVID-19 en curso y otras emergentes, conflictos bélicos que causan enorme preocupación, problemas migratorios de alto impacto, las secuelas económicas de la pandemia, un desarrollo científico y tecnológico que está generando un nuevo mundo, una crisis climática que avanza y genera incertidumbre por el futuro inmediato, pugnas entre sistemas participativos y autoritarismos que desafían a los democracia occidental, crisis valórica profunda y surgimiento de nuevos modelos antropológicos, es decir, estamos en presencia de una vorágine de acontecimientos sobre los cuales aún no tenemos certeza de cómo terminarán y cuáles serán sus consecuencias.

En este escenario se valora con más vigor y energía la vuelta a la presencialidad. Sabemos que educar históricamente implica el estar presentes, que el maestro y el estudiante puedan estar cerca, conversar, mirarse, sentirse, captar todo aquello que remotamente es muy difícil de lograr por la diversidad de matices que poseen las relaciones humanas. No se aprende solo en una exposición, sino también en todo ambiente físico y de relación con los demás. Los ambientes de aprendizajes no se reducen solo a lo que ocurre en las aulas sino en todo espacio que rodea y en el que están insertas las personas.  

Hoy dado el escenario mundial y la incertidumbre del futuro se hace indispensable quizás más que ayer la presencialidad. Los docentes son hoy esenciales para guiar y lograr aprendizajes en los jóvenes con sus exposiciones, en la observación del aprendizaje y su validación, en la pregunta individual del estudiante y su respuesta adecuada y precisa. Pero, además, para abordar los temas que son de alto impacto hoy, y de esta manera el docente estará ayudando al crecimiento intelectual y valórico de los futuros egresados y constructores del futuro del país.  Un Proyecto Educativo como el de nuestra institución, para su éxito antropológico y saberes ofertados, necesita imperiosamente la presencialidad.

Esto no significa abandonar la educación remota. Aunque se quisiera, es imposible. Sabemos que esta ha llegado para instalarse y para convivir con nosotros como una manera más de vínculo educativo entre el maestro y el estudiante. De hecho, Duoc UC avanza con bríos en su desarrollo incorporando nuevas tecnologías y saberes comprometidos para que apoyen con más eficacia el logro de aprendizajes y sean un complemento perfecto a la presencialidad.  

La pregunta que cabe es ¿qué es aquello que reservaremos para la presencialidad y qué es lo que utilizará las tecnologías para un trabajo virtual y remoto entre las carreras y sus estudiantes? La respuesta y su contenido es esencial para el éxito presente y futuro de estos. Para iniciar este trabajo era indispensable que se volviera a la presencialidad, porque desde esta comienza como requisito sine qua non la contestación a este dilema estratégico. La VRA con sus escuelas, direcciones centrales ya están trabajando para ofertar una complementariedad eficaz de estas dos posibilidades que siempre deben caminar con armonía y con claridad de fin: Lograr aprendizajes de calidad para los alumnos y alumnas de Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]