5 de Abril, 2021

La inauguración del año académico en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Existen momentos estelares en toda institución educativa y uno de estos es la inauguración anual de toda su actividad académica. No puede ser considerado de otra manera: Es el instante en que comienzan todos los procesos de enseñanza y aprendizaje, acción esencial y prioritaria a este tipo de organizaciones.

Duoc UC organizó su sesión solemne académica el 29 de marzo y tuvo como participantes al Cardenal Celestino Aós Braco, al Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile Ignacio Sánchez Díaz y al Rector de Duoc UC, Carlos Díaz Vergara.  Los tres pronunciaron sus discursos buscando en ellos presentar sus ideas, consejos, tareas y algunos logros relevantes de la institución obtenidos el 2020 y los énfasis para el año en curso.

El cardenal Celestino Aós, con gran cariño por los estudiantes y los colaboradores de Duoc UC, enfatizó aspectos de renovada y profunda sabiduría. Invitó a los estudiantes a llegar con “un corazón renovado, con la ilusión en pie”, que esto importa más que lo material, que la innecesaria preocupación excesiva por lo externo. Que debemos mirar y refugiarnos en Dios. Que tengamos proyectos grandes, que nos esforcemos, que no esperemos premios ni medallas, que nos apoyemos en San José y aprendamos de sus virtudes. Finalmente, nos dio cuatro importantes consejos: Estudiar todos los días, ayudar a los demás, que pidamos ayuda y que vivamos con alegría el acto de aprender.

El Rector Ignacio Sánchez Díaz mostró su satisfacción por el liderazgo ejercido por el Rector Carlos Díaz acompañado por el Consejo Directivo, y por el desempeño de múltiples autoridades para enfrentar todos los desafíos que tuvo que enfrentar la institución con motivo de la pandemia coronavirus. Nos señaló la importancia de mantenernos vigilantes y observantes de todas las disposiciones dictadas por la autoridad sanitaria, para lograr trabajar unidos y ayudar al país para salir pronto de la gravedad de esta enfermedad COVID-19.

Del 2020 el Rector Sánchez destacó la enorme preocupación que Duoc UC mostró por toda su comunidad. Se preocupó y ayudó a las personas, sean estudiantes o colaboradores, a transitar en este difícil periodo. Valoró el diálogo permanente, el escuchar activamente y el de crear iniciativas que disminuyeron los efectos nocivos de la pandemia para las personas.

Asimismo, el Rector Sánchez realizó una invitación expresa a Duoc UC para que acompañe a la Universidad en dos tareas prioritarias, emergentes y de suma importancia: el proceso constituyente y la discusión valórica que se vive en el país en los temas del aborto y la eutanasia. Es así como expresó: “Nosotros como Universidad y también como Duoc UC no podemos estar al margen de este debate, tenemos que entender que es crucial para nuestro país. El respeto a la vida y desde nuestra misión de instituciones de educación superior católica es importante que tengamos propuestas, que generemos debate, que pongamos sobre la mesa nuestra mirada sobre estos temas tan relevantes.

Finalmente, nos recordó que debemos continuar trabajando en la calidad, en la innovación docente, incorporar las mejores prácticas, avanzar en la investigación aplicada y en la transferencia de los conocimientos hacia la sociedad chilena e internacional. 

El Rector de Duoc UC Carlos Díaz, por su parte, agradeció la enorme contribución de la Universidad para ayudar al país a enfrentar esta pandemia coronavirus. También dirigió conceptuosas palabras a la comunidad interna, reconociendo el aporte de numerosas personas que ayudaron a la institución a enfrentar con éxito momentos difíciles.

Se refirió con entusiasmo y alegría respecto al trabajo de la Vicerrectoría Académica, en especial a su trabajo en la formación disciplinar de los docentes y profesores, sus tareas en el CAPE, en el fortalecimiento de la formación humana, ética y en la profundización de su particular actividad, tan esencial para Duoc UC y para poder cumplir la misión institucional.

Dedicó especial énfasis a lo que significa la digitalización de Duoc UC y de la capacitación que se ha organizado para toda la comunidad. De lo importante que es que participemos de la misión evangelizadora de la Iglesia y de que nos mantengamos unidos para poder sortear el difícil momento que vive el mundo.

Los textos los publicamos hoy y son de mucha relevancia para el presente y futuro de Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]