10 de Agosto, 2015

La investigación aplicada: nuevo eje identitario del proyecto educativo de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

En toda institución educativa siempre existen personas que poseen cierto interés en realizar investigación. Entre más voluminosa sea la institución en sus recursos humanos, más posibilidades reales existen que se encuentren profesionales interesados en investigar. A veces no se notan y eso ocurre cuando la misma institución no ha puesto entre sus tareas esenciales el generarla, y se ha remitido solo a valorar la docencia y el formar técnicos y profesionales.

Pero cuando la institución decide darle a la investigación un estatus de importancia formativa, estratégica y de vinculación con el medio, entonces en ese instante se potencian estos entusiasmantes intereses intelectuales, pasando de los esfuerzos individuales a las exigencias institucionales. Es lo que ha hecho en estos meses la nueva Dirección Ejecutiva y lo ha iniciado con la actualización del Proyecto Educativo.

En el nuevo Proyecto Educativo la investigación aplicada aparece como parte importante de la identidad institucional: “como parte esencial del proceso de enseñanza se promueve la realización de proyectos de Investigación Aplicada y Asistencia Técnica, como expresiones que enriquecen la experiencia formativa y que se conectan con la peculiaridad de nuestra institución en torno al conocimiento aplicado”. Se trata entonces de darle a este eje, la tarea de demostrar que Duoc UC puede ayudar a mejorar procesos y problemas cotidianos de nuestra realidad chilena.

En general existen dos tendencias para investigar: la básica y la aplicada. La primera es considerada como exacta, pura y sin que considere en su trabajo una aplicación concreta, pero que sabe que a partir de sus descubrimientos y resultados pueden emanar nuevos productos y servicios (esto lo hacen la Matemática, Física, Biología, Química, entre otras disciplinas básicas); en cambio la investigación aplicada es, en términos generales, la utilización de los conocimientos de manera práctica, de tal manera que estos produzcan innovación de procesos y productos. En síntesis, la primera responde la pregunta del cómo funcionan las cosas y la segunda pretende hacer uso inmediato y concreto de lo que se sabe.

Si buscamos el fundamento epistemológico de la investigación aplicada encontramos muchas expresiones de tono distintivo: “verdad y acción”, “saber y hacer”, “conocimiento y práctica”, “explicación y aplicación”, entre otras. Sus problemas no son de orden cognitivo sino de orden práctico. Se trata de resolver una situación plenamente vigente en la realidad inmediata y que requiere solución pronta y efectiva.

Si pensamos en el por qué y el para qué investigar, también resulta necesario decir algo que nos ayude a comprender lo esencial. Respecto a lo primero, es bastante obvio que si no lo hacemos, ponemos en riesgo la existencia misma de una disciplina científica o de una carrera, dado que empezaría a perder su esencialidad e identidad. Al no avanzar cualitativamente en un perfil profesional, nos volvemos rutinarios y quedamos expuestos a una escasa sintonía con las fuentes que dieron origen al perfil y a su justificación de existencia. Nunca debemos perder el amor a observar nuestra realidad, analizarla, sintetizarla, evaluarla y producir innovación aplicada.

Cuando investigamos logramos conocer mejor nuestras disciplinas y quehacer académico. Todo profesional se vuelve más eficaz y se siente plenamente participativo al formular nuevos proyectos y sentir que ayuda con su creatividad a mejorar la vida humana propia y la de otros. Duoc UC no es una institución meramente formadora, es educadora, es integral, y en tal sentido, permite y propicia que su gente pueda expresar su talento en beneficio del país.

La investigación como un proceso docente o académico no es una tarea exclusiva de las universidades ni nunca lo ha sido. Podemos afirmar que ésta es una tarea de cualquier persona que sienta que puede ayudar a descubrir nuevas perspectivas o soluciones prácticas. Mirado así, Duoc UC tiene un enorme potencial humano y profesional para desde las carreras que imparte, colaborar con el mejoramiento de los estándares de vida del desarrollo humano, laboral y empresarial.

Cuando las instituciones educativas incorporan la investigación a su quehacer identitario, entonces están caminando con paso firme hacia su madurez académica integral, es decir, a la articulación entre el pensar teórico, la docencia y la investigación como tres actividades consustanciales a su participación educativa en el mundo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]

13 de Julio, 2025

Empleabilidad sin edad: Estrategias globales y nacionales que impulsan la reconversión laboral

Nuestro compromiso, como Instituto Profesional Duoc UC, es acompañar no solo a los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo, sino a los adultos y adultos mayores que requieren actualizar, reconvertir y profundizar sus competencias a lo largo de toda la vida laboral. La Cuarta Revolución Industrial redefine a diario las ocupaciones, los […]

6 de Julio, 2025

Introducción a la Cuenta Anual 2024 realizada por el Rector Carlos Díaz Vergara

Muy buenos días a todas y todos. Es un honor para mí iniciar nuestra Cuenta Anual 2024, saludando a quienes hoy nos acompañan. Al presidente del Consejo Directivo de Duoc UC y prorrector de gestión institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, a quien agradecemos sus palabras para inaugurar este acto tan relevante para nuestra […]