18 de Mayo, 2025

La formación integral en Duoc UC: Un desafío para hoy y el futuro.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

8 minutos de lectura

Desde la firma de la Declaración de la Sorbona en 1998, Europa renovó su compromiso con la educación superior, entendiéndola como motor clave para el progreso social y económico. En este contexto, el continente reconoció la importancia de formar a sus ciudadanos para facilitar su acceso al mercado laboral, mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico.

No obstante, en Duoc UC consideramos que la educación va más allá de la formación técnica para el empleo. Nuestra misión es formar personas plenas, capaces de desenvolverse exitosamente no solo en el ámbito profesional, sino también como ciudadanos íntegros, con valores sólidos y conscientes de su propósito en la sociedad. Hacemos hincapié en que el fin último del ser humano para su trascendencia radica en dejar una huella positiva a través de su buen actuar, transformando el mundo con el ejemplo, e irradiando y multiplicando los valores robustos que emanan de la espiritualidad y lo divino.

Misión y propósito de Duoc UC

En Duoc UC, nuestra misión es clara y profunda: “Formar personas, en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristianos, capaces de aportar en forma significativa al mundo laboral y comprometidas con el desarrollo de la sociedad.” Esta declaración subraya nuestro compromiso con una formación que no solo tiene como objetivo capacitar para el empleo, sino también cultivar la integridad y el sentido de responsabilidad social de nuestros estudiantes. Al formar individuos con una base ética sólida y un profundo respeto por los valores cristianos, buscamos contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Nuestro propósito, como síntesis de nuestra misión, nos expresa: “Formamos personas para una sociedad mejor.” Este propósito nos mueve a no solo educar en habilidades técnicas, sino a crear individuos que, a través de su trabajo e influencia bienhechora, puedan hacer una diferencia positiva en su entorno social, cultural y económico.

Visión de Duoc UC

Nuestra visión, que nos impulsa día a día, es: “Ser la institución más reconocida del ámbito técnico-profesional para la formación de personas, que se distinga por la pertinencia de su preparación disciplinar, humana y ética, inspirada en la identidad católica.” Esta visión nos orienta a ser no solo un referente en la formación técnica y profesional, sino también en la enseñanza de valores que permitan a nuestros estudiantes desenvolverse con ética y compromiso en sus respectivas áreas. En Duoc UC, entendemos que el camino hacia la excelencia educativa está marcado por una constante actualización científica, tecnológica y pedagógica y por una profunda conexión con nuestra identidad y valores cristianos.

Nuestra aspiración es ser una institución de “clase mundial”, no solo por la calidad de nuestra formación, sino también por la integridad de los valores que inculcamos en nuestros estudiantes. Este objetivo requiere de un proceso continuo de aprendizaje y mejora, donde no solo acumulamos conocimiento, sino que también integramos la experiencia adquirida a lo largo de nuestra historia institucional y nuestra estrecha vinculación con el medio social y productivo. En todo esto, nunca olvidamos que es Dios quien nos ha encomendado esta tarea, confiando en la fuerza del Espíritu Santo para guiarnos en nuestra misión.

La formación integral: Más allá del empleo

Es cierto que la preparación para el empleo es un objetivo clave de la Educación Técnico-Profesional, pero el reto que asumimos en Duoc UC es ofrecer una visión más amplia. Para nosotros, la educación debe ser un proceso integral que prepare a los estudiantes para la vida en su totalidad. Esto no solo implica la adquisición de competencias técnicas, sino también el desarrollo de capacidades humanas y éticas que les permitan vivir de manera plena y responsable en todos los aspectos de su existencia. En nuestra visión, el objetivo no es únicamente formar técnicos y profesionales altamente calificados, sino ciudadanos que, a través de su trabajo, contribuyan al bienestar común y al desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. El respeto, la empatía, la justicia y la solidaridad no solo enriquecen la formación académica de nuestros estudiantes, sino que les proporcionan las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral con una perspectiva más humana y responsable.

La educación que promovemos en Duoc UC tiene como objetivo no solo la preparación técnica, sino también la formación de individuos capaces de reflexionar sobre su rol en la sociedad y su impacto en su entorno. En este sentido, entendemos que la dignidad humana no se puede reducir a la capacidad de generar riqueza material o a la eficiencia laboral. La verdadera dignidad radica en el ser humano mismo, y este principio es el que orienta nuestra formación. Enseñamos a nuestros estudiantes que su valor no depende exclusivamente de su productividad, sino de su humanidad y de la capacidad de contribuir positivamente a su comunidad.

