1 de Octubre, 2018

La Vicerrectoría Académica de Duoc UC: Su rol, su visión de futuro y los desafíos que enfrenta.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Las instituciones en determinados momentos se detienen por algunos minutos y reflexionan sobre su quehacer diario y se interrogan sobre lo que son, lo que hacen y hacia dónde están dirigidos sus esfuerzos. Este es el caso de la Vicerrectoría Académica de Duoc UC que, utilizando el instrumento del Observatorio, escribió en este número 32 aquello que hoy contesta estas tres preguntas fundamentales en su área académica.

El Boletín N°32 comienza con las columnas de Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica y de Samuel Arellano, Capellán General. La Vicerrectora Académica nos realiza una síntesis sobre los aspectos más relevantes que está liderando y de cuál es el derrotero que persigue Duoc UC en materias académicas. El Capellán General en su escrito nos recuerda lo que nunca se debe olvidar y que es importante subrayarlo: nosotros trabajamos para personas, es nuestro fin, nunca son un medio o instrumento, y este norte nos exige educar a nuestros estudiantes para la vida.

A todos los entrevistados sean directores de Escuela, Centrales o de Carreras se les planteó las mismas interrogantes: Cuál es la definición de la Unidad a su cargo, misión y estructura de gobierno; qué hace su Dirección y cuál es su aporte al Proyecto Educativo y a la Educación Superior Técnico Profesional y por último, hacia dónde se dirige su Dirección.

Cada uno de los directores de Escuela, Centrales y de Carreras expresa en sus entrevistas una síntesis de su área de trabajo, tratando de exponer lo que para cada uno de ellos es lo sustancial y que los desafía diariamente. Al leerlos se obtiene una imagen nítida de cuáles son las prioridades de cada una de las Unidades y de los esfuerzos que desarrollan para lograr cumplir con la misión de Duoc UC.

Este Boletín no solo será de utilidad para colabores y docentes de nuestro Instituto Profesional, sino también para las demás instituciones de la Educación Superior Técnico Profesional. Duoc UC comparte gratuita y solidariamente su quehacer y su experiencia, para todos aquellos interesados en saber más sobre los temas e iniciativas que hoy nos movilizan.

El resultado obtenido en este texto quedará en la memoria institucional, porque una institución como esta no solo memoriza su pasado, se afana en el presente, y también piensa en las próximas generaciones duocanas.

Ver Boletín N°32 Observatorio Duoc UC:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

13 de Octubre, 2025

Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.

En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]

6 de Octubre, 2025

Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.

La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]

29 de Septiembre, 2025

Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.

Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]