1 de Octubre, 2018

La Vicerrectoría Académica de Duoc UC: Su rol, su visión de futuro y los desafíos que enfrenta.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Las instituciones en determinados momentos se detienen por algunos minutos y reflexionan sobre su quehacer diario y se interrogan sobre lo que son, lo que hacen y hacia dónde están dirigidos sus esfuerzos. Este es el caso de la Vicerrectoría Académica de Duoc UC que, utilizando el instrumento del Observatorio, escribió en este número 32 aquello que hoy contesta estas tres preguntas fundamentales en su área académica.

El Boletín N°32 comienza con las columnas de Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica y de Samuel Arellano, Capellán General. La Vicerrectora Académica nos realiza una síntesis sobre los aspectos más relevantes que está liderando y de cuál es el derrotero que persigue Duoc UC en materias académicas. El Capellán General en su escrito nos recuerda lo que nunca se debe olvidar y que es importante subrayarlo: nosotros trabajamos para personas, es nuestro fin, nunca son un medio o instrumento, y este norte nos exige educar a nuestros estudiantes para la vida.

A todos los entrevistados sean directores de Escuela, Centrales o de Carreras se les planteó las mismas interrogantes: Cuál es la definición de la Unidad a su cargo, misión y estructura de gobierno; qué hace su Dirección y cuál es su aporte al Proyecto Educativo y a la Educación Superior Técnico Profesional y por último, hacia dónde se dirige su Dirección.

Cada uno de los directores de Escuela, Centrales y de Carreras expresa en sus entrevistas una síntesis de su área de trabajo, tratando de exponer lo que para cada uno de ellos es lo sustancial y que los desafía diariamente. Al leerlos se obtiene una imagen nítida de cuáles son las prioridades de cada una de las Unidades y de los esfuerzos que desarrollan para lograr cumplir con la misión de Duoc UC.

Este Boletín no solo será de utilidad para colabores y docentes de nuestro Instituto Profesional, sino también para las demás instituciones de la Educación Superior Técnico Profesional. Duoc UC comparte gratuita y solidariamente su quehacer y su experiencia, para todos aquellos interesados en saber más sobre los temas e iniciativas que hoy nos movilizan.

El resultado obtenido en este texto quedará en la memoria institucional, porque una institución como esta no solo memoriza su pasado, se afana en el presente, y también piensa en las próximas generaciones duocanas.

Ver Boletín N°32 Observatorio Duoc UC:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

21 de Abril, 2025

Inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC

Al comenzar un nuevo ciclo académico, nos enfrentamos, una vez más, a la saludable y necesaria tensión que implica mirar hacia atrás y, simultáneamente, proyectarnos hacia el futuro en estas materias[1]. Tal como sucede todo año, el inicio académico constituye un hito simbólico convenido por la comunidad educativa para examinar los logros alcanzados, las lecciones […]

14 de Abril, 2025

Seguimiento de egresados: Pilar estratégico para la pertinencia formativa y la adaptación institucional en tiempos de inteligencia artificial.

A nivel internacional ha crecido de forma sostenida el interés por evaluar la calidad y la eficacia de las instituciones de educación superior mediante un criterio que adquiere cada vez mayor centralidad: El éxito profesional de sus egresados. En este nuevo escenario, el seguimiento sistemático y riguroso de quienes culminan sus estudios se ha convertido […]

7 de Abril, 2025

Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: la cultura de la seguridad y la prevención de riesgos en Duoc UC.

Al finalizar un período académico, es necesario revisar los hitos alcanzados y proyectar estrategias futuras para mantener y mejorar continuamente las condiciones en las que desarrollamos nuestras actividades. En Duoc UC, la seguridad y prevención de riesgos han sido asumidas como un eje esencial, no solo para garantizar la integridad física de estudiantes, docentes y […]