Valores fundamentales de Duoc UC

Los valores que guían nuestra labor son esenciales para construir una comunidad educativa sólida y coherente. En Duoc UC, nos regimos por principios como la integridad, respeto y tolerancia, calidad, colaboración y compromiso, y espíritu de servicio. Actuamos de manera honesta y coherente con los valores que nos inspiran, siempre buscando el bien y la verdad. Reconocemos la dignidad de cada persona, respetando sus diferencias y valorando la diversidad, lo que se expresa en un trato inclusivo y equitativo.

La calidad, para nosotros, no solo se refiere al desempeño técnico, sino también a la dedicación y rigurosidad con las que buscamos alcanzar altos estándares en todos nuestros procesos. Entendemos que cada acción, cada tarea realizada, es una oportunidad para contribuir a la obra del Creador y, por tanto, debe hacerse con excelencia. La colaboración y el compromiso son esenciales en nuestra comunidad, ya que trabajamos como un equipo con el propósito común de cumplir con nuestra misión educativa, actuando con vocación y convicción.

Finalmente, el espíritu de servicio es un valor que permea todas nuestras acciones. En Duoc UC, estamos siempre dispuestos a colaborar, a ponernos al servicio de los demás, guiados por nuestro propósito de formar personas para una sociedad mejor. Este sentido de servicio no solo se limita al aula, sino que se extiende a toda nuestra interacción con la comunidad, los estudiantes y el entorno social.

En este contexto, la educación en Duoc UC va más allá de la formación de técnicos y profesionales. Formamos personas que entienden que el trabajo es solo un aspecto de la vida, que su valor no se mide únicamente por los resultados económicos que generan. El trabajo, para nosotros, es un medio para el desarrollo humano, para la superación personal, para el ejercicio de la solidaridad y para la creación de un bien común que beneficie a la sociedad en su conjunto. Esta visión integral permite que nuestros titulados no solo sean competentes en su ámbito laboral, sino también personas éticamente responsables y comprometidas con los valores que definen una sociedad justa.

El mundo actual, marcado por una creciente presión por ser productivos y eficientes, nos enfrenta a la tentación de reducir el valor de las personas a su capacidad para generar resultados económicos. Sin embargo, en Duoc UC creemos que la verdadera calidad de vida no se alcanza solo a través de la productividad, sino también a través del desarrollo de la capacidad de encontrar sentido y propósito en lo que hacemos. Promovemos una educación que prepara a los estudiantes para vivir de acuerdo con principios éticos y humanos, que les permite encontrar satisfacción y dignidad en su labor, más allá de los beneficios materiales que puedan generar.

De esta manera, cada estudiante de Duoc UC no solo se forma como profesional, sino como un ser humano íntegro y responsable, capaz de asumir su lugar en el mundo y en la sociedad, para contribuir a la construcción de un futuro mejor para todos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

11 de Mayo, 2025

Del algoritmo al prójimo: Estrategias pedagógicas para una formación técnico-profesional que dignifica y sirve al bien común

En el vértigo de una inteligencia artificial que irrumpe a diario con nuevos prodigios, se impone una reflexión doble: Calibrar los aprendizajes alcanzados en la formación técnico-profesional y delinear tácticas que garanticen que nuestros estudiantes naveguen un océano de tecnologías sin naufragar en lo intrascendente. El paso del tiempo, esa invención humana que parcelamos en […]

5 de Mayo, 2025

La ETP ante la eventual singularidad.

La ruptura de umbrales tecnológicos, esa línea cada vez más fina que separa lo posible de lo inimaginable, no es ya un horizonte lejano, sino la sustancia misma del presente1. El futurista Ray Kurzweil2 , , cuya solvencia prospectiva fue largamente cuestionada y hoy resulta refrendada por la evidencia empírica, insiste en que la Inteligencia […]

28 de Abril, 2025

Francisco: Pastor de la misericordia, centinela de la esperanza.

Hoy ante los restos mortales del Papa Francisco y luego de lo sucedido el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro y su traslado a la basílica Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore)[1], nos asiste la misma doble reflexión que acompaña los cierres fecundos: Por un lado, la contemplación de los […]